Cuando hablamos de SUV compactos puede que lo primero que te venga a la cabeza sean nombres como Toyota CH-R, Hyundai Tucson, Nissan Qashqai o Renault Austral. Pero más allá de estos SUV, nos encontramos opciones como la de este Mazda CX-30 que, sin hacer mucho ruido, cumplen sobradamente con lo que se espera de un modelo de estas características. Y con un precio más ajustado que el de algunos de sus rivales.
El Mazda CX-30 es, en esencia, un Mazda3, pero más elevado. Se sitúa justo por debajo del CX-5, un SUV que está a punto de renovarse, y aunque se presentó a principios de 2019 y desde entonces no ha recibido muchos cambios, sigue siendo muy popular. Y razones no le faltan.
Innovadora tecnología e-Skyactiv
Aunque Toyota ha sido pionera en implantar la tecnología híbrida, hace ya más de 25 años, Mazda fue el primer fabricante en lanzar al mercado la tecnología e-Skyactiv, un motor de gasolina con encendido por compresión, que tiene la eficiencia como objetivo número uno, pero sin renunciar al agrado de uso.

En 2021, Mazda estrenó una evolución de este último, denominado e-Skyactiv-X. Y el próximo paso es un nuevo motor de gasolina revolucionario, el Skyactiv-Z, que debutará en el nuevo SUV CX-5.
Dos motores de gasolina
Así, la gama del CX-30 en España está compuesta por dos motores e-Skyactiv, uno de 140 CV, asociado a un motor de gasolina de 2.5 litros, y el segundo, el e-Skyactiv X, de 186 CV, con un motor de gasolina de 2.0 litros. Precisamente este último, el más novedoso, es un innovador sistema de transmisión que combina las características de altas revoluciones de un motor de gasolina con la eficiencia de combustible, el par motor y la respuesta rápida inicial de un diésel. Puede ir asociado a una transmisión manual de 6 velocidades o una automática, también de 6, con convertidor de par.
Por su parte, el Mazda CX-30 e-Skyactiv G, también tiene la opción de un cambio manual o automático, ambos de 6 velocidades.

Un Mazda CX-30 por 169 €/mes
Por dentro, el CX-30 recuerda mucho al Mazda3, ya que comparten el mismo sistema multimedia, con pantalla de 10,25” (antes de 8,8”) de serie, y apuesta por buenos acabados y muchas posibilidades de personalización. Hay tres niveles de equipamiento: Prime-Line, Homura y Exclusive-Line y puede contar con HUD, un asistente de tráfico y crucero, detector de fatiga o de tráfico delantero/trasero, programador de velocidad activo, detector de vehículos en el ángulo muerto o sistema de emergencia en ciudad con detección de peatones.
El Mazda CX-30 está a la venta actualmente desde 31.340 € de la versión 2.5 e-Skyactiv G 140 CV Prime-Line. Pero la marca japonesa ofrece ahora un Mazda CX-30 2.5L e-Skyactiv G MHEV 103 kW (140 CV) Prime-Line desde 169 € al mes, durante 36 cuotas, con lo que la marca denomina FlexiOpción. Además, te llevas tres mantenimientos incluidos.