Los nubarrones se han instalado sobre las oficinas de Tesla y el fabricante americano necesita un fuerte viento para espantarlos. A la caída de las ventas, que prácticamente le están afectando en todos los mercados en los que participa, se une una competencia cada vez más feroz, empezando por los chinos de BYD que llevan tiempo amenazando su hegemonía, como posibles nuevos actores como MG que nos acaba de presentar su último SUV eléctrico.
Las voces de alarma han saltado cuando las ventas en China no van como se preveía. Sin duda, en su país natal BYD está subiendo como la espuma, al igual que pasa con otras compatriotas como Xiaomi, lo que está provocando que poco a poco se le esté restando cuota de mercado a Tesla. Ante esa tesitura, según apuntan muchos medios, ya se está desarrollando la respuesta, que vendía en formato SUV y con un coste más bajo que el actual Model 3.

Volviendo al tema de China, está claro que el récord que estableció el pasado año Tesla en cuanto a ventas, alcanzando las 657.000 unidades, estuvo muy bien, pero los primeros meses de este 2025 no están siendo tan buenos. La llegada de este modelo más económico podría ser justo el empujón que necesitarían en la firma americana para volver a encandilar a los compradores del gigante asiático. Y muchas informaciones apuntan a que podría tratarse de un mini Model Y.
De lo que hemos podido encontrar por internet sobre este nuevo Tesla, el medio chino 36KR sugiere que este nuevo SUV eléctrico podría haber adoptado la filosofía conocida como “despop”. Esto significa que se intenta buscar un enfoque más simplificado de un modelo ya existente para poder lanzarlo rápidamente. Otras fuentes como la agencia Reuters señalan que su nombre en clave podría ser “E41” y que estaría listo para lanzarse en 2026 en las líneas de montaje ya existentes.

Así podría ser el nuevo Tesla barato
Buscando más pistas de cómo podría ser este nuevo Tesla barato, desde China surgieren también de que podría seguir el mismo camino que se ha utilizado con el Model 3 en el mercado mexicano. Allí el año pasado se empezó a comercializar la berlina cambiando los asientos de cuero por otros tapizados en tela, eliminando la pantalla táctil de la segunda fila o desmotando la iluminación ambiental. Con esos y otros detalles la rebaja del precio fue de aproximadamente 4.000 euros.
¿Podría tratarse del Cybercab ya presentado? Quizás sería una de las opciones que se están barajando en los despachos de la compañía. Pero teniendo en cuenta que ese proyecto ofrece una carrocería de tipo coupé de dos puertas, no casaría mucho con los informes que llegan de este nuevo modelo. Por tanto, nosotros apostamos porque sería un SUV en torno a los 4,4-4,5 metros, que permitiera ofrecer un precio por debajo de los 33.500 euros (al cambio), que cuesta actualmente el Model Y en China.

Teniendo en cuenta ese último dato, cuadraría bastante con el anuncio que hicieron desde Tesla de que iban a lanzar un coche por debajo de los 30.000 euros para este 2025. Entonces ya se dijo que estrenaría una nueva plataforma con elementos de las actuales y otros propios. A partir de aquí, y viendo como manejan los plazos los americanos, quizás lo veamos este año como tengamos que esperar al 2026 como indicaban en Reuters.
Fabricado en todo el mundo
Una vez este nuevo SUV económico esté asentado en China, llegará el momento de exportarlo a los otros mercados principales de Tesla. Aprovechando la capacidad productiva de sus fábricas en cada continente, lo normal es que también se empiece a ensamblar tanto en Europa como en Estados Unidos, por lo que no tendrá problemas ante posibles aranceles.