Las Zonas de Bajas Emisiones en España no terminan de arrancar. Los últimos datos publicados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico dejan en evidencia que, dos años después de aprobarse en la Ley de Cambio Climático, prácticamente solo un tercio de las ciudades que están obligadas a imponer áreas con restricciones de circulación las tienen activas. Hablamos en total de hasta casi 100 localidades, por tanto, que mantienen hoy en trámite sus ordenanzas municipales para regular estas limitaciones de circulación.
Ante esta realidad, el Gobierno ha decidido actuar y quiere hacerlo por una doble vía. La primera, ya confirmada, supone la opción de poder retirar las subvenciones públicas ya comprometidas con los ayuntamientos, así como las ayudas estatales al transporte público, a las ciudades que no activen sus ZBE antes de final de año. La segunda, endureciendo aún más la normativa para que sean efectivas, sancionen y cumplan con su objetivo de reducir la contaminación y lograr una movilidad más sostenible.

El Gobierno trabaja en un nuevo Real Decreto para aumenar las restricciones a coches
Así, tal y como han podido ya comprobar algunos de los grandes medios de comunicación de España, como el diario El País o El Español, el Gobierno ya trabaja en un nuevo proyecto de Real Decreto, al que han tenido acceso, y que pretende modificar la normativa que regula en España las Zonas de Bajas Emisiones, así como el Reglamento General de Circulación, para reforzar la ley que delimita y contra los accesos a estas áreas con el objetivo de que todas tengan que multar, sin permitir períodos informativos de pruebas, y con la intención sobre todo de establecer nuevas herramientas a los ayuntamientos para permitirles establecer más restricciones de acceso en determinadas vías o tramos.
Así, además de la prohibición de accesos en función a la clasificación ambiental de los coches, que seguirá como hasta ahora siendo el primer factor determinante de las restricciones en base a las etiquetas de la DGT, el Gobierno quiere aprobar una nueva normativa para imponer prohibiciones en función a otros dos factores. Uno, basado en la ocupación de los vehículos, ya te lo contamos esta misma semana y supondría limitaciones de acceso en las ZBE similares a las que hay hoy para circular por los carriles VAO en muchas grandes ciudades. El segundo es absolutamente novedoso.

La seguridad de los vehículos, otro criterio para prohibir el acceso a las ZBE
Y es que el Gobierno, según confirman el texto que ejerce de borrador de este nuevo Real Decreto que se espera aprobar, aspira a que los ayuntamientos puedan limitar también la circulación en todas las Zonas de Bajas Emisiones de España en función a la seguridad de los vehículos. Mediante esta regulación, por tanto, solo los vehículos más modernos y avanzados, podrían acceder a las ZBE si así lo consideran los ayuntamientos, prohibiendo los accesos a los demás. ¿Otra medida discriminatoria, como ya sucede con las etiquetas, que en realidad solo favorecen a las rentas más altas penalizando a los hogares que menos ingresos tienen para comprar nuevos coches? Eso parece… y al menos en Francia ha supuesto esta realidad que se anulen definitivamente todas estas áreas.
Según el borrador del Gobierno, tal y como asegura El País, esta limitación se ejecutaría en función de los últimos y avanzados sistemas de asistencia a la conducción, los denominados ADAS, que ya son obligatorios en los coches nuevos que salen de fábrica, pero de los que carecen la mayoría de vehículos que hay hoy en circulación en el parque español. En concreto, el Ejecutivo prevé así añadir un nuevo artículo 37 bis en el Reglamento General de Circulación, que cita textualmente que “las autoridades municipales con competencia en materia de gestión, regulación y ordenación del tráfico podrán, mediante Ordenanza municipal, establecer restricciones de acceso de vehículos a zonas, vías o tramos de vías urbanas a fin de mejorar la seguridad de los usuarios o racionalizar el uso de las vías urbanas”. El proyecto de normativa sigue expresando que “estas restricciones se podrán basar, entre otros, en criterios de: disponibilidad de sistemas avanzados de asistencia a la conducción en el vehículo, servicio al que se destina el vehículo y número de ocupantes del vehículo”.

Este proyecto de Real Decreto ya está siendo elaborado por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, e impulsándose desde el Consejo Asesor de Medio Ambiente (CAMA), sin especificar de momento eso sí cuáles serán los sistemas de seguridad concretos que servirían de criterio de exclusión para acceder a estas áreas. De momento, el documento se encuentra en fase de consulta pública y el plazo de alegaciones concluye el próximo día 18 de junio. Os iremos contando cualquier novedad al respecto.