Siguen los tiempos convulsos en Nissan. En un principio parecía que la fusión/acuerdo con Honda parecía totalmente descartado, pero en las últimas horas varias informaciones hacen pensar justo lo contrario. Incluso se podrían terminar uniendo a este pacto Mitsubishi, que también parecía fuera, así como Foxconn, la compañía taiwanesa.
Nissan actualmente se encuentra en una situación financiera muy precaria y parece dispuesta a realizar ciertos sacrificios para poder sobrevivir. Uno de ellos, supuestamente pedido por parte de Honda para volver a sentarse a negociar, era acatar la marcha del actual CEO de la compañía, Makoto Uchida, que lleva en el cargo desde 2019.

El propio Uchida ya ha repetido en varias ocasiones que no se interpondría en el camino si el comité de Nissan, la junta directiva y los accionistas decidieran que debería irse. Su gran objetivo en los últimos días había sido intentar estabilizar el negocio del fabricante japonés antes de dejar su puesto, pero los resultados económicos no están acompañando. Además, el mismo fue el que avisó que la firma no podría mantenerse en el mercado sin socios.
Se confirma la salida de Makoto Uchida
Ante esta tesitura, tal cual publican nuestros compañeros de La Tribuna de la Automoción, Nissan ha confirmado la salida de Uchida. Su sustituto será Iván Espinosa, un mexicano que actualmente era el director de planificación de la compañía. Su objetivo es “lograr los objetivos de corto y medio plazo de la firma, al tiempo que la prepara para el crecimiento a largo plazo”. En concreto el cambio será efectivo el próximo 1 de abril, mientras que Makoto seguirá con su puesto de consejero al menos hasta junio.

Todo esto viene provocado por la reunión que ha tenido esta mañana la junta directiva de Nissan para discutir su plan de reestructuración y los posibles cambios que se podrían acometer en su parte directiva, después de que ayer hicieran lo mismo desde el comité de auditorías. Antes de estos hechos desde los japoneses ya habían deslizado que se eliminarían a un 20% de los principales mandatarios para agilizar la toma de decisiones, las cuales están previstas que las conozcamos a finales de este mismo mes.
Otros cambios importantes en Nissan
Siguiendo con la información de La Tribuna de la Automoción, la marcha de Uchida no ha sido el único cambio que se ha decidido en estos dos días intensos de reuniones. Por ejemplo, Eiichi Akashi, hasta ahora vicepresidente corporativo de la División de Planificación de Vehículos pasará a ser el nuevo director de tecnología en sustitución de Kunio Nakaguro. Otros cargos cambiaron de la siguiente manera:
- Teiji Hirata: el que fuera vicepresidente ejecutivo de la División de Ingeniería y Desarrollo de Producción de Vehículos pasa ahora a director de Monozukuri (CMZO) y director ejecutivo, sustituyendo a Hideyuki Sakamoto.
- Shohei Yamazaki: el actual presidente del Comité de Gestión de Japón-ASEAN, asumirá nuevas funciones como la supervisión de las empresas afiliadas.
- Tatsuzo Tomita: ahora ejerce como vicepresidente corporativo de Desarrollo de Productos No. 2, y se encargará de la investigación y desarrollo, además de liderar la Transformación del Costo Total Entregado.
- Manabu Sakane: pasa de ser el vicepresidente ejecutivo de Compras a responsable de la Aceleración de Estrategia.
- Mientras otros directos como Asako Hoshino y Hideaki Watanabe, dejarán sus puestos el 31 de marzo.

El legado de Makoto Uchida en Nissan
Como indicaba más arriba, Uchida se puso al frente de Nissan en 2019, tras la gran crisis de la compañía tras el caso de Ghosn. Una época, por cierto, a la que también se enfrentó a grandes desafíos financieros como ahora. Makoto ya estaba dentro de la empresa pues anteriormente había liderado las operaciones en China como vicepresidente senior y director del Comité Administrativo, además de presidir Dongfeng Motor, la compañía creada junto a Dongfeng Motor Group en el gigante asiático.
Aunque en realidad su entrada en Nissan se remonta a muchos años atrás. En concreto fue en 2003 cuando empezó a trabajar en la Alianza como responsable de la Organización de Compras. Ya en 2006 pasaría al cargo de gerente, mientras que entre 2016 y 2018 fue vicepresidente corporativo de Compras de la Alianza.