A la espera del nuevo Model Y, Tesla se desploma en Europa y las marcas chinas disparan sus ventas

Con Elon Musk cada día más involucrado en la política de Trump, y mientras se espera la llegada del nuevo Tesla Model Y, la cotización del fabricante norteamericano baja en Europa.

Tesla se desploma en Europa y las marcas chinas disparan sus ventas
Tesla se desploma en Europa y las marcas chinas disparan sus ventas

Mientras las marcas chinas de automóviles continúan ganado popularidad en Europa, animadas sobre todo por el bajo precio de sus modelos, las ventas de Tesla se desploman en el Viejo Continente. Las marcas procedentes de China comercializaron un total de 37.134 vehículos en enero, lo que representa un 52% más respecto al mismo mes del año pasado. Por el contrario, las ventas de Tesla registraron una caída del 45% interanual, registrando solo 9.913 unidades, según los datos publicados por la empresa de análisis de datos del sector del automóvil, Jato Dynamics.

La cuota de las marcas provenientes del gigante asiático creció del 2,4% de enero de 2024 al 3,7% al cierre del mes pasado, según los datos que la empresa recoge de un total de 28 mercados europeos. Y aunque, como señala Jato Dynamics, las marcas chinas no dominan el mercado europeo y su volumen combinado en enero las habría colocado en la duodécima posición en términos de clasificaciones de marcas para el mes, sí se situarían por delante de marcas establecidas como Ford, que registró 35.790 unidades.

Frente a los aranceles a los coches eléctricos, las marcas chinas se lanzan a por los híbridos enchufables

El segmento que más está tirando de las marcas chinas ha sido el de los modelos híbridos no enchufables (HEV), explica. Esto se debe a la imposición de aranceles a los vehículos eléctricos de batería (BEV) chinos por parte de la Comisión Europea, lo que ha provocado que algunos fabricantes de automóviles chinos centren sus esfuerzos en otros sistemas de propulsión, incluidos los híbridos, para superarlos, como apuntan desde Jato Dynamics. Como resultado, casi 7.500 HEV matriculados en Europa en enero fueron de marcas chinas, lo que representa el 6,1% del mercado total de HEV.

Los modelos híbridos enchufables (PHEV) fabricados por marcas chinas también experimentaron un crecimiento interanual, con 4.035 unidades matriculadas en enero, en comparación con las 1.276 durante el mismo mes de 2024.

Las marcas chinas continúan con su imparable crecimiento en Europa
Las marcas chinas continúan con su imparable crecimiento en Europa

La cotización de Tesla, a la baja, mientras Elon Musk se centra en la política

En un mes en el que los vehículos eléctricos de batería (BEV) tuvieron buenos resultados, Jato Dynamics explica el desplome de ventas de Tesla por el inminente cambio de su Model Y, al igual que la mayor participación de su propietario, el multimillonario Elon Musk, en la política.

Para el analista global de Jato Dynamics, Felipe Muñoz, no es inusual que las ventas de una marca caigan justo antes de que se introduzca una nueva generación o un modelo actualizado en el mercado, ya que la marca reduce la producción del modelo existente en previsión del nuevo lanzamiento. Según Muñoz, "Es probable que esto sea lo que Tesla esté experimentando antes de lanzar la versión renovada del Model Y, después de lo cual puede esperar ver que las ventas repunten nuevamente".

De cualquier forma, el Model Y de Tesla fue el automóvil más vendido en Europa en 2023 y el cuarto más vendido en 2024. Por su parte, el Tesla Model 3, que se lanzó a finales de 2023, disminuyó sus ventas un 44% en enero de 2025. Para Muñoz, "esto es un claro indicador de la disminución de la popularidad de Tesla en Europa en general".

Tesla Model Y
Tesla Model Y

Según informa Europa Press, la cotización de Tesla esta semana, en la que se han publicado los datos de matriculaciones de turismos en Europa por parte de la patronal de fabricantes, Acea, ha caído un 16,5% dejando el precio de sus títulos en los 281,95 dólares por acción. En lo que va de 2025, la marca estadounidense de coches eléctricos ha caído un 30%.

Volkswagen y Renault, los triunfadores el pasado mes de enero

En un contexto en el que el mercado automovilístico europeo experimentó un descenso del 1,9% interanual en enero de 2025, con 993.068 turismos matriculados, Jato Dynamics destaca el desempeño de Volkswagen y Renault. La primera se aseguró una participación del 26,7% del mercado, registrando casi 265.000 unidades, un aumento interanual del 5%. Renault, por su parte, vendió 98.800 unidades, un aumento del 7%.

En el caso de Volkswagen, parte de su éxito se debe a sus modelos SUV y al Volkswagen ID.7, según explica Jato Dynamics.

Por otro lado, Cupra superó a su hermana Seat, con un aumento de las matriculaciones del 48%, impulsada sobre todo por la popularidad de los Terramar, Tavascan, León y Born.

Cupra superó a Seat gracias a la popularidad de modelos como el Tavascan
Cupra superó a Seat gracias a la popularidad de modelos como el Tavascan

En el caso de Renault, su gama SUV creció un 48%, mientras que solo del nuevo Renault 5 eléctrico consiguió matricular 4.000 unidades.

Caen los coches de combustión

Los vehículos con motor de combustión interna (ICE) y los híbridos enchufables experimentaron la mayor caída en volumen, con matriculaciones que disminuyeron un 10% y un 6%, respectivamente. Por el contrario, se matricularon más de 166.000 unidades de vehículos eléctricos de batería, lo que supone un aumento interanual del 38%.

Por último, el Dacia Sandero volvió a liderar el ranking de modelos. El Volkswagen Golf le siguió en segundo lugar, la misma posición que ocupó en enero de 2024.

De los 10 vehículos más vendidos en enero, aparecieron cuatro nuevos modelos que no habían aterrizado en el ranking en enero de 2024. Se trata del Dacia Duster (+20%); el Volkswagen Tiguan (+45%); el Fiat Panda (+10%); y el Opel/Vauxhall Corsa (+10%), que sustituyó al Skoda Octavia (-17%); el Peugeot 2008 (-10%); el Renault Clio (-3%); y el Kia Sportage (-15%).

 

Así es la nueva berlina china que promete mejorar al Tesla Model 3, con 750 km ya de autonomía

Relacionado

Así es la nueva berlina china que promete mejorar al Tesla Model 3, con 750 km ya de autonomía

Cupra, BMW, Tesla: todas las marcas que no son chinas y que también padecen los aranceles de la UE

Relacionado

Cupra, BMW, Tesla: todas las marcas que no son chinas y que también padecen los aranceles de la UE