Acertar con el lanzamiento de un nuevo SUV es primordial para la mayoría de las marcas de coches. Y creo que en el caso de Fiat lo lograron con el 600. Los italianos siempre han sido especialistas en coches pequeños y por eso este modelo mide 4,17 metros de longitud y de alguna manera se convirtió en el heredero natural del 500X. Por todos estos motivos, sin olvidar que es el modelo más vendido del fabricante perteneciente al grupo Stellantis en nuestro país, hemos querido someterle a nuestra particular Guía de Compra para conocerle en profundidad.
Un diseño muy reconocible
Los diseñadores de Fiat siguen explotando la reconocible imagen del mítico 500 para trasladarla a otros formatos. Un claro ejemplo es este 600, que con carrocería SUV luce unos contornos muy redondeados y unos faros que nos recuerdan mucho al urbanita. Incluso utiliza la misma fórmula de colocar su número por varios lugares de su exterior, dejando solo el logo de la marca en la trasera.
De los dos acabados disponibles que tiene este 600 nuestra unidad de pruebas contaba con el denominado como “La Prima”, que es el más alto de los dos. Y luego se había personalizado con el color “Verde Océano”, que cuesta 700 euros y que por 200 más se puede combinar con el techo en negro. Porque en cuanto a llantas no hay más opción que las de 18 pulgadas que ves.

Al abrir la puerta de nuevo las reminiscencias con el 500 son bastante claras. La forma de presentar el salpicadero como con un óvalo, así como la pieza de color (aquí en gris), son bastante características. Y de lo primero que me doy cuenta es que el asiento va bastante alto (con los traseros pasa lo mismo), incluso tienes que subir un poco la pierna al entrar en el habitáculo. Dicha butaca se tapiza con un símil de cuero en este acabado, ofreciendo ajuste eléctrico y un correcto agarre lateral.
De un primer vistazo me percato que en este 600 se han utilizado principalmente plásticos duros por todos lados. Están aderezados con botones grandes, tanto por el salpicadero como en el propio volante, mientras que me ha parecido curiosa la solución de la tapa en la consola central, muy parecida a las fundas que usamos habitualmente para las “tablets”.

En clave digital, lo que ves es lo máximo con lo que cuenta este Fiat, pues como te comentaba antes es el acabado más alto. La instrumentación, de 7 pulgadas, no es muy grande y no ofrece posibilidades de personalización. Mientras que la multimedia ya si tiene un tamaño bastante bueno (10,25”), en el que se ha incluido el navegador de TomTom y ambos protocolos de conexión inalámbricos (Apple CarPlay y Android Auto). Su interfaz quizás no sea el último grito, pero creo que cumple perfectamente con lo mínimo que se pide hoy en día.
Vamos ahora a estudiar la zona posterior. En las imágenes del vídeo ya queda claro que el espacio destinado para las piernas no es muy amplio (y no soy un conductor alto precisamente), algo parecido a lo que pasa en anchura y eso que las puertas no tienen bolsillo. Solo quizás en altura se defiende un poco mejor.

Y sobre el maletero va a depender mucho de la motorización que escojas para este 600. Con los Hybrid, da igual la potencia, se queda en 385 litros, lo que le deja en la zona media de su segmento. Mientras que con el eléctrico, aunque baje a 360 litros, sube muchos enteros frente a otros SUV pequeños. Este último cuenta con una bandeja que lo divide en dos y con formas bastante cuadradas.
La letra “e” es la gran pista: así va el Fiat 600e
Pues si te encuentras una “e” de color azul en la trasera de un 600 es que se trata de su variante eléctrica. De las dos que han desarrollado en Stellantis para sus coches más pequeños, el Fiat cuenta solo con la de 115 kW (156 CV), la más moderna por otro lado, que va asociada a una batería de 54 kWh (útiles 50,8 kWh).

