Probamos el nuevo Dacia Bigster Hybrid 155, un éxito asegurado y uno de los grandes SUV del momento

Dacia vuelve a hacerlo y nos presenta un nuevo SUV medio que se convierte por derecho propio en una gran opción de compra al ofrecer un muy buen coche a un precio justo. Probamos la versión Hybrid de 155 CV y os damos todas nuestras opiniones.

Probamos el nuevo Dacia Bigster Hybrid 155, un éxito asegurado y uno de los grandes SUV del momento
Probamos el nuevo Dacia Bigster Hybrid 155, un éxito asegurado y uno de los grandes SUV del momento

Dacia tiene plena confianza en sus productos. Se nota. Ya nos ha dejado conducir el Bigster y apunta a ser un caballo ganador que está debidamente adaptado tanto a la nueva categoría en la que va a competir como a las habituales necesidades que requiere el cliente de este tipo de coches. Por ello, el Bigster sube de nivel en Dacia viéndose obligado a añadir equipamientos inéditos en la marca, aunque frecuentes en la categoría. Pero su fortaleza está en el equilibrio, en ofrecer mucho a cambio de bastante menos que el precio medio de la competencia, todo ello sin debilidades.

No hay lujos, pero es un coche muy serio, inteligente y bien ejecutado. También es muy espacioso, bastante cómodo, tiene motores de buen rendimiento y versiones de tracción total que, a poco que vayan igual de bien que en el Duster, apuesto a que te sorprenderán. Ambicioso, sí, pero siempre orientado al público de volumen, quien, seguro, siempre encontrará una opción mecánica, un nivel de acabado o esa opción que redondea el conjunto para cada necesidad.

Dacia Bigster
Dacia Bigster.

Nos subimos al Dacia Bigster Hybrid de 155 CV, una versión de estreno

De momento, solo hemos conducido el Hybrid de 155 CV, tan ECO como lo son el resto de motorizaciones, todas basadas en el motor 1.2 de tres cilindros pero con tecnologías diferentes: TCe microhíbrido para la versión de 140 CV, microhíbrido y, a la vez, bifuel ECO-G, de gasolina o GPL y con 140 o 130 CV, según el tipo de combustible que utilice, así como la ya citada versión 4x4, equipada con el motor TCe, pero de 130 CV en este caso.

En realidad, todos estos motores los hemos probado ya en el Duster, cumpliendo más que sobradamente, así que apuesto a que le van a seguir sentando de maravilla al Bigster, aun cuando es un coche 23 cm mayor, algo más pesado y susceptible de viajar con bastante más carga. El Hybrid 155, sin embargo, está de estreno en este modelo, ya que el motor térmico —pasa de ser el 1.6 litros a un 1.8 litros, también atmosférico— mejora el nivel en este conjunto mecánico.

Esta variante híbrida ofrece un nivel de prestaciones global muy satisfactorio, consumos realmente bajos y buen agrado general, aunque siguen presentes algunos de los principales puntos débiles de este sistema también empleado por Renault en sus coches, pero nada que no compensen sus virtudes. En parte, todo se sigue debiendo a la gestión del particular cambio automático que utiliza este conjunto mecánico, algo dubitativo en su salto de segunda a tercera marcha —ese es, principalmente, el salto de marcha más controvertido—, sobre todo cuando necesitamos una rápida reacción mecánica y aceleramos a fondo.

Dacia Bigster
Interior del Dacia Bigster.

También hay momentos en los que se percibe algo más de vibración mecánica de la deseada cuando el motor térmico asume la función de generador estacionario —puntual y a muy baja velocidad—, pero, a cambio, tiene fuerza para acelerar cuando circulamos a velocidades medias, no hace demasiado ruido a ritmos de autopista y ofrece abundantes momentos de conducción eléctrica que aprovecha para circular con sigilo por la ciudad o a baja velocidad, reduciendo las emisiones y los consumos.

El Dacia Bigster es un coche familiar muy cómodo

El Bigster es un coche cómodo, estable, que se conduce con suma facilidad y responde adecuadamente a las órdenes que le solicitamos desde el volante. No pretende más… Ni menos. Tiene un nivel de conducción tan digno como satisfactorio en todo momento y, si algo puede enturbiar el ambiente, no es su nivel de calidad dinámica o de rodadura, sino la cantidad de aislamiento. Por ejemplo, el asfalto rugoso transmite más asperezas al habitáculo que otros coches de precio superior y tanto el ruido del motor como el del aire rozando contra la carrocería delatan que puede faltar algo de material absorbente extra.

