La polémica no cesa entorno al Plan Moves III de ayudas a la compra de coches ecológicos. Ya sabéis, cuando se trata de una medida de alto calado político, en este país resulta difícil llegar a consensos que dejen a todos los sectores contentos. Tras meses de turbulencias, que explotaron definitivamente el pasado día 22 de enero cuando el Congreso de los Diputados tumbó el decreto ómnibus en el que se incluían las ayudas y la deducción de 3.000 € en el IRPF para coches eléctricos, las siguientes semanas de vacío en las ayudas concluyeron el pasado día 1 de abril cuando, por fin, se aprobaron nuevos fondos.
En concreto, el Congreso lograba sacar adelante una prórroga del Plan Moves III con 400 millones de nuevas ayudas en total para alargar estas bonificaciones hasta el próximo día 31 de diciembre. Sin embargo, la realidad es que la medida no va a ser tan bonita como se preveía. Al menos, así lo vaticina hoy el director general de Renault y Alpine España, Sébastien Guigues, en una entrevista en Cinco Días.

Seguramente los fondos del Plan Moves III se acaben antes del verano
El director de las marcas francesas ha asegurado que “agradecemos que haya vuelto el Moves III, lo pedíamos todos a grito pelado, pero seguramente los fondos se acaben antes de verano. La pregunta es ¿qué hacemos después? A nosotros, lo que nos gustaría, es que sea algo mucho más duradero en el tiempo, que no estemos cada tres meses asustados y los clientes sin saber si van a cobrar el plan o no. Y, lo más importante, que sea un programa del cual el cliente pueda beneficiarse en el momento de la compra”.
El aviso de Guigues sin duda es una nueva voz de alarma del sector, que se prepara para prorrogar un plan Moves III del que todavía quedaban 200 millones por repartir antes de la aprobación de la prórroga y que no servían ni para cubrir entonces ya todas las solicitudes presentadas. Desde el sector por tanto ven muy difícil que estas ayudas duren ahora todo el año. Es prácticamente imposible.
Las Comunidades Autónomas del Partido Popular advierten del nuevo Plan Moves III
En este mismo sentido se han pronunciado en las últimas horas las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular, que advierten de la “inseguridad jurídica” del modelo de ayudas a la movilidad eléctrica, pidiendo un nuevo plan que aclare mejor el reparto de fondos entre territorios, el régimen transitorio entre convocatorias, el tratamiento específico de ciertos tipos de empresas o la cobertura del personal necesario para la gestión del plan. “La no resolución de estas cuestiones imposibilita lanzar la convocatoria y asegurar la concesión, pago y llegada de las subvenciones a los ciudadanos y empresas”, han manifestado.

En concreto, son las comunidades de Aragón, Andalucía, Castilla y León, Cantabria, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, Islas Canarias, La Rioja y la Región de Murcia las que han expresado ya formalmente también al Gobierno su “preocupación por el diseño de la nueva línea de ayudas de movilidad eléctrica”, considerando que el modelo propuesto “no solo repite errores del pasado sin introducir mejoras sustanciales”, sino que genera un “alto grado de inseguridad jurídica, lo que dificulta e impide el inicio de su implementación”.
Las doce comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular consideran que la tramitación del Plan Moves III sigue siendo además “excesivamente compleja, no contempla ayudas directas y carece de avances en la gestión administrativa”, lo que se traduce en una “mayor carga burocrática” para las regiones y “pone en riesgo la eficacia y el alcance real” del programa.