La llegada a los concesionarios del Dacia Bigster está cada vez más cercana. Disponible bajo pedido desde el pasado 9 de enero, se espera que las primeras unidades rueden por nuestras calles en la próxima primavera, casi a la vuelta de la esquina, con un precio de partida de 24.590 euros. Esto plantea una gran duda a los compradores: ¿cómo se enfrentarán los líderes del segmento SUV C al recién llegado a la categoría? El que encabeza esa lista en nuestro país es el Hyundai Tucson con un precio de 29.725 euros, aunque si lo queremos con etiqueta Eco como el primero deberemos subir hasta los 31.225 euros.
La calidad no está tan alejada
Como ha demostrado Dacia en sus últimos lanzamientos, la calidad de los materiales en sus modelos ha subido varios puntos. Tampoco vayamos a pensar que ahora es una marca con aires de premium, pero esa abundancia de materiales de bajo coste ya no es tan habitual.

Las formas del salpicadero son bastante cuadradas buscando una clara orientación aventurera y recordando a los clásicos todoterreno. Por su parte, el Hyundai apuesta más por una modernidad más sobria, en el que también abundan las líneas rectas y la utilización de mucha botonería para las diferentes opciones del vehículo.
Y en términos de digitalización los rumanos también han dado un paso adelante, incluyendo en este Bigster una doble pantalla de 10 pulgadas cada una. La de instrumentación es minimalista en gráficos, pero se puede personalizar, mientras que la multimedia funciona con la misma fluidez que los últimos Renault (no es el mismo sistema operativo). Ante eso el coreano responde con otras dos de 10,25 pulgadas, con unos gráficos más modernos y algunas funciones extras de mayor valor como la visualización de la cámara de los retrovisores.

Comparando los tamaños
Tomando prestada la misma plataforma del Duster, en el caso del Bigster se ha conseguido aumentar la longitud de su carrocería hasta los 4,57 metros, directo al centro del segmento de los SUV medianos y que le deja por encima de los 4,51 metros del Tucson. Respecto al resto de cotas, en anchura es superior el Hyundai al contar con 1,86 metros, 5 cm más que su rival, mientras que en altura es el revés, con el Dacia superándolo con 1,71 metros, lo que suponen 6 cm más.
¿Se nota esto en el interior de cada uno de ellos? Tomando como referencia las primeras medidas sobre un Bigster de preserie, el Tucson se impone claramente en el espacio para las piernas y también en la anchura para los pasajeros, por lo que podemos decir que los ocupantes de las plazas traseras lo agradecerán más. Y respecto al maletero, como suele suceden en muchos coches modernos, todo dependerá de la motorización escogida. El Dacia se mueve entre los 546 y los 667 litros de capacidad, mientras que el Hyundai iguala el mínimo, aunque luego solo sube hasta los 620 litros en su mejor configuración.

Muchos motores para escoger
En el Bigster se ha decidido apostar todo a las motorizaciones bajo el sello Eco, que ahora mismo son las mayoritarias en nuestro país. El de acceso es el gasolina TCe de 130 CV de naturaleza híbrida ligera, que tiene como peculiaridad que siempre va asociado a la tracción total. Por encima quedarían el TCe de 140 CV, que se desdobla con el ECO-G de la misma potencia y que también funciona con GLP, así como el novedoso Hybrid de 155 CV, el único con cambio automático.
El contrataque del Tucson es muy poderoso, pues ya sabemos que este SUV ofrece una de las gamas más ricas en cuanto a motorizaciones. Empezando por el T-GDI de 160 CV gasolina y etiqueta C, que quizás no merezca mucho la pena teniendo en cuenta la poca diferencia con el mismo motor que incluye el sistema híbrido ligero. También ofrece dos diésel de 116 y 136 CV (el segundo es MHEV), un Hybrid de 215 CV y un híbrido enchufable de 252 CV. Por no hablar que hay cuatro opciones con cambio automático y otros tantos con tracción total. Además de que como comprobamos suelen tener más potencia, aunque esto puede ser debido a que el coreano es notablemente más pesado que su rival.

Los precios: la batalla final
A falta de conocer cómo se comporta dinámicamente el Bigster, algo que seguramente podremos contarte pronto en esta web, se encontrará a un Tucson que destaca por su buena rodadura y unas suspensiones cómodas que miman bastante a los pasajeros que viajen en su interior.
Entonces llegamos al último punto que son los precios. La tarifa antes indicada del Bigster es con el acabado Essential, que como su propio nombre nos da a entender cuenta con un equipamiento esencial y un poco por debajo del que podremos encontrar en un Klass del Tucson. Pero te voy a dejar otro dato que te va a hacer dudar: el Dacia con todo y motor Hybrid 155 cuesta 31.290 euros, quedándose demasiado cerca del comienzo de su rival.