Biocombustibles y e-fuels o combustibles sintéticos, ¿en qué se diferencian? ¿Cuál es mejor?

Finalmente, la Unión Europea no prohibirá los e-fuels o combustibles sintéticos más allá de 2035, si bien los biocombustibles no corren al misma suerte. ¿Qué diferencia hay entre biocombustubles y e-fuels?

Biocombustibles y e fuels o combustibles sintéticos, en qué se diferencian
Biocombustibles y e fuels o combustibles sintéticos, en qué se diferencian

Tras la presión del bloque de países liderado por Alemania, los combustibles sintéticos o e-fuels no serán prohibidos más allá de 2035. Estos combustibles abren el abanico de posibilidades, más allá del coche eléctrico, porque pueden ser utilizados con los vehículos de combustión como los actuales tanto en el caso de los Diesel como en el de gasolina. Los biocombustibles, por su parte, defendidos por Italia, no han corrido la misma suerte y no estarán permitidos. ¿Qué diferencias hay entre unos y otros? ¿Por qué unos sí y otros no?

Biocombustibles

Los biocombustibles o ecocombustibles se obtienen mediante el tratamiento físico o químico de residuos orgánicos o biológicos. Se denominan hidrocarburos porque necesitan dos elementos químicos: el carbono y el hidrógeno. Hay diferentes categorías en función de la materia orgánica de la que procedan.

Los biocombustibles de primera generación provienen de cultivos agrícolas, como la caña de azúcar, la remolacha o aceites de palma o girasol.

Los biocombustibles de segunda generación, son también llamados biocombustibles avanzados. Son producidos a partir de residuos sólidos o agrícolas así como de biomasa leñosa.

Los de tercera, también son biocombustibles avanzados. Se obtienen a través de algas. De su procesamiento se obtiene bioetanol, para motores de gasolina; biodiésel, usado en los motores diésel y biogás.

La legislación vigente establece una obligación de penetración anual en los combustibles que utilizamos en nuestro coche, actualmente ronda el 11 por ciento, al tiempo que establece limitaciones a los biocarburantes producidos a partir de materias primas provenientes de cultivos alimentarios del 7 por ciento como máximo. Por otro lado, la norma también establece un objetivo de penetración obligatorio de los biocombustibles avanzados.

biocombustibles avanzdos
biocombustibles avanzdos

Los biocombustibles pueden reducir la huella de carbono en un 90% respecto a los combustibles actuales. Pero no son neutros en carbono… todavía.

Por otro lado, algunos fabricantes han adaptado o están adaptando sus motores para emplear el HV0100. El Hydrotreated Vegetable Oil, o aceite vegetal hidrotratado es un biocombustible avanzado, fabricado de aceite vegetal y residuos reciclados como el aceite de cocina usado, que permite reducir las emisiones de CO2 entre un 70% y un 95% en comparación con el gasóleo convencional. Cuenta con un índice de cetano significativamente más alto, lo que permite una combustión más eficiente y más limpia frente al convencional. Toyota los homologa para sus motores Diesel en Europa, así como Audi para sus V6.

Los combustibles sintéticos

Los combustibles sintéticos o e-fuels no parten de materia orgánica para su fabricación. Las materias primas necesarias para su fabricación son CO2 capturado de la atmósfera, -o de un proceso industrial- y de hidrógeno verde. Hidrógeno de origen renovable obtenido mediante hidrólisis del agua. Ambas materias primas se sintetizan. 

efuels
efuels

El hidrógeno verde se obtiene a partir de la electrólisis del agua. Si partimos de un hidrógeno renovable proveniente de energía eólica o solar, y en el proceso empleamos solo energía renovable, la huella de carbono que podemos reducir puede llegar hasta el cien por cien. Es decir, obtendríamos combustibles Cero emisiones netas. Tanto en su versión Diesel como gasolina son compatibles con los motores de combustión de gasóleo y gasolina.

Presenta ventajas sobre el hidrógeno ya que es más fácil transportarlo y permitiría aprovechar las infraestructuras actuales.

 

Archivado en:

Prepárate, los e fuel que sustituirán a la gasolina y el diésel costarán hasta 2,80 € por litro

Relacionado

Prepárate, los e-fuel que sustituyen a la gasolina y el diésel costarán hasta 2,80 € por litro

No se prohibirán y tendremos coches diésel y gasolina con e fuels, pero cuánto costará llenarlos

Relacionado

No se prohibirán y tendremos coches diésel y gasolina con e-fuels, pero ¿cuánto costará llenarlos?