Y nada más recogerlo en el panel de instrumentación marcaba 400 km de autonomía con el 99% de la carga disponible ¿lo cumpliría? Vamos antes con otra serie de detalles. Este motor ya fue protagonista en la Guía de Compra del Peugeot 2008 y montado sobre este 600 se pueden firmar calcadas las buenas impresiones de empuje tanto en ciudad como en carretera. Lo más curioso de todo es que estas sensaciones las he tenido con el modo de conducción Normal, que da según la marca solo 80 kW (109 CV), el utilizado en la mayoría de las ocasiones. La diferencia con el Eco es palpable, más allá de los 10 kW (14 CV) de diferencia entre ambos, mientras que con el Sport se vuelve un poco más incisivo.
El caso, y ya que hemos citado al 2008, es que el 600 tiene una dinámica muy diferente. De primeras, su dirección es muy blandita, algo bueno en maniobras urbanas, pero en carretera te va a costar un poco más conseguir la trazada correcta. Respecto a la suspensión, permite ciertos balanceos de la carrocería, aunque luego se muestra seca cuando pillas un bache o pasas por un badén. Y también le faltaría algo de mordiente en la frenada. Por tanto, es un coche para conductores algo más tranquilos.

Volviendo al tema del frenado, me ha resultado curioso en este 600 comprobar que apenas ralentiza la marcha por la regeneración. Esta solo es más notable cuando activamos el botón B de la transmisión, que por cierto le han dejado un poco lejos del alcance del propio conductor.
Vamos ahora con el tema de la autonomía. Sinceramente con el calor que ha hecho durante la semana que he tenido el coche me esperaba unos consumos un poco más altos. Pero el 600 ha sido capaz de realizar mi recorrido urbano habitual en 13,6 kWh, subiendo con circunvalaciones a alrededor de los 15 kWh. Su mayor problema lo encuentra en vías rápidas, en donde se disparó hasta los 21 kWh. Traducido para tenerlo claro, de los 409 km que homologa, en la ciudad mi mejor marca han sido 373 km, mientas que en autovías se quedaría en unos cortos 241 km.

Y luego a la hora de cargarlo utilicé las dos posibilidades. En corriente alterna admite como máximo 11 kW, con los que tardé 5 horas y 18 minutos en pasar del 8 al 100%. Con continua el pico sube a 100 kW, con los que se demoró 35 minutos en subir del 12 al 81%.
¿Cuál es el mejor motor/acabado para el Fiat 600?
A la hora de analizar la gama del 600 la primera pregunta que debes responder es si estás preparado para dar el salto a un coche eléctrico. En caso negativo tus opciones pasan por un híbrido ligero que se divide en potencias de 110 o 145 CV. A igualdad de equipamientos la diferencia entre uno y otro es de 1.500 euros, siendo el coste de partida los 25.950 euros. Yo aquí les aconsejaría el primero a los más urbanitas, mientras que el segundo sería ideal para aquellos que vayan a viajar más habitualmente.

Si la respuesta anterior era afirmativa y todavía estás dudando te voy a dar una gran razón para que no te asuste el precio. Más allá de que me ha parecido raro que con este motor no haya descuento por comprar vía web, como si pasa con los otros dos, parte de los 35.350 euros con el acabado Red. El diferencial es bastante grande, aunque si nos podemos acoger al Plan MOVES (7.000 euros), más los 1.000 euros del Certificado Energético y ponemos otros 2.000 euros en la declaración de la renta (el máximo son 3.000 euros), se queda justo por debajo del Hybrid 110. Aunque demostrada su autonomía, es una opción bastante urbana.
Los rivales del Fiat 600
Este 600 aquí analizado es uno de los rivales que tiene el Kia EV3 en el segmento de los SUV más pequeños. El coreano es ahora mismo el líder de ventas en esta categoría y podríamos decir que está un punto por encima en materia tecnológica, así como en dinámica. Si le quitamos los descuentos con los que aparece en la web se queda entorno a los 30.710 euros con motor de 150 kW (204 CV) y una autonomía de 436 km.

Otra posibilidad es el Renault 4, uno de los últimos en llegar. Se podría decir que ambos cuentan con diseños que nos evocan la nostálgica de tiempos pasados. Al francés también se le nota algo más moderno en su puesto de mando y su habitáculo es ligeramente más amplio. En su versión de 110 kW (150 CV) y 408 km de autonomía parte de los 31.651 euros.
Mi última opción, con un claro carácter más dinámico, es el Ford Puma Gen-E. Al igual que los anteriores haber llegado de los últimos le permite mostrarse un poco más moderno, pese que el americano coge la “piel” de las versiones de combustión. Con 123 kW (168 CV) y 376 km de autonomía tiene un precio de 30.150 euros.