El enésimo truco de Tesla y de Elon Musk para escapar del mayor fracaso del automóvil en décadas

A Tesla ya no le interesa hablar de coches, sino ahora de robots. Como si se tratase de un ilusionista, Elon Musk se enfrenta a la caída en picado de Tesla en la industria del automóvil y al mayor fracaso comercial de los últimos años, al del Cybertruck. Y lo hace con nuevo giro de guion.

El enésimo truco de Tesla y de Elon Musk para escapar del mayor fracaso del automóvil en décadas
El enésimo truco de Tesla y de Elon Musk para escapar del mayor fracaso del automóvil en décadas

Nos prometió coches eléctricos a 20.000 euros hace ya más de 5 años, aseguró que un Roadster llegaría a Marte y de momento vaga por el espacio y hasta aseguró que lanzaba al mercado la camioneta total, un Cybertruck que contaba supuestamente con más de 1 millón de reservas antes de su comercialización. Sin embargo, poco a poco vamos descubriendo cómo los anuncios de Elon Musk no se traducen en realidad y ya hay quien acusa a una de las personas más ricas del mundo en ser prácticamente un estafador.

Desde que el magnate sudafricano decidió apoyar a Donald Trump y tras convertirse hoy en consejero superior oficial del presidente de los Estados Unidos, parece que todo ha cambiado. El gran visionario es hoy un ilusionista y lo que hace poco eran inventos maravillosos hoy son casi estafas. Pero la realidad es que Elon Musk sigue siendo el mismo, solo que ahora parece ir poco a poco descubriéndose toda la realidad de sus grandilocuentes intervenciones.

De fabricar coches... ahora a robots

La última nos lleva ahora, si es que alguien aún le cree, al anuncio de los robots que, también, van a revolucionar la industria. Tras la caída en picado de ventas de Tesla en la fabricación de automóviles, Elon Musk da un nuevo giro y ahora centra todo su discurso en la próxima e inminente producción de “5.000 robots Optimus, del tamaño de una legión romana, que alcanzará la fabricación de 100 millones al año” para revolucionar el mundo de la ingeniería. ¿Alguien le cree?

Tesla quiere ahora revolucionar la industria fabricando robots.

De momento, podemos recordar que, tras asegurar que había 1 millón de reservas del Cybertruck a cambio de depósitos de entre 100 y 250 dólares, la realidad es que apenas se han comercializado finalmente poco más de 46.000 Cybetrucks en casi un año y medio y la marca se enfrenta ahora incluso a tener que efectuar llamadas a revisión por problemas en su pick-up eléctricas. El dicho de “aquellos que quieren volar alto pueden estrellarse aún más fuerte” parece que se aplica a Tesla.

Todas las razones del gran fracaso mundial del Tesla Cybertruck

Idolatrada inicialmente por fans, clientes e inversores, y tachada de gran empresa disruptiva, los daños colaterales comienzan así a sacudir ahora a Tesla y el Cybertruck se presenta ya como su mayor elemento de riesgo. De hecho, la revista Forbes acaba de calificar a esta pick-up eléctrica como “el mayor fracaso en décadas de la industria del automóvil”. Pero, ¿por qué? ¿Cuáles son las razones del fracaso sin precedentes de este modelo? Vamos a tratar de resumirlas.

Malísimas ventas de la pick-up eléctrica

En primer lugar, sus malas cifras de ventas. Su realidad comercial ha terminado siendo muy amarga y hasta finales de febrero se han vendido apenas los mencionados 46.000 modelos Cybertrucks, mientras que en 2024 la cifra fue de poco menos de 39.000. Estas cifras están muy por debajo del objetivo declarado de Musk de construir 250.000 unidades por año. La capacidad de Gigafactory Texas también está diseñada para este propósito, y por lo tanto ni siquiera está cerca de ser utilizada en su totalidad. Sobre todo, porque además la tendencia de ventas sigue bajando en lo que va de año. Según informes recientes de medios de comunicación, Tesla tiene actualmente un inventario de alrededor de 2.400 Cybertrucks sin vender, valorados en unos 200 millones de dólares.

Tesla Cybertruck 2024
El Tesla Cybertruck está considerado por Forbes como uno de los grandes fracasos en la historia del automóvil.

