Sí, te damos la razón: muchas de las noticias que te damos en los últimos días pueden parecer, en principio, contradictorias. Pero es la actualidad la que manda y podemos confirmarte ya cómo, al mismo tiempo que distintos tribunales españoles dictan sentencias de anulación de Zonas de Bajas Emisiones por no ajustarse a derecho o mostrar carencias de señalización, como ha ocurrido en ciudades como Tenerife, Gijón, Madrid, Badajoz o Segovia, que anticipan ya un posible efecto dominó por todo el país, conocemos también que las restricciones en otras ZBE se amplían y más ciudades aprueban limitaciones a vehículos que no cuentan con las etiquetas ECO o Cero Emisiones, las más ecológicas.
Teniendo en cuenta así que no sabemos todavía si las Zonas de Bajas Emisiones tendrán “los días contados en España”, tal y como pronostica el Real Automóvil Club Vasco Navarro (RACVN) tras conocerse también que en Francia la Asamblea Nacional ha paralizado todas estas áreas con restricciones en el país por considerar que “penalizan los hogares con bajos ingresos”, de momento lo que sí es seguro es que distintas ordenanzas municipales de algunas de las grandes ciudades españolas ya anuncian fuertes prohibiciones a vehículos, incluyendo ya los de etiqueta B amarilla que afectan a los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados entre 2001 y 2006, y los diésel entre 2006 y 2014, además de a vehículos de transporte colectivo o de mercancías registrados desde 2006. Como puedes imaginar, una gran mayoría de nuestro parque.

Bilbao prohibirá los accesos a coches con etiqueta B desde este verano
Y es que la última hora en este sentido nos lleva a Bilbao, ciudad que acaba de confirmar que, a partir de este próximo día 15 de junio, es decir, en poco más de dos semanas, comenzará a restringir el acceso a sus Zonas de Bajas Emisiones también a los coches con etiqueta B de la DGT. Esta intensificación de las limitaciones supondrá que ningún vehículo con esta catalogación pueda circular por los distritos de Abando e Indautxu, a excepción de los que estén empadronados en esas áreas, que tendrán moratoria hasta el 31 de diciembre de 2029.
Las prohibiciones de uso a los coches con etiqueta B en Bilbao eso sí estarán vigentes de lunes a viernes entre las 7:00 de la mañana y las 20:00 de la tarde, permitiéndoles por tanto su paso los fines de semana. Esta medida es una de las primeras en aplicarse, pero no ha sido la más tempranera, ya que otras ciudades como Estepona (Málaga), Madrid en sus ZBEDEO de Distrito Centro o Getafe (Comunidad de Madrid) ya aplican a día de hoy también prohibiciones a este tipo de vehículos con distintivo amarillo.

Todas las ciudades que anuncian ya prohibiciones a los vehículos con etiqueta B
Pero, como avanzábamos, estas prohibiciones son solo las primeras de una nueva fase de restricciones a los vehículos de etiqueta B que se van a intensificar en España en los próximos meses y que vamos a resumirte a continuación.
Así, a partir de 2026, en solo unos meses, Barcelona tiene ya la intención de incrementar también sus prohibiciones de uso en su Zona de Bajas Emisiones a los vehículos con etiqueta B de la DGT, mientras que otras dos grandes ciudades como Málaga y Palma de Mallorca anuncian al mismo tiempo estas mismas restricciones pero a partir ya de enero de 2027.
San Sebastián, por su parte, confirma igualmente futuras restricciones a estos mismos vehículos diésel y gasolina con distintivo amarillo medioambiental, anunciando que será a partir de enero de 2028 cuando tengan prohibida su entrada a las Zonas de Bajas Emisiones, también, como suele ser habitual, con excepciones para residentes en estas áreas, así como para personas con movilidad reducida o para servicios esenciales.

El caso sin embargo más extremo nos llevará ya pronto también no a una ciudad, sino a toda una comunidad autónoma. Y es que Cataluña ya ha aprobado un nuevo Plan de Calidad del Aire que recoge ya la obligación de que todas las Zonas de Bajas Emisiones en funcionamiento en toda la región, que se calcula en más de 50 probablemente, prohíban a partir del 1 de enero de 2026 la entrada a todos los vehículos con etiqueta B, primero solo durante los días en los que se activen los protocolos anticontaminación, y, ya a partir de enero de 2028, de manera ya siempre general y obligatoria en todas las áreas con restricciones. Es decir, a partir de esta fecha, ningún vehículo con el distintivo amarillo podrá acceder a ninguna Zona de Bajas Emisiones de Cataluña.
Los ayuntamientos tienen un filón con las ZBE, con récord de recaudación en multas
Hay que tener en cuenta además el filón en el que se están convirtiendo las Zonas de Bajas Emisiones para las arcas de los ayuntamientos, un hecho que se acaba de confirmar a través de un informe publicado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA). Según esta información, en 2024 Madrid batió todos sus récords de recaudación por multas de tráfico, con hasta 378.183.040 euros, gracias fundamentalmente a la ampliación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y a la instalación de centenares de cámaras de control.
Así, las denuncias por acceder sin derecho a estas Zonas de Bajas Emisiones se dispararon hasta un 1.331% respecto al año anterior. ¿Alguien duda ahora de que van a seguir ampliándose las restricciones por todo el país? Yo, no…