Los conocidos también como e-fuels, están siendo promocionados para que los coches de combustión interna, ICE, puedan seguir en circulación tras la transición que están viviendo los vehículos.
Marcas
Algunas como Porsche están entusiasmadas con el proyecto y afirman que esta tecnología podrías llegar a ser casi tan ecológica como la electrificación. Sin embargo, esto no está del todo claro.
De cara a ser lo más ecológicos posible, estos e-combustibles deben producirse a partir de CO2 capturado de cara a compensar las emisiones generadas por su producción y distribución. No obstante, el lobby del petróleo está luchando por relajar los requisitos ecológicos de la Unión Europea.
UE
Según las normas actuales de la Unión Europea, solo los e-combustibles que sean 100% carbono neutral podrán usarse de manera pública. En su contra, la industria petrolera quiere flexibilizar esta regla y el grupo de reflexión Transport & Environment afirma que si la industria logra su cometido, estos e-combustibles emitirán cinco veces más CO2 de la producción si lo comparamos con lso EV.
La industria petrolera está presionando de cara a que se permitan e-combustibles que sean un 70% más limpios que la gasolina y el diésel actuales. Si esta ley finalmente se aprueba, los vehículos que funcionen con e-combustibles podrían llegar a emitir 61 gramos de CO2 equivalente para el lejano año 2035.

Comparación
Si los comparamos un vehículo BEV alimentado con electricidad por red europea promedio en 2035, emitiría solo 13 gramos de CO2 por kilómetro, aunque centrarse solo en el CO2 no es justo.
Además del dióxido de carbono, los vehículos que queman combustibles sintéticos, son capaces también de emitir, emisiones contaminantes atmosféricas en forma de NO2, un material cancerígeno. A su vez, emiten la misma cantidad NOx, que son las partículas peligrosas que desencadenaron en el escándalo del Dieselgate, que los motores de combustión fósiles. También emiten más monóxido de carbono y amoníaco.
Versión oficial
La gerente de políticas de T&E, Alex Keynes, ha confesado: “La Comisión Europea ha dicho que los e-combustibles deben ser carbono neutral para evitar la prohibición de nuevos automóviles contaminantes después de 2035”. A lo que ha añadido: “Durante años, el lobby de los e-combustibles nos ha hablado de la limpieza de sus combustibles, por lo que es incomprensible por qué no podrían cumplir con los criterios propuestos”.
Es decir que, a medida que la UE busca opiniones sobre su regulación de los e-fuels, Transport & Environment insta al bloque a mantener las reglas estrictas de neutralidad de carbono. A su vez, afirma que los combustibles sintéticos no deben considerarse libres de emisiones porque emiten partículas más allá del CO2.
No obstante habría que ver también, aunque a la UE no le interese tanto, cuánto contaminan los EV en su proceso de fabricación y de sustitución de baterías.