Desde que Xiaomi decidió dar el paso de entrar en la industria del automóvil sus coches han creado mucha expectación. El primero de ellos fue el SU7, una berlina que tiene en el punto de mira directamente a los Porsche Taycan y Tesla Model S, y que ahora vuelve a ser noticia porque ha pulverizado el récord de los dos anteriores en Nürburgring.
El primero que anunció esta noticia fue Lei Jun, el director ejecutivo de Xiaomi, en la red social Weibo. Allí el directivo comentó para todos sus seguidores que la versión Ultra del SU7 había completado una vuelta en Nürburgring en apenas 6:46:874. Ese tiempo no es oficial porque no se trataba de su versión de producción, pero deja a bastante distancia los 7:07.55 que consiguió el Taycan Turbo GT para ser el coche de cuatro puertas más rápido. Pero no es el único damnificado, pues el Rimac Nevera se quedó en 7:05:20, pues a contar con la fuerza de cuatro motores.

SI todavía no te lo crees hemos conseguido el vídeo que demuestra que este tiempo no es de ciencia a ficción y en el que se puede apreciar que el SU7 Ultra todavía es un prototipo. Por ejemplo, se puede apreciar como todavía no tiene montado un salpicadero y su volante está sacado de un coche de competición. Incluso durante la vuelta el pedal del acelerador falla por unos instantes y aún así consiguió esta excelente marca. Y confirmado oficialmente, en 2025 volverán al mítico circuito con la versión definitiva de producción para establecer el nuevo récord de la categoría.
¿Cómo es este Xiaomi SU7 Ultra?
Con un llamativo color amarillo en contraste con diferentes adornos en color gris, incluidas unas bandas que recorren su carrocería, se ha presentado este Xiaomi SU7 Ultra. Según confirman desde la marca china la versión de producción tiene la misma configuración mecánica que el prototipo. Esto significan que tres motores eléctricos mueven a esta berlina para obtener una potencia total de 1.138 kW (1.548 CV). Gracias a ello consigue completar el 0-100 km/h en 1,98 segundos, 0-200 km/h en 5,86 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 350 km/h.

Nos ha quedado claro que correr lo hace de maravilla, pero claro luego hay que frenarlo. Para ello se han instalado discos fabricados en cerámica de carbono con un tamaño gigante de 430 mm (en el eje delantero) y unas pinzas del especialista Akebono. Gracias a este sistema firma detenerse desde 100 a 0 km/h en 30,8 metros y nos aseguran que es capaz de completar 10 pruebas de frenado consecutivas desde 180 a 0 km/h. Y todo ello aderezado con unos muelles de doble cámara y un control de amortiguación continua.
Con esta configuración del Ultra se han modificado las medidas del SU7. Ahora mide 5,11 metros de largo, 1,97 metros de ancho y 1,46 metro de alto. Por supuesto estrena numerosas soluciones aerodinámicas con un splitter en la zona delantera o un gran alerón trasero en fibra de carbono. Este material está presente también en otras 17 ubicaciones por todo el coche.

No conocemos el tamaño exacto de la batería de este SU7 Ultra, pero desde la marca nos avanzan que se trata de una CATL Qilin 2.0 y que la autonomía homologada bajo el ciclo chino es de 630 km (con el europeo será más baja). Cuenta con un sistema de refrigeración optimizado con el que garantizar que se pueden completar dos vueltas a Nürburgring sin sobrecalentarse.
Este SU7 Ultra ya está disponible para reservas para las que hay que entregar un depósito de 10.000 yuanes (1.296 euros al cambio de hoy). Cuando se empiecen a entregar las primeras unidades previstas para marzo de 2025 su precio definitivo será de 814.900 yuanes (105.616 euros).