Cuando se compra un coche nuevo se estudian una serie de variables para tener en cuenta para encontrar al candidato perfecto: su carrocería, el tipo de motorizaciones y, en algunos casos, el gusto estético. Pero actualmente existen varias ayudas en la adquisición, sobre todo de aquellos electrificados, que pueden hacer que el precio decante la balanza por un modelo que en principio no tenías contemplado.
A modo de inventario, si ahora adquieres un coche electrificado te puedes seguir beneficiando del Plan MOVES, del cual se podrían conseguir cómo máximo hasta 7.000 euros. A esto tenemos que sumar una deducción en la declaración de la renta del 15%, hasta alcanzar los 3.000 euros. Sin olvidar que actualmente hay una serie de Comunidades Autónomas en las que también podrías conseguir algún tipo de descuento para tu compra.

Pues bien, ahora hay que sumar otra conocida como Certificado de Ahorro Energético o CAE, por sus siglas, que es tramitada a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico por la que se pueden conseguir hasta 1.000 euros más y que, no hay que olvidar este punto importante, es compatible con todas las ayudas arriba explicadas.
¿Cómo es la ayuda del Certificado de Ahorro Energético o CAE?
Para entender un poco mejor cómo funciona este Certificado de Ahorro Energético o CAE hay que saber que está vigente desde que se publicó el Real Decreto 36/2023. Se aplica en la compra de coches eléctricos, pero también se puede utilizar en otros campos como el cambio de iluminación, la mejora del aislamiento térmico, la renovación de equipos industriales o incluso domésticos.

Centrándonos en nuestro ámbito, el que tiene que ver con los coches, lo que se pretende con el CAE es monetizar el ahorro de energía. Cuando un particular o una empresa adquiere un vehículo nuevo y, a la vez, entrega para al desguace otro de combustión (da igual que sea gasolina o diésel) se genera un ahorro de energía que se transforma en este certificado.
Será una empresa acreditada la que certifique el ahorro energético obtenido por el cambio del coche en cuestión y emitirá los CAEs correspondientes, como explican en ABC. Estos se convierten automáticamente en documentos electrónicos negociables, que son comprados por los “Sujetos Obligados” como los definen desde el Ministerio. Estos últimos no son más que empresas del sector energético que de esta manera al “adquirirlos” cumplen con los objetivos anuales de ahorro energético obligados desde la Unión Europea.

Escrito así puede resultar un poco confuso para el comprador final, pero con lo que te tienes que quedar es que tras estos trámites burocráticos a ti se te otorgará una ayuda de hasta 1.000 euros para la compra del coche. Y lo mejor de todo, es que se aplicará en el mismo concesionario, por lo que no tendrás que esperar meses como pasa con el MOVES a que sea concedido.
¿Cómo puedo obtener el Certificado de Ahorro Energético o CAE?
A tratarse de un trámite a realizar desde el propio concesionario, tan solo tendrás que entregar la documentación allí y ellos se encargarán de los trámites. Aunque antes de contar lo requerido, hay que tener en cuenta que el coche en cuestión debe llevar como mínimo un año al nombre del beneficiario de la ayuda. El resto del inventario es el siguiente:
- Factura de compra y ficha técnica del coche eléctrico nuevo
- Permiso de circulación, un documento que justifique la sustitución (con el certificado de achatarramiento), la ficha técnica y el recibo del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) del último año del coche antiguo
- Documentación del propietario como DNI y, en algunos casos, un consentimiento de cesión de derechos para que el concesionario pueda tramitar la ayuda

Las marcas que ya anuncian los beneficios del Certificado de Ahorro Energético o CAE
Ahora mismo ya son varias marcas las que han anunciado beneficios asociados al Certificado de Ahorro Energético o CAE en la compra de sus coches eléctricos. Lo único que ya que tener en cuenta es que dependiendo de la escogida se oscila entre los 800 y los 1.000 euros. Son las siguientes:
- Grupo Stellantis: por ahora lo han publicado con Peugeot y Leapmotor, pero imaginamos que en los próximos días se unirán el resto de las marcas que conforman el conglomerado neerlandés (Citroën, DS, Opel, Fiat, Alfa Romeo, Lancia…). En este caso ellos se encargan de adelantar los 1.000 euros a conseguir por el CAE.
- Grupo Renault (Renault, Dacia y Alpine): los franceses han firmado un acuerdo con Iberdrola con el que se consigue una bonificación directa de 800 euros. Es para modelos como los R4, R5, Megane, Scenic, Spring o A290.
- BMW y Mini: en este caso han anunciado ayudas directas de hasta 900 euros.
- Hyundai y Kia: los coreanos han lanzado sendos planes en los que se pueden beneficiar de hasta 800 euros en la compra de un coche eléctrico.