Mazda vuelve a contar con un modelo 100% eléctrico a la venta. Tras conocer la finalización de los pedidos del MX-30 el pasado mes de diciembre (solo se mantiene con la variante híbrida enchufable), los japoneses se habían quedado huérfanos en su oferta de este tipo de vehículos. Hasta ahora que se acaban de anunciar los precios oficiales de la berlina 6e, que se va a ubicar como una de las más económicas de su segmento.
¿Cómo es el Mazda 6e?
Lanzado primero como EZ-6 en China en la primavera del 2024, los responsables de Mazda le realizaron los correspondientes cambios para el mercado europeo y así nació el 6e. La modificación más notable entre ambos los encontramos en la parrilla, ya que en Asia está completamente iluminada, algo que por ahora todavía no está permitido aquí.

El sucesor natural del Mazda6, aunque entre ambos no comparten ningún tipo de elemento, alcanza los 4,92 metros de largo, los 1,89 metros de ancho y los 1,48 metros de alto. Comparado con su antecesor ha crecido en todas las medidas y también lo ha hecho notablemente en su peso. Mientras antes con un motor 2.5 Skyactiv-G de 194 CV se quedaba en unos 1.535 kg, ahora la báscula sube irremediablemente hasta los 1.975 kg (variante de largo alcance). Aunque desde la marca ya apuntaron que pese a esto han conseguido un reparto igualitario del 50:50.
Lo que más ha sorprendido a todos es que con estas medidas el volumen del maletero se ha quedado un poco pequeño. En concreto hablamos de una capacidad de 330 litros, un poco menos que un Mazda3, y alejado de sus competidores directos como el Volkswagen ID.7 (532 litros), el BYD Han (410 litros) o el Hyundai Ioniq 6 (446 litros). Al menos cuenta con otros 70 litros en la parte delantera en los que podríamos guardar los cables de carga.

Ya que nos hemos metido en su interior, hay que recalcar el salto evolutivo que tiene el puesto de mando de este 6e respecto al resto de modelos de la firma japonesa. Ahora sí se ha apostado por una gran pantalla táctil de nada menos que 14,6 pulgadas, que no está alejada del conductor. Estará acompañada por un panel de instrumentación de 10,2 pulgadas, head-up display y un sistema de sonido SonyPro con 14 altavoces.
De aspecto claramente minimalista, el decorado interior cambiará según el acabado escogido. Para aquellos que opten por el Takumi disfrutarán de una tapicería de piel artificial en tonos beige cálido o negro, mientras que los del Takumi Plus es un color tostado con cuero Nappa, piel vuelta y sintética.

Y también estarán disponibles dos motorizaciones para este 6e. En ambas se utilizan baterías diferentes, siendo la de acceso una de 68,8 kWh de capacidad con una composición LFP, mientras que la de largo alcance sube a 80 kWh y es de tipo NCM. Pero no serán las únicas diferencias como veremos a continuación:
Versión estándar
- Batería: 68,8 kWh
- Autonomía: hasta 479 km
- Potencia: 190 kW (258 CV)
- Aceleración: 0–100 km/h en 7,6 segundos
- Tiempo de carga: 22 minutos (10–80 % mediante carga rápida de CC con hasta 200 kW) o más de siete horas en corriente alterna a 11 kW.
Versión de largo alcance
- Batería: 80 kWh
- Autonomía: hasta 552 km
- Potencia: 180 kW (245 CV)
- Aceleración: 0–100 km/h en 7,8 segundos
- Tiempo de carga: 45 minutos (10–80 % mediante carga rápida de CC con hasta 95 kW) o en torno a 8 horas en corriente alterna a 11 kW.

Precios del Mazda 6e
Como nos han confirmado desde la marca japonesa, la idea es que las primeras unidades del 6e lleguen a los concesionarios españoles este mismo verano. El precio de partida es de 43.725 euros (versión estándar y acabado Takumi), aunque durante el periodo de lanzamiento contará con una oferta promocional que bajará su tarifa hasta los 39.515 euros.
Respecto al resto de versiones, debes conocer que el salto entre el acabado Takumi y el Takumi Plus será de 1.650 euros en nuestro mercado, mientras que pasar de la versión estándar a la de largo alcance costará 1.600 euros.
¿Cómo se queda el Mazda 6e frente a sus rivales?
Como ya avanzaba anteriormente, el nuevo 6e será una de las opciones más económicas dentro de las berlinas de casi 5 metros eléctricas. Ahora mismo el único que logra bajar su precio es el Hyundai Ioniq 6, que por 37.610 euros, con su variante RWD Light que tiene 111 kW (151 CV) y una autonomía de 429 kilómetros (batería de 53 kWh).

Ya por encima encontraríamos al Volkswagen ID.7 desde 53.315 euros con un motor de 210 kW (286 CV) y una autonomía de 627 kilómetros, o el BYD Han (69.990 euros) que se desmarca con 380 kW (517 CV) de potencia y un rango de 521 kilómetros.