Acción, reacción. Esta parece ser la estrategia decidida ya por Tesla ante su hundimiento general a todos los niveles comerciales. Desde que Elon Musk decidió convertirse en mano derecha del nuevo presidente de Estados Unidos, de Donald Trump, los problemas no han dejado de afectar al fabricante automovilístico norteamericano que ve cómo no puede detener de momento una tendencia de lo más preocupante.
Y es que los últimos datos publicados por la propia Tesla confirman ya que las ventas han caído otro 13 por ciento en el primer trimestre de este 2025, alcanzando 336.681 unidades, su peor dato desde el segundo trimestre de 2022. Las cifras se encuentran muy alejadas de las previsiones que dio hace solo unas semanas la marca, donde esperaba superar las 390.000 matriculaciones en este período. En Europa, eso sí, sus resultados son aún mucho peores.
Tesla se desploma comercialmente en Europa
En nuestro continente, Tesla se ha vuelto a desplomar en lo que llevamos de año, cayendo otro 43% respecto al 2024, en contraposición del resultado de su gran rival hoy tecnológico, una marca china BYD que ha aumentado en el mismo período sus ventas en un 58% y no deja de crecer. Tesla ha tenido muy malas cifras en la mayoría de grandes mercados europeos, con caídas del 37% en Francia, del 64% en Suecia, del 65% en Dinamarca o del 61% en los Países Bajos.

Ante esta realidad, Tesla no ha tardado en reaccionar. La marca norteamericana acaba de confirmar que producirá un nuevo Model Y de bajo coste y significativamente más barato que el actual nuevo SUV eléctrico, según informa la agencia Reuters citando a tres responsables de la compañía. El modelo llegará también a Europa a lo largo del próximo año, en 2026 ya.
Un nuevo SUV más pequeño que el Model Y y un 20% más barato
Tesla ya estaría así desarrollando su nuevo modelo bajo la abreviatura de proyecto E41. El vehículo se ensamblará en la Gigafactory 3 de Shanghai, en China, actualmente la planta más productiva del fabricante. Dos de las personas con información privilegiada destacan que la producción del pequeño Model Y está previsto que comience ya en solo unos meses.
Debido a la filtración también de que tendrá un tamaño más pequeño que el actual Model Y, el E41 casi debería ser un modelo independiente y por derecho propio. Las previsiones iniciales son que cueste un 20 por ciento menos que la variante actualmente más barata del SUV, cuyo precio arranca en China en unos 33.570 euros. Es decir, las mismas fuentes confirman que el objetivo ya inicial es que cueste poco más de 26.800 euros.

El proyecto E41 está destinado principalmente a la lucha por las cuotas de mercado chinas, pero Tesla también quiere crear capacidades de producción correspondientes en Europa y América del Norte. El jefe de Tesla, Elon Musk, ya anunció en enero de 2025 que el fabricante introduciría modelos más baratos durante la primera mitad de 2025, aunque de momento oficialmente no ha proporcionado ninguna información más específica al respecto.
Tesla se prepara para el auge de Xiaomi en el mercado
El Tesla Model Y Juniper ha sido el último lanzamiento de la compañía y está a la venta desde este pasado mes de marzo de 2025. En comparación con su predecesor, es significativamente mejor coche pero, también, significativamente más caro, vendiéndose ya en España a partir de 43.800 euros en su versión más económica de tracción trasera, 300 CV de potencia y 500 kilómetros de autonomía.

Tesla parece querer prepararse además para enfrentarse al nuevo actor que explotará en el mercado a partir de junio de 2025. Y es que será entonces cuando el tercer mayor fabricante de teléfonos inteligentes del mundo, Xiaomi, inicie las ventas de su nuevo SUV eléctrico YU7 de hasta 690 CV, que aspira a convertirse en uno de los modelos más exitosos y deseados del mercado. La batalla comercial está ya servida.