Retraso continuo en su comercialización

En segundo lugar, por su retraso masivo de comercialización. En noviembre de 2019, Tesla presentó el Cybertruck. En el evento mundialmente aclamado en California, se anunció el inicio de la producción en serie para 2021… Pero luego no llegó hasta noviembre de 2023. Durante esta fase, la competencia tuvo tiempo suficiente para colocar sus camionetas eléctricas en el mercado norteamericano, con modelos como el GMC Hummer EV, el Ford F-150 Lightning y el Rivian R1T, que tuvieron la oportunidad de establecerse y atraer a algunos de los primeros usuarios del Cybertruck. Y cuando finalmente llegó el gran Tesla, muchos clientes potenciales ya habían cambiado de opinión.

Mal juicio del mercado real de pick-ups eléctricas

Hay también quien acusa a Tesla de juzgar mal el mercado. Las pick-ups eléctricas no evoluciona en ventas y la cuota de mercado es muy escasa. Estas grandes camionetas de plataforma se venden principalmente en zonas rurales de Estados Unidos, donde las carreteras son anchas y los caminos largos, pero no siempre hay una estación de carga rápida al alcance. Una pick-up también sirve como vehículo todoterreno y puede que el Cybertruck se desarrollase sin tener en cuenta estas necesidades reales de la clientela.

Graves problemas de calidad

Los problemas de calidad han sido además extremos en el Cybertruck, que no había estado oficialmente en el mercado ni siquiera un medio año cuando se produjo ya la primera llamada de retirada y la parada de entregas: fue debido a que la almohadilla de aluminio del pedal del acelerador se soltó y el Cybertruck podía llegar a acelerar sin control, lo que representó un gran riesgo para la seguridad. Pero los problemas han seguido y Forbes ahora contabiliza hasta ocho llamadas a retiradas en sólo 13 meses, la última y más grave después de que la pick-up se deshiciera en masa de sus paneles de carrocería, en su mayoría de acero inoxidable adherido, Tesla tuvo que ordenar que todos los vehículos vendidos hasta ese momento fueran llevados a los talleres.

El Tesla Cybertruck podría enfrentarse a las leyes europeas
El Tesla Cybertruck no ha dejado de tener problemas de fiabilidad desde que saliera al mercado.

El diseño no lo hace un producto popular de masas

El diseño marcial ha sido considerado otro error. Una cosa es pensar que el aspecto elegante del Cybertruck es genial en una presentación y, en el calor del momento, hacer una reserva en el sitio web de Tesla. Pero algo completamente diferente es gastar un montón de dinero en un automóvil que parece tan intimidante al estacionarlo en la entrada de tu casa o cuando llegas al estacionamiento del supermercado.

Imposible exportar este producto a otros mercados

Y, por último, Tesla se enfrenta a la exclusión de la exportación. Cuando las cosas no van bien en el mercado interno, generalmente hay una esperanza para los fabricantes de automóviles: exportar a otros países. Pero en el caso del Cybertruck, hay muy poco o ningún potencial en este sentido. Debido a su diseño especial y al tipo de vehículo que es, simplemente no está aprobado en muchos países y hay varias razones para ello. En la UE, por ejemplo, los expertos ven el mayor problema en su cuerpo de acero inoxidable con bordes afilados y supuestamente a prueba de balas, que probablemente cause daños graves a la otra parte en un accidente, no solo en caso de colisión con peatones o ciclistas. Por lo que no se homologa. Otro inconveniente es el peso total de más de cuatro toneladas, que supera con creces el peso habitual de los coches en Europa, de un máximo de 3,5 toneladas. ¿Hacen falta más razones para entender el fracaso del Cybertruck?

 

Tesla Cybertruck 2024

Galería relacionada

Tesla Cybertruck 2024: las mejores fotos de la nueva pick-up eléctrica

Archivado en:

Tesla desafía a BYD y MG con un SUV más asequible: ¿estás listo para el Model Y de bajo coste?

Relacionado

Tesla desafía a BYD y MG con un SUV más asequible: ¿estás listo para el Model Y de bajo coste?

El desplome de Tesla anima a sus rivales. Las marcas chinas dominan el mercado europeo de coches eléctricos

Relacionado

La caída de Tesla anima a sus rivales: las marcas chinas dominan el mercado de coches eléctricos