Renault Rafale: Así es el SUV coupé que hace crecer a la firma del rombo como marca y en calidad

Basado en la plataforma modular CMF-CD y con sendas propuestas híbridas de tracción delantera e integral, el Rafale lleva a Renault a un segmento de descarado crecimiento: el de los SUV coupé

El Rafale es el primer producto creado 100% desde la toma de posesión de Gilles Vidal como Vice Presidente de Diseño de Renault.
El Rafale es el primer producto creado 100% desde la toma de posesión de Gilles Vidal como Vice Presidente de Diseño de Renault.

Nuevo, impactante, tecnológicamente avanzado, ambicioso…son adjetivos que definen, o definirán, al Renault Rafale, el SUV que supone el siguiente paso en la revolución Renault. Y aunque habrá que esperar meses para poder saber más de él, autopista.es ya ha podido verlo, tocarlo, sentarse dentro y averiguar no pocas cosas del SUV coupé del segmento D con el que Renault pretende crecer en la escala de valor como fabricante.

Sí. Porque compartir plataforma y distancia entre ejes con un coche como el Renault Espace sitúa al Rafale como un SUV grande, de 4,71 m de longitud, 2,74 m entre ejes y nada menos que cuatro centímetros más de ancho de vías que el Espace. Se asegura así una base de sustentación imponente, sinónimo de estabilidad y velocidad de paso por curva para un SUV que pese a todo será ligero, unos 1.600 kg y una altura libre al suelo más que correcta, anunciada en 180 mm. Alcanza pues las máximas ambiciones tanto en cuanto a tecnología motriz, como en conectividad, diseño general e innovadores detalles específicos como el techo solar oscurecible que, si no le sitúan a la altura de los Premium tradicionales, sí refuerzan una percepción de calidad impensable hace apenas unos años.

Renautl Rafale (17)
Renautl Rafale.

El diseño y la conectividad del Renault Rafale

Este nuevo Renault, el Rafale resulta poderoso y distintivo en su aspecto, con paneles de carrocería extraordinariamente esculpidos, una firma lumínica novedosa —la estrenada en el Clio— y una parrilla muy vertical con un interesante efecto luminoso conseguido con un fondo de contraste y una lámina con un patrón de rombos tridimensional. Se gana por derecho propio el derecho a ser considerado mucho más que un Austral coupé. De hecho, habiendo tenido hace unos meses ante mí fugazmente un prototipo perfectamente camuflado, hubiera apostado por un Austral de siete plazas como evolución lógica de la gama más que un coche diferente. Hubiera perdido la apuesta. Porque aunque comparten tecnología, la plataforma CMF-CD, el Rafale le complementa en su zona superior con un plus de dinamismo  se mire por donde se mire, especialmente ese portón trasero tan descendente y el pilar C, muy inclinado.

También muestra personalidad el interior, con exhibición de tecnología en forma de pantallas digitales, de instrumentación y de infoentretenimiento y conducción la central, además de revestimientos de origen natural como pueden ser la pizarra o el corcho. Destaca en este caso la mejora en el dispositivo Open RLink motorizado por Google. De hecho, el Rafale adopta el protocolo Android Automotive 12 e incluye la gestión del novedoso techo solar Solarbay, que permite oscurecerse a voluntad contribuyendo a mantener el confort térmico y mejorando la habitabilidad al prescindir del sistema de cortinilla cierre del techo. Esto, sumado a la ubicación bastante baja del asiento configura nada menos que 95 cm de cota vertical o, como pudimos comprobar, que personas de más de 1,90 m no rocen con el techo con la cabeza y vayan a poder viajar con comodidad. Los pasajeros traseros, también se beneficiarán de un reposabrazos central con conexiones para dispositivos y que permitan la sujeción de dispositivos móviles, y con salidas de aire en la zona central, aunque en el prototipo observado carecía de regulación de la temperatura.

Renautl Rafale (7)
Renautl Rafale: así es su interior.

Tampoco desmerece el maletero, lógicamente con apertura motorizada en las variantes mejor equipadas, y una capacidad más que notable, anunciada en 530 l, conseguida por una buena altura interior, 57 cm, a lo que habría que añadir la posibilidad de aprovechar huecos bajo el piso alrededor de la rueda de repuesto.

Así será la mecánica del Renault Rafale híbrido

Full Hybrid, o híbrido paralelo con potencial de funcionamiento en térmico, en eléctrico —aumentado su uso hasta prácticamente un 80% del tiempo en ciudad— o ambos combinados, a imagen y semejanza con el Austral. Esto es,  un motor térmico de tres cilindros y 1,2 l de ciclo Miller y turbo de geometría variable con 130 CV de potencia máxima y dos motores eléctricos. El primero, de 50 kW de potencia máxima y uno secundario de 25 kW que hace las veces de alternador, de arrancador del motor térmico y de «llenar» los momentos de vacío durante los cambios de marcha. La batería, pequeña, de 2 kWh de capacidad y funcionamiento a 400 V, que será alimentada bien por el motor térmico o bien por el eléctrico dependiendo de las necesidades y modo de aceleración. En una sesión previa a su presentación en el salón aeronático de Le Bourget, en París, se comentaba un consumo medio de 4,7 l/100 km, prácticamente el mismo que el Austral, si bien son datos objetivo, provisionales dado que aún no se ha completado el proceso de homologación. Eso sí, su potencial dinámico y capacidad de ahorro de combustible están tan asegurados como la etiqueta Eco que portará sobre el parabrisas.

También está prevista la aparición de una versión híbrida enchufable 4x4, con un motor eléctrico adicional sobre el eje trasero que anuncia una potencia total de 300 CV para el que también se está estudiando la amortiguación de firmeza variable. Debe llegar en la segunda mitad del año varios meses después de la puesta a la venta de los primeros Rafale híbridos de 200 CV y, preguntado el equipo de ingeniería confirmaban tener bajo estudio la posibilidad de incorporar una suspensión adaptativa.

Renautl Rafale (1)
Renautl Rafale

Se sustenta sobre suspensiones independientes en los dos ejes y, como no podía ser de otro modo, el sistema de dirección a las cuatro ruedas es uno de los reclamos del Renault Rafale. Monta el conocido sistema 4Control mejorado en progresividad y capacidad máxima. De hecho, las ruedas traseras aumentan su capacidad de giro hasta los 5º por debajo de los 50 km/h en tanto que se mantiene el giro máximo de 1º cuando giran en el sentido de las ruedas delanteras. Agilidad pues, con un diámetro de giro a la altura de urbanos como el Clio, concretamente 10,4 m de diámetro.

 

Renautl Rafale (18)

Galería relacionada

Así es el Rafale, el SUV coupé híbrido que Renault lanzará en primavera de 2024

Archivado en:

La última joya creada por Renault no es un coche

Relacionado

Esta son las últimas joyas creadas por Renault… y no son coches

Opel Corsa y Renault Clio frente a frente

Relacionado

Opel Corsa vs Renault Clio: dos superventas frente a frente para ver cuál es el mejor utilitario