El organismo independiente EuroNCAP es bastante conocido por sus pruebas de coches. Al alcance de cualquier marca que venda sus productos en Europa y lo desee, desde esta organización someten a un exhaustivo examen a sus vehículos, para posteriormente otorgarlos una calificación que va de 1 a 5 estrellas. Aunque también analizan como se comportan ante el atropello de un peatón o puntúan sus sistemas de seguridad.
Precisamente sobre esto último han querido realizar un estudio aparte para conocer de primera mano cuáles son los coches que mejores asistentes a la conducción autónoma ofrecen actualmente. Mucha fama ha tenido desde siempre el Autopilot de Tesla, pero como te contaré a continuación, a los examinadores de EuroNCAP no le ha terminado de convencer del todo.

El objetivo que se buscaba con este análisis es ofrecer a los consumidores una comparativa de la eficacia de todos estos sistemas, intentando mostrar no solo la proactividad con la que el vehículo examinado puede asistir al conductor, sino también la eficacia que demuestra cuando interviene en casos de que algo salga mal.
En palabras de Adriano Palao Bernal, director técnico de ADAS de EuroNCAP, “el funcionamiento seguro de los sistemas de conducción asistida solo se puede lograr si los consumidores comprenden claramente su rol como conductores, saben cómo utilizar el sistema y conocen sus limitaciones. Las pruebas de EuroNCAP en estos nueve vehículos han revelado las diferencias en la eficacia con la que los sistemas respaldan estos elementos clave. Por ejemplo, EuroNCAP cree que Tesla está engañando a los consumidores sobre las capacidades de su sistema de piloto automático simplemente por su nombre y marketing, lo que podría tener posibles implicaciones para la seguridad. Un sistema bien diseñado cooperará con el conductor, informará adecuadamente sobre el nivel de asistencia y, en última instancia, ofrecerá prevención de accidentes en situaciones críticas; de lo contrario, puede introducir riesgos adicionales”.

Estos fueron los 9 coches analizados por EuroNCAP
Una vez explicada la metodología aplicada por los trabajadores de EuroNCAP toda descubrir cuales fueron los coches tomados para la muestra. Los mejores resultados fueron para los Kia EV3, Porsche Macan, Renault 5 y Toyota bZ4x, los cuales obtuvieron una calificación de “Muy buena”.
De este cuarteto, los evaluadores destacaron el buen trabajo realizado por el InnoDrive con mantenimiento activo de carril del Macan otorgándole un 85% en competencia de asistencia y un 92% en respaldo de seguridad. En cuanto a los SUV eléctricos EV3 y bZ4x comentaron de ellos que eran “igualmente competentes e intuitivos”, dando también buena puntuación al “Active Driver Assist” que monta el R5.

A partir de aquí encontraríamos en un segundo nivel a los Mazda CX-80 y al Xpeng G9, con una calificación de “bien”, mientras que los MG ZS, Volvo EX30 y Tesla Model S se quedan en un “moderado” por sus deficiencias críticas. Del sueco, por ejemplo, indican que las alertas se muestran en la pantalla central, por lo que el conductor debe apartar la vista de la carretera para consultaras.
Aunque la mayor crítica se la lleva el Model S (no sabemos si con los más modernos Model 3 o Model Y hubieran cambiado el resultado). Para empezar, el hecho de llamarle “Autopilot” sugiere a los consumidores que la automatización es total, por lo que lo consideran inapropiado y le hizo bajar la puntuación. También indican que la dirección es resistente a cualquier intento de intervención por parte del conductor, algo totalmente diferente a lo que pasa en el Macan.

Tras realizar este informe, desde EuroNCAP han querido seguir insistiendo en que los “fabricantes de automóviles tienen que diseñar estos sistemas de forma que mantengan a los conductores comprometidos y responsables con la conducción, a la vez que les ofrezcan un apoyo en situaciones de emergencia”.