Hemos probado versiones que vienen de serie con la instrumentación de 10 pulgadas —equipada de serie en Extreme y Journey, frente a la de 7 pulgadas que equipan de serie Essential y Expression—, con cuatro posibles configuraciones bastante básicas por su diseño, aunque la información siempre se muestra con orden y claridad. La pantalla multimedia siempre es de 10 pulgadas en todos los niveles de acabado —la diferencia es que solo cuenta con conexión a internet de serie en las dos definiciones superiores—, dispone de las aplicaciones estrictamente necesarias, es fácil de usar y tiene una nitidez más que decente.

Dacia Bigster
Dacia Bigster.

Techo panorámico, posibles asientos con ajuste eléctrico, consola central refrigerada o apertura automática del portón del maletero son nuevos elementos que la marca se ha visto obligada a incorporar para dar la talla en el segmento. En seguridad o confort, destaca por la relación de elementos que vienen de serie en el precio de este coche, aunque no destaca por llevar sistemas inusuales. Pero es destacable que todo lo equipado funciona con la normalidad deseada y que, además, dispone de un botón con el que poder inhibir diferentes asistentes al mismo tiempo, algo que en otros coches de la competencia puede suponer crispación y falta de atención en la conducción al desconectar ciertas ayudas.

El maletero no es muy regular, aunque al menos las protuberancias de los laterales son bastante aprovechables. Dispone de un volumen mínimo de 550 litros en las versiones 4x4, de 546 litros en los Hybrid, 609 litros en los ECO-G y 667 litros en el caso de los TCe. Eso sí, parte del volumen que oculta el doble piso quedaría inutilizado por la rueda de repuesto de emergencia, la cual carece de tapa o protección. 

Nuestra opinión: un éxito asegurado

No quieren asociar Bigster con siete plazas, de momento solo disponible en el Jogger, pero está claro que este nuevo SUV está llamado a revolucionar también los SUV de tres filas de asientos: hay capacidad más que suficiente para añadir esas dos plazas adicionales. Bigster, además, llega en el mejor momento: cada vez hay más compradores que piensan con la cabeza y no tanto con el corazón. Éxito asegurado.

Dacia Bigster
Maletero Dacia Bigster.

Ficha técnica del Dacia Bigster Hybrid/155

  • Motor: Híbrido autorrecargable. Un motor térmico de 4 cilindros con 107 CV y dos unidades eléctricas de 49 y 20 CV
  • Alimentación: Inyección directa de gasolina. Atmosférico.
  • Potencia global: 155 CV.
  • Transmisión: Tracción delantera.
  • Cambio: automático de 4 relaciones variables.
  • Batería: Iones de litio, de 1,4 kWh
  • Suspensión: Eje delantero McPherson y trassero de rueda tirada. Muelles helicoidales en los dos ejes. Estabilizadora en el eje delantero.
  • Frenos: Discos delanteros ventilados de 296 mm. Disco sólido trasero de 280 mm.
  • Llantas: 7 x 17 pulgadas.
  • Neumáticos: 215/65/ R17
  • Largo/ancho/alto: 4,57 x 1,81 x 1,66 metros
  • Batalla: 2,70 metros
  • Peso: 1.569 kg.
  • Velocidad máxima: 180 km/h.
  • Aceleración 0100 km/h: 9,7 s.
  • Consumo medio: 4,6 l/100 km.

 

Dacia Bigster

Galería relacionada

Ya hemos probado el Dacia Bigster y es un SUV redondo

Archivado en:

Duelo de SUV superventas ¿me compro un Dacia Bigster o me gasto un poco más en un Kia Sportage?

Relacionado

Duelo de SUV superventas: ¿me compro un Dacia Bigster o me gasto un poco más en un Kia Sportage?

El coche estrella superventas de Europa se renueva este año, así será el nuevo Dacia Sandero 2026

Relacionado

El coche estrella superventas de Europa se renueva este año: así será el nuevo Dacia Sandero 2026