Olvídate, por menos de 20.000 euros no es posible encontrar hoy un coche eléctrico en el mercado. Bueno, retirado ya el Plan Moves, quizá solo un Invicta de solo 45 CV y 2,81 metros puede establecerse en ese rango y, como mucho, un Dacia Spring básico, también con 45 CV. Poco más, el concepto low cost no ha terminado de llegar a una tecnología que siendo cara y exclusiva.
Esa filosofía, sin embargo, va a cambiar. La llegada del nuevo Citroën C3, de nuevos coches de Leapmotor o del Fiat Grande Panda promete añadir más competitividad, mientras que el estreno de dos nuevos modelos, uno de Renault y otro de Volkswagen, habla ya abiertamente de 20.000 euros como precio de acceso a nuevos ciudadanos eléctricos de desarrollo y fabricación europea. ¿Un ataque contra los pujantes fabricantes chinos? Eso parece…
El Renault Twingo llegará primero, ya este año
El primero de estos proyectos es un viejo conocido que se reinventa por completo, el Renault Twingo. Anticipado ya en el pasado Salón de Bruselas, este pequeño coche iniciará su producción este mismo año e impondrá un carácter urbano y una buena calidad de realización con un precio que ya, oficialmente, se confirma incluso por debajo de los 20.000 euros.

Con una longitud de 3,75 metros, el nuevo Twingo se desarrolla sobre la misma plataforma AmpR Small de los últimos Renault 4 y 5, y se prevé que ofrezca de inicio en su gama un motor de 60 kW de potencia, equivalentes a 82 CV, junto a una batería de LFP de 30 kWh de capacidad. Con este sistema de propulsión, su autonomía se estima ya entre 250 y 300 kilómetros, una buena cifra para tratarse de un coche de concepción muy urbana.
Además de su coqueta imagen exterior, Renault ya ha confirmado incluso cómo será el interior del modelo, “fiel al espíritu de la primera generación, siendo espacioso y funcional”. Para garantizar la mayor practicidad posible, el nuevo Twingo incluirá una banqueta trasera con dos asientos, es decir, será 4 plazas, capaz de desplazarse longitudinalmente y abatirse además de forma independiente. Un gran techo acristalado dará más sensación de espacio y contará con prácticos huecos de almacenamiento de fácil acceso repartidos por todo el habitáculo.

No faltará tampoco una gran carga tecnológica, ya que este pequeño ciudadano dispone de un panel digital de instrumentación de 7 pulgadas, así como con una pantalla central del sistema de información y entretenimiento con 10,1 pulgadas, basada en el sistema operativo Android Automotive.
El Volkswagen ID.1 llegará después, al mismo precio
Pero el Renault Twingo no estará solo en el mercado, al menos a medio plazo. Porque más adelante, ya previsto para llegar a los concesionarios en torno a un año y medio después, durante 2027, Volkswagen contratacará en el segmento con el estreno de un nuevo coche eléctrico pequeño que también anuncia ya oficialmente al precio de esos mismos 20.000 euros.

Eso sí, este nuevo VW ID.1 se dará a conocer mucho antes, ya que probablemente en este mismo mes de marzo de 2025 se presentará públicamente en modo de primer prototipo. Con una longitud similar, que se estima hoy entorno a los 3,80 metros, no cabe duda que la rivalidad entre los dos modelos será de lo más interesante.
Sustituto directo por concepto del antiguo Volkswagen e-UP, este nuevo ID.1 se desarrollará a partir de la nueva plataforma MEB Small del Grupo alemán, de la que saldrán antes hermanos mayores como el VW ID.2 (o ID.Polo, como podría denominarse), o primos de la talla del Cupra Raval o del Skoda Epiq. Y no será un modelo más, sino que, en palabras del propio director de Volkswagen, Thomas Schäfer, será un coche “eléctrico asequible, de alta calidad y rentable, de Europa para Europa”.
Con esta definición, desde Volkswagen quieren desmarcarse ya de otras propuestas de fabricantes chinos de peor calidad, prometiendo que, a pesar de su bajo precio de salida, no será un producto, ni mucho menos, barato de concepto. “A pesar de su bajo precio, nuestros vehículos establecerán estándares en el segmento de entrada en términos de tecnología, diseño, calidad y experiencia del cliente”, ha confirmado el propio Thomas Schäfer.

Aunque de momento no hay demasiados datos oficiales sobre este nuevo modelo, Volkswagen ya ha dejado ver también un primer teaser que confirma que su imagen se basará en la del ID.2 y en la de los últimos coches de combustión de la marca, abandonando definitivamente las líneas impuestas por los primeros coches ID que no han terminado de convencer al mercado. El modelo contará con 4 puertas, cortos voladizos y ruedas colocadas en las esquinas para, al igual que el Twingo, aprovechar al máximo el espacio interior pese a sus reducidas dimensiones exteriores.
Todavía sin confirmación de posibles motores o baterías, Volkswagen sí anticipa que este coche eléctrico urbano debería contar con una autonomía de unos 300 kilómetros, lo que, sin duda, le hará convertirse en un duro y gran rival del nuevo Renault Twingo. El duelo está ya servido.