Es el indiscutible rey del mercado. Hablamos, cómo no, del popularísimo Dacia Sandero, no solo el coche más vendido en toda Europa y en todos canales el pasado año 2024, con casi 310.000 unidades matriculadas, sino que incluso en este mismo 2025 en España no hay quien le tosa, acumulando ya hasta abril casi 12.000 ventas en nuestros concesionarios, solo seguidos por el MG ZS, el cada vez más exitoso SUV chino.
Estos datos suponen que en 2024 el Dacia Sandero, que es desde 2017 el coche más popular en la venta de particulares en toda Europa, haya incrementado otro 14% su volumen de matriculaciones, arrancando en estos primeros meses con otra subida del 13,58% en España. Impresionantes las cifras de un utilitario que se ha convertido en un rodillo ante sus competidores, gracias a su diseño cada vez más atractivo y a su extraordinaria relación entre calidad y precio.
Actualización del Dacia Sandero a finales de año
Pues bien, lejos de conformarse, y a pesar de que en 2027 está prevista el cambio de generación del Dacia Sandero, antes, ya a finales de este mismo año, el objetivo de la marca rumana es actualizar al utilitario para afrontar en las mejores condiciones su fin de ciclo de vida, centrándose sobre todo en cambios de diseño, en mejoras de equipamiento y en nuevas motorizaciones que incluirán más electrificación y un nuevo sistema de propulsión híbrido.
Así, tal y como informa en exclusiva el portal francés L’Argus, el nuevo Dacia Sandero ya se ha podido ver rodando camuflado en última fase de pruebas por carreteras europeas, junto a un diseño ligeramente renovado que tomará las últimas novedades de la marca. Se esperan así la nueva parrilla más baja y los nuevos paragolpes que se pueden ver en los últimos Duster y Bigster, así como nuevas firmas luminosas, faros antiniebla recolocados, nuevos elementos decorativos y una trasera también rediseñada en parachoques y ópticas.
Así será el nuevo interior del utilitario
Por dentro, el interior del nuevo Dacia Sandero tampoco ofrecerá demasiada renovación a la espera del cambio generacional y con el objetivo de reducir costes en el restyling. Los principales cambios que se anuncian desde Francia son nuevas tapicerías y materiales, con la duda de si quizá además podría adoptar una nueva pantalla algo más grande para el sistema de información y entretenimiento, de 10 pulgadas tomada del nuevo Duster en lugar de la de 8 pulgadas que ofrece ahora el utilitario. También se especula con la inclusión de una instrumentación digital de 7 pulgadas, sin confirmar.
El objetivo de este aumento de tecnología sería competir en mejores condiciones que dos nuevos rivales que le han salido por precio en Europa en esta categoría, como son el MG3 Hybrid+ y el nuevo Citroën C3. El equipamiento, eso sí, ya mejorado recientemente durante la pasada primavera con la introducción de la normativa GSR 2, no debería tampoco incluir demasiadas novedades por el momento.

Nuevos motores e inédita versión híbrida para el Dacia Sandero
En cuanto a sus propuestas mecánicas, y con el fin de cumplir con la norma de emisiones Euro 7, el renovado Dacia Sandero debe abandonar ya su actual motor 1.0 de tres cilindros que cumplía con la norma Euro 6 DFull, sustituyéndolo ya por el nuevo bloque de 1,2 litros de cilindrada (HR12) de Renault.
En su nivel de acceso, el Dacia Sandero 2026 ofrecerá una versión de este 1.2 con 100 CV. También estará disponible con un sistema de micro-hibridación de 12V en configuraciones de 115 CV en gasolina, y de 120 CV en su versión ECO-G bifuel, capaz de alimentarse también de gas GLP. Estas variantes, lógicamente, contarán con la etiqueta ECO de la DGT y con todas sus ventajas asociadas. En cuanto a la transmisión, además de la caja de cambios manual, el Sandero rediseñado ofrecerá una nueva caja de cambios automática de doble embrague y 6 velocidades (DW23).

Por último, según informa también hoy L’Argus, el nuevo utilitario pasará a ser híbrido gracias al nuevo bloque 1.8 inaugurado por el nuevo Bigster. Con 155 CV en el SUV (y 160 CV en el nuevo Clio donde se montará ya a finales de este 2025), el nuevo sistema de propulsión HEV debería sin embargo disminuir quizá algo aquí su potencia deslizándose bajo el capó del Sandero. Con esta nueva variante también de etiqueta ECO, el Sandero tratará directamente de atacar y anular, no solo al mencionado MG3 Hybrid+, sino también a otro superventas como es el Toyota Yaris. ¡Promete!