La habitabilidad interior es uno de los aspectos que más se suelen tener en cuenta a la hora de comprar un coche. Y aunque luego siempre vas a necesitar más de lo que tienes, lo sé por propia experiencia, no está de más tener un buen punto de partida. Dentro de esa coyuntura, si eres de los que les gusta el Renault Captur puede que se te quede pequeño. Pues como alternativa tienes dentro del mismo concesionario el Symbioz, al que hemos querido analizar en vídeo.
Ambos comparten la misma plataforma, la CMF-B que también equipan otros modelos de la Alianza como el Nissan Juke o el Mitsubishi ASX, y la misma línea de montaje en la planta española de Valladolid. Se puede decir que hasta la puerta delantera son iguales, cambiando la parte trasera en donde se suman 17 cm más de longitud a base de estirar la base comentada y con los que le permite alcanzar los 434 litros de capacidad para su maletero. Ya saben, el espacio.
Pero esa medida indicada podría llegar a crecer hasta los 548 litros en caso de desplazar hasta su posición más adelantada la banqueta trasera. Esta es otra de las soluciones heredada del Captur, que concretamente se puede mover un total de 16 cm. Lo que sí me ha parecido es que el espacio de los ocupantes de esta zona es muy parecido entre ambos.

De su interior hay un detalle que no he querido dejar escapar en el vídeo. En concreto me refiero al novedoso techo solar que equipa el SUV francés, conocido como Solarbay y que se estrenó en su día en el Rafale. Cuenta con una lámina de cristal líquido que reacciona a la electricidad, como se ve en las imágenes, y que permite no tener que utilizar una cortinilla para reducir la entrada de los rayos del sol al interior.
Respecto al puesto de mando, es idéntico al visto en el Captur, con mucho hueco para vaciar los bolsillos y esta doble pantalla con sistema operativo Android Automotive. Durante los días que le he tenido de prueba me gustó mucho la velocidad de sus transiciones, aunque las cámaras exteriores no ofrecen una gran resolución como podemos ver.

Llega el momento de ponerse en marcha. Nuestra unidad de pruebas era el full hybrid de 160 CV, potencia más que suficiente para viajar con él a cualquier destino. Lo mejor es que luego en ciudad es capaz de firmar cifras de 5 litros sin mucho esfuerzo, mientras que en autovía se queda en unos 6,5. Si no fuera porque su eje trasero es un poco seco, serían un excelente rodador.
Si quieres una opción más económica que esta, en concreto unos 2.500 euros menos, y también con etiqueta eco tienes el mild hybrid de 140 CV, a la larga no tan frugal como nuestro protagonista. Hablando de dinero, el Symbioz parte de los 27.500 euros, aunque esta unidad con acabado Iconic sube a 35.300 euros. Y, por si te lo estabas preguntando, es 3.000 euros más caro que un Captur con el mismo acabado y motor. Y si has quedado con alguna duda más, te dejo la prueba completa del SUV aquí.