Por si no tuviésemos ya los conductores pocas preocupaciones con la activación de más de 150 ciudades con Zonas de Bajas Emisiones que, en la práctica, están suponiendo ya prohibiciones de circulación para más de la mitad del parque automovilístico español, ahora el Gobierno tiene intención de endurecer aún más la normativa que las regula, con el objetivo de autorizar a los ayuntamientos, que recordemos son los que tienen la potestad y decisión final de establecer los perímetros y los vehículos con restricciones, a establecer nuevas limitaciones.
Así que, no diremos que olvides ya el sistema de etiquetas medioambientales de la DGT, porque va a seguir siendo la clasificación principal que dará permiso o no de acceso a la mayoría de Zonas de Bajas Emisiones, de momento no permitiendo ya ninguna el paso a vehículos sin etiqueta e, incluso, estableciendo ya las primeras prohibiciones también en muchas de ellas a vehículos con distintivos B y C de la DGT. Pero sí que empieces a tener en cuenta que puede llegar un nuevo motivo de filtrado para las entradas o no de vehículos.

Y es que, tal y como adelanta hoy el diario El Español, el Gobierno de Pedro Sánchez ya trabaja en un nuevo proyecto de Real Decreto que permita modificar la normativa que regula en España las Zonas de Bajas Emisiones, así como el Reglamento General de Circulación, para dotar a los ayuntamientos de nuevas herramientas que les permita establecer restricciones de acceso en determinadas vías o tramos. Básicamente, estas nuevas herramientas van a basarse en la seguridad de los vehículos.
La seguridad de los vehículos, nuevo criterio de acceso a las Zonas de Bajas Emisiones
En concreto, el documento filtrado apunta directamente a que los ayuntamientos podrían establecer así nuevas restricciones de circulación a los vehículos que no dispongan de los últimas y avanzados sistemas de asistencia a la conducción, los denominados ADAS que ya son obligatorios de fábrica en todos los coches nuevos que salen a la venta, pero de los que carece una gran mayoría de coches hoy en circulación.
Eso sí, el proyecto que Real Decreto que está siendo directamente elaborado desde el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, e impulsado desde el Consejo Asesor de Medio Ambiente (CAMA), no especifica cuáles serán los sistemas de seguridad concretos que servirían de criterio de exclusión para acceder a estas áreas. De momento, el documento se encuentra en fase de consulta pública, según adelanta El Español, y el plazo de alegaciones concluye el próximo día 18 de junio, momento desde el que seguramente podremos ir conociendo nueva información al respecto.

En concreto, estas primeras noticias aseguran que, en el nuevo Real Decreto, el Gobierno también modificará el Reglamento General de Circulación, añadiendo un nuevo artículo 37 bis que, textualmente, recogerá que “las autoridades municipales con competencia en materia de gestión, regulación y ordenación del tráfico podrán, mediante Ordenanza municipal, establecer restricciones de acceso de vehículos a zonas, vías o tramos de vías urbanas a fin de mejorar la seguridad de los usuarios o racionalizar el uso de las vías urbanas”. La normativa seguirá expresando que “estas restricciones se podrán basar, entre otros, en criterios de: disponibilidad de sistemas avanzados de asistencia a la conducción en el vehículo, servicio al que se destina el vehículo y número de ocupantes del vehículo".
Las ZBE también pueden ampliar las restricciones a la ocupación de los vehículos
Este último motivo también es importante, ya que hace unas semanas el propio director de la DGT, Pere Navarro, aseguró en una intervención que “el futuro de los coches será compartido o no será”, subrayando los problemas circulatorios y de congestión que viven ya las grandes ciudades y núcleos urbanos en España, donde hasta el 85% de los vehículos que circulan a diario están ocupados por una sola persona. Ahora, con este epígrafe, los ayuntamientos también podrían por tanto prohibir la entrada de vehículos en las Zonas de Bajas Emisiones si no tienen alta ocupación, como sucede en muchos carriles VAO que hay ya en los accesos a las grandes ciudades.

El Real Decreto que prepara el Gobierno también incluye, eso sí, que “el establecimiento de estas restricciones se llevará a cabo sin perjuicio de las que se implanten por motivos medioambientales que, en todo caso, observarán a la legislación aplicable”. Es decir, el primer factor determinante de las restricciones seguirá siendo el medioambiental que se establece en función a las etiquetas de la DGT, pero abriendo ya la posibilidad de que los ayuntamientos amplíen además las restricciones de circulación en determinadas vías a vehículos en función de sus sistemas de seguridad o de su ocupación.