Este es el calendario definitivo de prohibición de los coches diésel, gasolina e híbridos

Los coches diésel, gasolina e híbridos tienen fecha de caducidad en Europa, aunque también han dejado la puerta abierta a determinados combustibles. Este es ya el calendario definitivo que llevará inexorablemente a la prohibición de los coches con motor de combustión.

Este es el calendario definitivo de prohibición de los coches diésel, gasolina e híbridos
Este es el calendario definitivo de prohibición de los coches diésel, gasolina e híbridos

No hay vuelta de hoja. A partir del año 2035 en Europa las marcas ya no podrán vender coches nuevos que tengan un motor de combustión, es decir, vehículos de gasolina, diésel e híbridos. Aunque sí que podrán seguir circulando hasta el año 2050. Así lo acordó el Parlamento Europeo en junio de 2022 y así será si nada cambia hasta entonces. Eso sí, unos meses después, en marzo de 2023, la Comisión Europea, tras una petición del Gobierno alemán, decidió aceptar a partir de 2035 los combustibles sintéticos, aquellos producidos con fuentes de energía renovables.

El calendario de prohibición de los coches con motor de combustión en España

Como es lógico, al formar parte de la Unión Europea, esta prohibición también afectará a nuestro país. En principio, España, según la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, había fijado el año 2040 como fecha en la que estaría prohibida definitivamente la venta de coches de combustión. Sin embargo, al Gobierno español no le quedará más remedio que adaptarse al calendario fijado por Europa y adelantar cinco años esta prohibición.

Visto lo visto, los fabricantes están pisando el acelerador hacia esa obligatoria movilidad eléctrica con la producción de cada vez más coches eléctricos y de pila de combustible. Sin embargo, esto no se está viendo reflejado en las matriculaciones en España. A día de hoy la cuota de los vehículos 100% eléctricos apenas supera el 5 por ciento y en total, hasta noviembre, las ventas de estos coches suman 56.056 unidades. La cuota de los vehículos de gasolina, sin embargo, asciende ya al 41,3%, mientras que la del diésel es des 12,6%. En el caso de los vehículos híbridos es ya del 26,64%.    

A partir de 2035 las marcas ya no podrán vender en Europa coches diésel, gasolina e híbridos
A partir de 2035 las marcas ya no podrán vender en Europa coches diésel, gasolina e híbridos

Los combustibles sintéticos, la esperanza para los coches de gasolina, diésel e híbridos

Como ya hemos dicho, la esperanza para todos estos vehículos llegó en el mes de marzo cuando la Comisión Europea acordó aceptar los combustibles sintéticos en los motores de combustión a partir de 2035.

Estos combustibles sintéticos han recibido el visto bueno de Europa porque son neutros en sus emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera y cumplen con el objetivo de la UE de reducir a cero las emisiones de CO2 de los vehículos nuevos. De esta forma, y gracias a estos combustibles sintéticos, además de los coches con motor de combustión también se podrán seguir vendiendo los coches híbridos (sean o no enchufables), que tienen un motor de combustión y otro eléctrico.

La UE ha dejado la puerta abierta a los combustibles sintéticos a partir de 2035
La UE ha dejado la puerta abierta a los combustibles sintéticos a partir de 2035

Estas son las restricciones actuales en España a los coches diésel y de gasolina

En España las restricciones a la circulación de estos vehículos están relacionadas con las etiquetas de la DGT, un distintivo medioambiental que lleva en vigor en nuestro país desde 2016.

Así, nos encontramos con los coches sin etiqueta, o etiqueta A, los más contaminantes, y que corresponde a los gasolina anteriores a enero de 2000 y los diésel anteriores a 2006. Estos coches son los que más prohibiciones a la circulación sufren actualmente en las ciudades. Y precisamente a partir del 1 de enero de 2024 ya no podrán circular por las calles del municipio de Madrid.

Los coches con etiqueta B, es decir los gasolina vendidos a partir de enero de 2000 y los diésel a partir de 2006, y los coches con etiqueta C, los gasolina matriculados a partir de 2006 y los diésel a partir de 2014, de momento se les aplica pocas restricciones, salvo las del Ayuntamiento de Madrid en las ZBE de Especial Protección de Plaza Elíptica y Distrito Centro, a las que pueden acceder solo si van a estacionar en un aparcamiento público o privado.

 

Todo lo que debes saber sobre la prohibición de coches diésel, gasolina e híbridos Imagen iStock

Relacionado

Todo lo que debes saber sobre la prohibición de coches diésel, gasolina e híbridos

Los combustibles sintéticos o e-fuel contaminan 5 veces más que un coche eléctrico, según un estudio

Relacionado

Los combustibles sintéticos o e-fuel contaminan 5 veces más que un coche eléctrico, según un estudio