Tras la gran tempestad parece que ha llegado la calma o al menos la respuesta. Nissan está pasando una situación preocupante a nivel mundial, pero parece que ha encontrado una hoja de ruta clara para remontar el vuelo. Porque su estandarte el Qashqai, que recientemente ha renovado su motor e-Power, se van a unir pronto el Leaf y en el último Japan Mobility Show de Tokio la marca anunció la llegada del Kait, otro SUV para sumar a la oferta.
Hubiera sido un buen escenario poder exhibirlo en la feria tokiota, pero desde Nissan pensaron que lo mejor era solo desvelar una imagen a modo de “teaser” en la que solo se pude ver una parte de su zaga. A esto añadió que se fabricará en la planta de Río de Janeiro (Brasil), por lo que estará claramente enfocado a el mercado sudamericano, aunque no se descarta que se comercialice en otros fuera del continente.
Volviendo a la imagen en cuestión, solo podemos ver un trozo del portón y como se han colocado las letras Kait, en gran tamaño y separadas, y se aprecian ligeramente las luces, que no están unidas. Este modelo formaría parte del proyecto en el que se han invertido 540 millones de dólares en Brasil, para que se pueda comercializar junto a otros modelos como el Magnite, el Kicks, el X-Trail o el Pathfinder.
Revisando un poco la prensa internacional sobre lo que han escrito del nuevo Kait, algunos medios como Carscoops indican que quizás el Kait podría no ser un modelo completamente nuevo. Lo que sugieren es que quizás podría ser un rediseño del Kicks de primera generación, a la venta desde 2016, y que recientemente fue añadido a su denominación la palabra Play para dejar espacio a la segunda generación con esa nomenclatura.
Si estas premisas se confirman, el Kait tendría la misma plataforma del Kicks Play y posiblemente tendría unas medidas muy similares, entre las que se incluyen una longitud total de 4,36 metros (15 cm más que un Juke) y quizás también sus mismos motores, entre los que estaría el actual 1.6 atmosférico, diseñado para funcionar con gasolina o etanol (combustible muy popular en Brasil) y que va asociado a un cambio automático CVT.
La ofensiva SUV de Nissan
Más allá de este nuevo Kait, en Nissan mantienen varios frentes abiertos en materia SUV en muchos mercados del mundo. Por ejemplo, en su exitoso Qashqai se acaba de actualizar su motor característico e-Power. Este propulsor se caracteriza porque funciona como un eléctrico con autonomía extendida, pues el bloque de combustión nunca mueve las ruedas y su única función es generar energía para el principal.
Y aunque se ha declarado que la potencia se mantendrá inalterada, con 140 kW (190 CV), gracias a unos ajustes en el motor eléctrico se podrá liberar un poco más de potencia en modo deportivo, subiendo en concreto hasta los 151 kW (205 CV). A la vez se ha mejorado el aislamiento acústico, que según datos de la marca se ha logrado reducir en 5,6 decibelios.
Todas estas mejoras han permitido que los consumos del Qashqai e-Power hayan pasado de 5,2-5,3 litros a una horquilla entre los 4,5 y los 4,6 litros. Si tenemos en cuenta que dispone de un depósito de combustible de 55 litros, los ingenieros de la marca japonesa prometen que la autonomía total que se podría conseguir alcanzaría los 1.200 kilómetros.
Al Qashqai deberemos sumar en la primavera del 2026 la llegada del nuevo Leaf, que pasa de un formato compacto a un SUV, aunque se mantiene en formato eléctrico. Se ofrecerán dos opciones para sus futuros clientes, con la más económica con 130 kW (177 CV) y una batería de 52 kWh para conseguir homologar una autonomía de 436 kilómetros, así como la de 160 kW (218 CV) con una pila de 75 kWh y un rango de 604 kilómetros. ¿Estamos ante el resurgir de Nissan?













