Acelerón para la puesta definitiva en funcionamiento de las Zonas de Bajas Emisiones. Si te venimos contando desde hace semanas que el Gobierno ha comenzado a amenazar con retirar ayudas públicas y subvenciones al transporte público a las ciudades que no hayan activado antes de final de año sus áreas obligatorias con restricciones, hoy conocemos que Cataluña ha decidido también actuar para que las sanciones comiencen a aplicarse. Y es que, si en el total del país casi el 70% de los ayuntamientos que están obligados a crear sus ZBE aún no las tienen en vigor, en la comunidad catalana hasta 15 de las 23 ciudades que tienen que implementar estas zonas aún no sancionan tampoco.
Para poner fin a esta realidad, la Generalitat de Cataluña ha decidido crear un nuevo registro online, es decir una plataforma digital, para que las Zonas de Bajas Emisiones de las grandes ciudades de la región puedan empezar inmediatamente a multar a los vehículos que acceden a ellas sin derecho. Según ha adelantado hoy El Periódico, el Govern aprobará para ello un nuevo decreto que incluirá la puesta en marcha de nuevas herramientas de gestión y seguimiento de las zonas, así como el listado final de excepciones que permitirán evitar las restricciones de circulación.

15 de las 23 Zonas de Bajas Emisiones de Cataluña aún no multan
El problema hasta ahora llegaba por la ausencia de este registro autonómico que, según ayuntamientos como los de Terrassa, Sabadell o Girona, no permitían empezar a multar ni a activar las Zonas de Bajas Emisiones que no estuvieran incluidas en el Área Metropolitana de Barcelona (AMB). Con esta plataforma se supone que ya podrán validarse las autorizaciones de vehículos que pueden salvar las limitaciones de movilidad.
A día de hoy, los últimos datos de la Generalitat reflejan que hasta 15 de las 23 ciudades que deben contar en Cataluña con Zonas de Bajas Emisiones no multan ni sancionan, una situación que el Govern confía ya en solventar con este nuevo registro online. “La plataforma capacitará a los municipios para que gestionen sus ZBE y una de las posibilidades que ofrece es la imposición de sanciones”, ha señalado la directora general de Calidad del Aire y Cambio Climático, Sonsoles Letang, al diario El Periódico.
Esta nueva plataforma digital sirve además para integrar las cámaras de control que leen las matrículas en todas las Zonas de Bajas Emisiones, teniendo en cuenta los horarios de prohibiciones, las exenciones de los coches y los infractores. Una vez creado, cada ayuntamiento tiene ahora la potestad de decidir si se afilia de manera completa a esta nueva herramienta digital, o de forma parcial.

Todas las ZBE de Cataluña prohibirán los accesos a los vehículos con etiqueta B de la DGT
El nuevo decreto será además especialmente importante porque regulará los accesos a las Zonas de Bajas Emisiones más restrictivas que se implantarán de momento en España. Y es que, si a día de hoy en Cataluña se impedirán primero los accesos y la circulación de los coches, motos o furgonetas sin etiqueta de la DGT, el plan de la Generalitat pasa ya por vetar de forma general a partir de 2028, en apenas 2 años y medio, la movilidad también en todas estas 23 ciudades a los vehículos con etiqueta B amarilla de la DGT.
El nuevo Plan de Calidad del Aire que tiene previsto aprobar el Govern contará con esta normativa, que la propia directora general de Calidad del Aire y Cambio Climático ha confirmado en las últimas horas a El Periódico. A la pregunta de si la Generalitat mantendrá las prohibiciones a los coches con etiqueta B en 2028 ha asegurado que “sí, pero se tendrá en cuenta el parque de vehículos circulante y las rentas a la hora de poner la restricción en práctica”.

Entre las excepciones eso sí que ya contempla el Govern de la Generalitat se están estudiando permitir los accesos a las ZBE, por ejemplo, a los conductores con rentas más bajas, a los vehículos que transportan personas sometidas a tratamientos médicos periódicos, establecer permisos de 52 días al año a residentes en estas áreas, o incluso moratorias a vehículos que distribuyen mercancías.