Estamos empezando a encarar la recta final del año y los contables de las empresas empiezan a echar humo por las orejas para intentar cuadrar las cuentas. Eso trasladado a la industria del automóvil se representa en un repaso de las cifras de ventas para comprobar qué coches es recomendable empezar a retirarlos del mercado. Vamos aquí a hacer un repaso de siete modelos que se podría decir eso de que están ya en la cuerda floja o incluso peor.
El Nissan Ariya se despide de Estados Unidos

Nissan siempre ha sido una marca protagonista dentro del mercado eléctrico, pues con el Leaf se puede decir que se ganó los honores de ser una pionera en este campo. El problema ha sido la continuidad más allá del compacto no se ha planteado de la forma correcta, algo a lo que tampoco han ayudado los problemas por los que pasa la empresa y que incluso los llevó a plantearse unirse a Honda. Ahora ese modelo volverá en formato SUV y la marca centrará muchos esfuerzos en que vuelve a triunfar, algo que colateralmente va a afectar al Ariya. De un mismo formato, pero más grande y caro, no ha terminado de tener unas ventas significativas y en mercados como el estadounidense ya se ha confirmado que no seguirá en 2026. ¿Sucederá lo mismo en Europa? Pronto lo sabremos.
Los Ford Explorer y Capri provocan despidos

Dentro de las cifras que manejaba Ford para las ventas de coches eléctricos en Europa no estaban lo que en realidad se han encontrado posteriormente. Esto ha provocado que en la fábrica en donde se ensamblan tanto el Explorer como el Capri a partir del 2026 se vaya a reducir los trabajadores para un solo turno. Los modelos, en este caso, no van a desaparecer, pero la verdad que quedan un poco tocados para el futuro.
Mercedes Clase G eléctrico

Otro coche que no ha terminado de entrar por los ojos de los posibles compradores ha sido el Clase G eléctrico. Lanzado como una alternativa más ecológica a los poderosos motores de combustión del todoterreno, los propios responsables de la marca ya reconocen que está siendo un fracaso. Para hacernos una idea, a principios de año ha vendido en Alemania 1.450 unidades, mientras que los motores clásicos ascienden a 9.700 unidades. Y esta no es la primera vez, en los últimos tiempos, que los alemanes reconocen que se han equivocado como sucedió con los AMG con bloques de cuatro cilindros. Algunos rumores apuntan a que esto podría afectar al “baby” Clase G que se está desarrollando, que en principio iba a ser solo eléctrico y que quizás al final tenga alguna versión híbrida.
Tesla Cybertruck: mucho fuego de artificio

Todo lo relacionado con el Cybertruck ha sido un fuego de artificio como seguramente antes no se ha visto en la industria del automóvil. La idea no era mala, ofrecer el primer pick-up eléctrico en la tierra en donde más dominan este tipo de coches, pero desde la concepción es un vehículo que regularmente ha fallado. Empezando desde su estructura, que no se puede vender en Europa, pasando por fallos en su construcción o constantes llamadas a revisión. Al final, los números que anunciaron en Tesla para su “camioneta” están demasiado lejos de los reales y hacen que la viabilidad de este modelo sea cada vez más baja. ¿Hasta cuándo aguantará así?
Volkswagen Touareg y Touran: ¿adiós o hasta pronto?

Cerramos este reportaje con dos modelos a los que Volkswagen dirá adiós en los próximos meses. Del Touareg ya os hemos contado los motivos hace unos pocos días en Autopista, pero básicamente sus ventas habían bajado dentro de un segmento en el que la competencia feroz de las marcas alemanes premium ahogan cualquier propuesta fuera de ellas. Aunque también están apareciendo rumores de que podría volver como ID. Touareg y mecánicas completamente eléctricas. De la mano se retirará el Touran, un monovolumen que se ha estirado mucho en el tiempo pues su actual segunda generación data del 2015. Aquí la baja demanda de los monovolúmenes ha provocado su retirada.