El Volkswagen Touareg desaparece oficialmente, pero… ¿volverá el SUV buque insignia de la marca?

En Alemania ya han dado la noticia: Volkswagen descontinuará el Touareg actual en 2026 tras 8 años de producción. No se esperaba un sucesor, pero ahora parece probable el regreso del SUV a la gama de nuevos eléctricos de lujo.

El Volkswagen Touareg desaparece oficialmente, pero… volverá el SUV buque insignia de la marca
El Volkswagen Touareg desaparece oficialmente, pero… volverá el SUV buque insignia de la marca

¿Punto y aparte? Eso parece en el caso de la vida del Volkswagen Touareg. Este pasado mes de agosto, el fin del SUV parecía decidido completamente tras 24 años y 3 generaciones. Y es que en Alemania se filtraron ya informes internos de la compañía que indicaban que la producción del SUV de lujo cesaría en el año 2026.

Así, hasta ahora dábamos por hecho que no habría un sucesor directo por el momento del actual SUV, que en otro tiempo, no hace tanto, fue el estandarte de un tipo de vehículo que, como el Audi Q7, era el más deseado por buena parte de la población, sinónimo de éxito en la vida. Desde Auto Motor und Sport, portal de referencia en Alemania en el mundo del motor, contactaron entonces con un portavoz de Volkswagen, quien no comentó específicamente nada sobre estos detalles, afirmando que la marca no suele contribuir a este tipo de especulaciones.

¿Se introducirá la nueva plataforma SSP en Bratislava con el VW Touareg?

Pero, ahora, semanas después, otros colegas alemanes, en esta ocasión de Automobilwoche, aportan hoy pistas diferentes. Han descubierto que la producción de la nueva super plataforma de VW, la SSP (Plataforma de Sistemas Escalables), no comenzará en Wolfsburgo, sino en Bratislava, en Eslovaquia. Esto significa que esta arquitectura no se lanzará con el ID. Golf ni con el SUV compacto ID. Roc. Ahora, por el contrario, se considera más que probable que el ID. Touareg sea el primero en lanzarse, ya en el año 2029.

La plataforma MEB será sustituida por la SSP
Las plataforma MEB y PPE serán sustituidas en Volkswagen por la nueva arquitectura SSP.

Desde la perspectiva de la compañía, el lanzamiento de esta nueva y muy esperada base con un SUV de lujo sería una opción lógica. Los vehículos de este segmento tradicionalmente logran altos márgenes de rentabilidad y beneficios y, por lo tanto, podrían asegurar económicamente la introducción de la arquitectura SSP.

Al mismo tiempo, esta realidad ofrecería la oportunidad de convertir la planta de Bratislava a esta nueva plataforma tras el cese de la producción, una ventaja sobre la planta de Wolfsburgo, donde la capacidad es más limitada.

VW y el retraso de su super plataforma SSP

La idea del megakit unificado SSP se remonta a la época de Herbert Diess al frente de Volskwagen. Él también fue quien estableció inicialmente el objetivo de introducir los primeros modelos basados ​​en la SSP en el año 2026. Sin embargo, para 2021, Volkswagen tuvo que revisar este ambicioso objetivo, posteriormente previsto hasta 2028. Apenas meses después, el lanzamiento se pospuso de nuevo otros 15 meses.

Actualmente, 2029 se ha fijado como el nuevo año objetivo para la introducción de los primeros coches de VW basados en esta plataforma. Los retrasos se deben principalmente a los continuos problemas de software en Cariad, la filial de la compañía. Mientras tanto, la empresa tecnológica Rivian está asumiendo un papel cada vez más importante como socio de software del grupo en Estados Unidos, situación que parece estar estabilizándose.

El Volkswagen Touareg es más tecnológico, eficiente y está mejor equipado en 2024
El Volkswagen Touareg actual desaparecerá del catálogo de la marca el próximo año 2026.

A largo plazo, se prevé así que la SSP sustituya por completo a las actuales dos plataformas eléctricas existentes, las MEB y PPE. Si bien estas aún están relativamente adaptadas a segmentos de vehículos específicos, VW aspira a crear una arquitectura altamente escalable con la nueva SSP. Esto se aplica igualmente a las dimensiones, los niveles de rendimiento, la integración de software y la conducción autónoma.

Más de 40 millones de vehículos saldrán de la plataforma SSP

Volkswagen ha declarado ya su visión de producir más de 40 millones de vehículos basados ​​en esta avanzada arquitectura. La plataforma se centra constantemente en la electromovilidad y en las arquitecturas digitales de vehículos, incluyendo el estreno de un nuevo sistema operativo uniforme. Además, constituye la base tecnológica para la conducción autónoma dentro del Grupo de cara al futuro.

El lanzamiento del SSP se planeó originalmente para el ID. Roc o el ID. Golf, tal y como ya hemos avanzado. Ambos modelos están previstos para la planta principal. Para hacer espacio para la SSP, la producción del Golf con motor de combustión se trasladará a México. Sin embargo, la producción del actual Touareg con motor de combustión en Bratislava se suspenderá pronto, en parte debido a su ya baja demanda, según confirman las informaciones de Auto Motor Und Sport. El modelo lleva en producción desde el año 2008 y la adaptación a la próxima norma Euro 7 supondría un esfuerzo considerable de desarrollo en un SUV tan grande y pesado.

Porsche Cayenne eléctrico
El Porsche Cayenne eléctrico, ya en desarrollo, podría servir como base para el lanzamiento del próximo VW ID. Touareg.

Así, dado que Volkswagen necesitará un modelo top en su catálogo en el futuro, el ID. Touareg podría convertirse así en un pionero de la SSP y servir como buque insignia eléctrico. Al fin y al cabo, Porsche está haciendo lo mismo con el nuevo Cayenne eléctrico. Por ello, la especulación sobre una nueva versión totalmente eléctrica parece cobrar ahora más fuerza que nunca. El Touareg es posible, por tanto, que ya no desaparezca… o al menos, si lo hace, que regrese en próximos años.

 

Volkswagen Touareg 2024

Galería relacionada

Volkswagen Touareg. Probamos un SUV con alma de todo terreno puro

Archivado en:

El Volkswagen Touareg es más tecnológico, eficiente y está mejor equipado en 2024

Relacionado

Volkswagen Touareg: el nuevo SUV supera su prueba off road más extrema

Gran cambio de diseño en el superventas Volkswagen T-Cross: así es el nuevo SUV que llega en 2026

Relacionado

Gran cambio de diseño en el superventas Volkswagen T-Cross: así es el nuevo SUV que llega en 2026