El nuevo SUV eléctrico chino que va a revolucionar el mercado y apunta a superventas: así es el MGS5

Reemplaza al MG ZS EV y cambia de segmento, plataforma y diseño. Este rival de Renault Scénic E-Tech y Skoda Elroq, entre otros, llega con un equipamiento muy completo y una autonomía anunciada de 480 kilómetros.

El nuevo SUV eléctrico chino que va a revolucionar el mercado y apunta a superventas: así es el MGS5 EV
El nuevo SUV eléctrico chino que va a revolucionar el mercado y apunta a superventas: así es el MGS5 EV

Presentado en octubre de 2024 en su versión china, denominada ES5, el MGS5 EV adopta la plataforma modular escalable (MSP) 100% eléctrica del MG4, se beneficia de un equipamiento moderno y escala un segmento para competir directamente con el Renault Scénic E-Tech, el Peugeot e-3008, el Kia EV3, el Skoda Elroq y Ford Explorer, entre otros.

Poco que ver con el MG ZS

El MGS5 EV mide 4,48 m de largo y 1,85 m de ancho, 16 y 4 cm respectivamente más que el MG ZS EV. La distancia entre ejes crece 14 cm hasta alcanzar los 2,73 m. La altura, sin embargo, pierde 3 cm hasta situarse en 1,62 m. Su estilo, claramente diferente al MG ZS, se inspira en el espectacular Cyberster y da protagonismo a las formas curvadas. En la parte delantera, luce una llamativa parrilla dividida, al igual que el Cyberster, además de luces de carretera y de cruce integradas. Las luces diurnas LED tienen la distintiva bandera a cuadros que se repite en la parte trasera. El revestimiento lateral que recorre el MGS5 EV está acabado en color plata, al igual que los rieles dobles del techo.

En la parte trasera, cuenta con una distintiva barra de luces y un elegante alerón. Ofrece llantas de aleación de 17" y 18", mientras que el emblema octagonal de MG destaca en el capó y se han seleccionado seis opciones de color. MG anuncia un peso en vacío de 1.635 kg, bastante contenido para la categoría.

MGS5 EV
MGS5 EV

Buena presentación interior

Presentado en Europa en su versión destinada al mercado británico, el MGS5 EV está equipado con una instrumentación completamente revisada respecto a la del ZS EV. En el centro del salpicadero flotante se encuentra una pantalla táctil de 12,8 pulgadas, complementada por un panel de instrumentos digital de 10,25 pulgadas. El sistema de ventilación y audio tiene controles físicos debajo de la pantalla principal y el único control presente en la consola inferior es el de la transmisión. La presentación es bastante atractiva a la vista, sobre todo en la versión tope de gama, con inserciones estilo carbono o aluminio y un volante plano revestido de cuero perforado.

La plataforma diseñada para vehículos eléctricos promete una gran habitabilidad en las plazas traseras, aunque eso suponga invadir el volumen del maletero. Este es de 453 litros o lo que es lo mismo, 33 litros menos que en el ZS EV. Sin embargo, una vez abatidos los asientos traseros, la capacidad aumenta 275 litros respecto al modelo anterior, hasta alcanzar los 1.441 litros. Estas cifras, cercanas a las del Ford Explorer, no se encuentran, sin embargo, entre las mejores del segmento. Un Renault Scénic, por ejemplo, ofrece entre 545 y 1.670 litros; el Peugeot e-3008, entre 520 y 1.420 litros. Hay que decir que el MGS5 EV presenta una diferencia notable respecto a sus rivales franceses, al igual que ocurre con el ZS EV: su motor principal está colocado en el eje trasero. Es el caso, también, de Ford, Skoda y Kia.

MGS5 EV
MGS5 EV

Una autonomía algo justa

El MGS5 EV se ofrece con dos sistemas de propulsión es su lanzamiento, con baterías CATL tipo LFP que miden sólo 11 cm de altura. El más modesto, incluye un motor de 170 CV y ​​250 Nm, alimentado por una batería de 49 kWh (47,1 kWh netos) que garantiza 340 km de autonomía WLTP, sensiblemente inferior a la de la competencia. Al aceptar 120 kW en carga CC, la batería se recarga del 10 al 80% en 24 minutos en las mejores condiciones.

MG también ofrece un motor de 231 CV y ​​350 Nm, asociado a una batería de 64 kWh (62,1 kWh netos) que permite 480 km de autonomía WLTP. Su potencia de carga CC alcanza los 139 kW. Suficiente para pasar del 10 al 80% en 28 minutos, según cifras oficiales, pero muy lejos de los 700 km de autonomía máxima de un e-3008, los 625 km de un Scénic o los 602 km de un Explorer. El ZS EV tiene 440 km de autonomía máxima WLTP.

MGS5 EV
MGS5 EV

Tecnología para entretener y mejorar la seguridad

El MGS5 EV ofrece un amplio conjunto de nuevas tecnologías. Esto incluye iSMART, que ofrece una interacción rápida y cómoda entre el conductor y el vehículo a través de un dispositivo móvil. Esto incluye la posibilidad de bloquear y desbloquear el MGS5 EV, encontrar dónde está aparcado, activar la climatización antes de un viaje, crear rutas y consultar información clave como la autonomía disponible, el estado de carga de la batería y la presión de los neumáticos.

La pantalla táctil central incluye conexión inalámbrica a Apple CarPlay y Android Auto, y los clientes de MG ahora pueden disfrutar de una gama de aplicaciones populares como YouTube, Spotify y TikTok, todas integradas.

MGS5 EV
MGS5 EV

El MGS5 también apuesta por MG Pilot, que ofrece una completa gama de sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), como la prevención de colisiones, funciones de control de crucero y de asistencia a la conducción, incluido el frenado activo de emergencia y la detección de ángulo muerto.

El MGS5 EV ya se ha puesto a la venta en el Reino Unido, con un precio que parte de las 28.495 libras (34.032 euros) para MGS5 EV SE Standard Range. La variante tope de gama, el MGS5 EV Trophy Long Range está disponible desde 33.495 libras (40.004 euros). Cuando llegue a España, los precios deberían ser sensiblemente inferiores.

MGS5 EV

Galería relacionada

Así es el MGS5 EV

El compacto eléctrico MG4 se presenta en China con un diseño radicalmente opuesto al actual

Relacionado

El nuevo MG4 se presenta con un diseño radicalmente opuesto al actual, ¿es el eléctrico total?

Un mecánico de la ITV inspecciona a fondo el SUV chino MG ZS, el coche más vendido, y avisa a Europa

Relacionado

Un mecánico de la ITV inspecciona a fondo el SUV chino MG ZS, el coche más vendido, y avisa a Europa