Podríamos citar numerosos ejemplos de grandes y conocidas empresas que han querido adentrarse en el mundo del automóvil sin mucho éxito. Casos como el de Apple o Dyson, en cambio, no han asustado a otras como Ineos o Xiaomi para intentarlo. Y hay que señalar que a los chinos, todo un referente ya en la electrónica, no les ha salido nada mal la jugada.
Más o menos hace un año, en concreto en el mes de marzo, presentaba su primer automóvil, el conocido como SU7. Este sedán con motores completamente eléctricos se ha vendido como rosquillas en su mercado local, tanto que tuvieron que aumentar su producción ante la demanda acumulada. Incluso hicieron sus pinitos en el templo de la velocidad como es Nürburgring con su variante más radical conocida como Ultra.

Pero en Xiaomi quieren más, y a mayores de los rumores que ya han empezado a circular sobre su internacionalización, por lo que acaban de presentar el segundo de sus modelos, que irremediablemente pasaba por ser un SUV, la categoría de moda a nivel mundial. Como ha sucedido con otros modelos, este YU7 fue filtrado por el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT) a finales de 2024, a lo que la propia firma asiática respondió rápidamente publicando sus primeras fotografías oficiales. Ahora, ya conocemos todos los detalles de su segundo modelo.
Los parecidos razonables del Xiaomi YU7
Los dos modelos de Xiaomi comparten la misma plataforma para luego adoptar una carrocería diferente. En concreto en el SUV se establecen unas medidas de 4,99 metros, con una anchura de 1,99 metros y una altura de 1,60 metros, lo que le coloca en la categoría más grandes de los coches de este tipo.

A muchas personas las líneas de este YU7 les recuerdan mucho al Ferrari Purosangue, sin olvidar detalles propios de la otra berlina de la marca. Se podría decir que es más bien un SUV coupé que un SUV clásico, mientras que las luces delanteras también evocan en cierta manera a la que han instalado los McLaren en los últimos tiempos.
Luego cuenta con numerosos elementos destinados a mejorar la aerodinámica del conjunto. Lo podemos apreciar en las grandes branquias que aparecen por detrás de los pasos de rueda delanteros, por haber optado por unas manijas de tipo escamoteables para las puertas y en la trasera, contando con un alerón en la parte de arriba, así como un marcado difusor abajo.

El estreno de la pantalla HyperVision
Tal y como te avanzamos en el día de ayer, el YU7 traería bajo el brazo la nueva pantalla HyperVision. Esta elimina el panel de instrumentación en favor de la instalación de un display que va desde un pilar delantero al otro por encima del salpicadero al estilo del BMW Panoramic Vision y con múltiples posibilidades de personalización de la información.
Por debajo de ella aparece la pantalla multimedia de 16,1 pulgadas, la misma que tiene el SU7, así como una consola en la que solo existen el doble cargador para móviles, dos posavasos y un compartimento que también hace las veces de apoyabrazos. ¿Los botones? Eso es cosa del pasado para los diseñadores chinos.

Pero cuidado porque no serán las únicas pantallas con las que contará este nuevo SUV. Como podemos apreciar en otra fotografía, también se han colocado otras dos de gran tamaño detrás de los asientos delanteros, mientras que en el final de la consola central habrá hueco para otra desde la que se podrán controlar aspectos como la climatización. Y como curiosidad, todos los asientos del coche son reclinables.
Las mecánicas del Xiaomi YU7
Otro de los aspectos que nos quedaban por conocer de este YU7 es son sus mecánicas. Basado en propulsores totalmente eléctricos, la variante de acceso cuenta con un motor de 235 kW (320 CV) que va asociado a una batería de tipo LFP de 96,3 kWh de capacidad. Para aquellos que no les resulte suficiente, pueden optar por la de tracción total con un bloque por cada eje que llega a alcanzar nada menos que 508 kW (690 CV). De esta se cuenta que puede alcanzar los 253 km/h de velocidad máxima y que gracias a una batería con composición NMC de CATL de 101,7 kWh de capacidad podría recorrer hasta 835 kilómetros (bajo ciclo CLTC).

Una vez presentado ya definitivamente este Xiaomi YU7, la idea que tiene la compañía asiática es que se ponga a la venta en junio. Todavía no se han anunciado los precios oficiales, pero las primeras estimaciones apuntan a que la variante de acceso podría rondar los 38.000 euros, mientras que la más potente podría subir hasta los 51.000 euros. ¿Tendrá tanto éxito como la berlina?