Los planes de Xiaomi para competir ya contra Tesla en Europa y ser uno de los mayores fabricantes

Xiaomi mete una marcha más y, tras el éxito inicial ya en China de su primer coche, el SU7, prepara su expansión internacional con más modelos y una revisión al alza de sus objetivos. Tesla, ¿tocada?

Los planes de Xiaomi para competir ya contra Tesla en Europa y ser uno de los mayores fabricantes. Ilustración: Sugar Design.
Los planes de Xiaomi para competir ya contra Tesla en Europa y ser uno de los mayores fabricantes. Ilustración: Sugar Design.

No es un fabricante automovilístico nuevo más ni una marca cualquiera. No. Hablamos de todo un gigante tecnológico, de Xiaomi, una de las empresas que más innovación patenta en todo el mundo, según los datos de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual y que se ha metido ya entre ceja y ceja triunfar en el mercado de coches. Y cuando a una multinacional de este calibre se le pone una ambición de este tipo por bandera… será difícil que se le resista.

De momento, sus planes marchan ya a todo ritmo e, incluso, por encima de las previsiones iniciales. Tras lanzar en China hace apenas 5 meses su primer coche, la berlina SU7, la marca ha tenido ya que aumentar este verano su capacidad de producción, debido a su gran éxito. Así, si su objetivo inicial marcaba vender 100.000 unidades hasta final de año, en noviembre superará ya esa cifra, fijando ahora la marca de 120.000 coches vendidos desde el mes de abril, un 20% más de lo previsto.

Xiaomi quiere ser uno de los 5 grandes fabricantes automovilísticos mundiales

Conociendo ya esta buena marcha y confirmando además que su división de “Negocios Innovadores”, donde se encuadra ya la nueva rama automovilística, ha superado en el segundo trimestre de 2024 unos ingresos totales de más de 800 millones de euros, no extraña por tanto el impulso que Xiaomi va a seguir dando a la fabricación de coches con el objetivo claro de convertirse en un gran rival mundial de Tesla.

Xiaomi SU7
Xiaomi SU7

Nuestra planta de vehículos eléctricos comenzó la producción con doble turno en junio de 2024 y realizó el ajuste y mantenimiento de la línea de producción en julio de 2024, y continúa expandiendo su capacidad”, ha confirmado recientemente Xiaomi. De hecho, la empresa tecnológica ya plantea para esta segunda fase su expansión internacional para llegar al mercado europeo y tiene un nuevo objetivo en su línea de negocio: convertirse en uno de los 5 mayores fabricantes del mundo en un plazo de 15 años aprovechando el auge del vehículo eléctrico.

Para alcanzar esta meta lo antes posible, Xiaomi ya ha anunciado también que, de inicio, a corto plazo sacrificará incluso los beneficios en esta división automovilística para que el negocio crezca lo antes posible. “En este momento estamos más centrados en nuestro crecimiento que en la rentabilidad”, ha asegurado en las últimas horas Alain Lam, director financiero de la compañía. Esta es la misma estrategia que Xiaomi ya empleó en el mundo de la electrónica de consumo y la telefonía, con grandes resultados. “Creemos que la escala traerá ganancias en el futuro. Necesitamos seguir invirtiendo en este negocio”, han concluido.

Recreación del interior del Xiaomi SU7
Recreación del interior del Xiaomi SU7

El SU7, el primer coche de Xiaomi: pierde dinero pero crece muy rápido

Si algunas informaciones internacionales aseguran que hoy Xiaomi pierde unos 7.500 euros por coche con el objetivo de presentar un buen precio de compra y llegar a más clientes, el fabricante aspira a reducir notablemente este margen dejando de limitar sus ventas solo al mercado chino, expandiéndose por tanto a más mercados como el europeo y presentando nuevos modelos en su gama, para completar al SU7, el único coche que hoy vende y produce.

Esta nueva oferta ya tiene nombre y apellidos. Con el objetivo de no limitar las ventas a un tipo de carrocería, la berlina, que pierde popularidad en todos los mercados, el siguiente paso ya confirmado será el lanzamiento el próximo año de un nuevo SUV del que ya existen prototipos. Este crossover, como el actual SU7, se concibe ya desde su origen como un vehículo global, que Xiaomi ya estudia como lanzar en Europa. “Tenemos en mente la expansión global, aunque en este momento estamos tratando de satisfacer toda la demanda de clientes en China”, ha asegurado la compañía.

El nuevo coche de Xiaomi, a la altura del Tesla Model 3 al superar sus pedidos todas las previsiones
El nuevo coche de Xiaomi, a la altura del Tesla Model 3 al superar sus pedidos todas las previsiones

Actualmente Xiaomi ya vende el SU7 en versiones Standard, Pro y Max, y ya anuncia para los próximos meses el lanzamiento de una variante más radical, denominada Ultra y que quiere erigir en su nuevo buque insignia. Este modelo podría, según los planes de la marca, batir nuevos récords en Nürburgring en su tarjeta de presentación, prometiendo tres motores y una potencia combinada superior a 1.500 CV (1.139 kW). La aceleración de 0 a 100 km/h del prototipo se anunciaba en 1,97 segundos, con una velocidad máxima de 350 km/h.

Así será el nuevo SUV de Xiaomi, que se presentará en octubre

Tras esta variante, llegará sin duda el plato estrella de Xiaomi. Ese segundo modelo que llegará al mercado ya con formato SUV y que, según algunas informaciones que llegan desde China, podría ser presentado durante este mismo próximo mes de octubre. Más grande y práctico que el actual SU7, los primeros prototipos sugieren una estética muy llamativa y atractiva. Hay quien incluso asegura que guarda parecido al nuevo Ferrari Purosangue.

 

De momento no hay demasiados detalles ni avances sobre este SUV de Xiaomi, del que simplemente algunas fuentes apuntan a que se construirá sobre la misma plataforma “Modena” del SU7, siendo más familiar y espacioso pero sin ofrecer una gran altura al suelo para no perder aerodinámica ni eficiencia.

Otras informaciones, sin embargo, sugieren que el nuevo SUV estrenaría una nueva arquitectura más avanzada en Xiaomi, que admitiría algún tipo de opción de extensor de autonomía y alojaría también la posibilidad de montar motores de combustión. Ya queda menos para conocerlo con detalle.  

 

Xiaomi SU8, según Sugar Design

Galería relacionada

Así será el nuevo SUV de Xiaomi, el SU8, según Sugar Design

Archivado en:

Zeekr presenta el nuevo SUV denominado 7X, un nuevo rival muy tecnológico para Tesla y Xiaomi

Relacionado

Zeekr presenta el nuevo SUV denominado 7X, un nuevo rival muy tecnológico para Tesla y Xiaomi

Después del gran éxito del SU7, Xiaomi se lanza ahora a por un SUV para luchar con el Tesla Model Y

Relacionado

Después del gran éxito del SU7, Xiaomi se lanza ahora a por un SUV para luchar con el Tesla Model Y