Acaba de lanzarse en el Reino Unido, su país de origen, pero estamos seguros de que el MG HS pronto recibirá esta mecánica en nuestro país por lo interesante de su composición. Me refiero a la Hybrid+, una variante híbrida sin enchufe que se acaba de presentar en la isla como alternativa a las de gasolina o la híbrida enchufable con las que ya contaba el SUV.
A modo de recordatorio, esta segunda generación del HS se lanzó a la venta en nuestro país en septiembre del pasado año. Entonces su apuesta fue por el PHEV, cuya combinación de motor de combustión y eléctrico entregan nada menos que 272 CV. Además, con su batería de 21,4 kWh promete una autonomía eléctrica de hasta 100 kilómetros. Apenas un mes después le tocó el turno al gasolina, un propulsor 1.5 Turbo de 170 CV, que se puede escoger con cambio manual o automático (cuesta 2.000 euros más).

Lo normal sería pensar que este último es el que más ventas está acumulando en el SUV británico al ser 7.000 euros más económico, pero con los datos hasta el mes de mayo que se publicaron ayer nos deja un resultado cercano al empate. En concreto, el híbrido enchufable ha matriculado ya 1.889 unidades, mientras que la otra alternativa se quedó en 1.567.
El nuevo motor del MG HS que apunta a superventas
Teniendo en cuenta que en nuestro país lo motores híbridos sin enchufe son ya mayoría desde hace meses (en el acumulado de 2025 alcanzan ya el 35,76% del total), creemos que esta nueva motorización Hybrid+ le vendrá muy bien al HS para crecer todavía más en ventas.

Aunque su denominación comercial sea exactamente la misma que en el MG3 y el MG ZS, no se trata de la misma motorización, aunque comparten ciertos elementos. Por ejemplo, todos ellos utilizan una batería de 1,8 kWh de capacidad para circular en modo completamente eléctrico, mientras que también es común la caja de cambios automática por convertidor de par de tres velocidades.
Incluso podríamos sumar a esa lista el motor de combustión que forma parte del sistema, el 1.5 turboalimentado de cuatro cilindros, aunque en este caso su potencia crece hasta los 143 CV, por los 102 CV de los otros dos. Lo mismo sucede con el eléctrico, que aquí alcanza los 146 kW (199 CV), por los 100 kW (136 CV) de la otra pareja. Como era de esperar el combinado final también es superior, estableciéndose en 224 CV y con un consumo homologado de 5,5 litros.

Por tanto, se queda en un nivel muy parecido al Toyota RAV4 220H, que cuenta con 218 CV (cuatro más si es tracción total) y un consumo de 5,8 litros, o del Hyundai Tucson con 215 CV y un gasto homologado de 5,9 litros. A la vez se queda lejos de los 179 CV del Ford Kuga, los 156 CV del Dacia Bigster o los 184 CV del Honda ZR-V.
No encontraremos cambios en el interior del HS exclusivos de esta variante Hybrid+. Mantendrá el esquema de dos pantallas con un tamaño de 12,3 pulgadas y lo que es más importante, le permite disfrutar de la capacidad más alta para su maletero. En concreto hablamos de 507 litros, como en el de gasolina, ya que el PHEV baja a 441 litros.

Llegados a este punto solo nos quedaría conocer el precio de este HS Hybrid+. Para hacernos una idea, en el Reino Unido parte de las 28.995 libras, lo que al cambio de hoy serían 34.326 euros. Pero en realidad lo que nos vale como referencia es que se posiciona 3.000 libras más caro que el gasolina. Si tenemos en cuenta que este último en España cuesta 29.990 euros (sin aplicar descuentos), lo normal es que el híbrido estuviera en torno a los 33.500 euros.