Pese a que algunos actores están empeñados en poner muchos nubarrones negros sobre la industria del automóvil, los datos de 2025 les están llevando totalmente la contraria. Porque por segundo mes consecutivo se han aumentado las ventas respecto al mismo periodo del año anterior. De paso, y eso que todavía no se sabe que va a pasar con el Plan MOVES, los vehículos electrificados siguen creciendo en nuestro país. A alguno le va a estallar la cabeza.
Pero vamos con los datos concretos. El pasado febrero se cerró en España con 90.327 unidades matriculadas, que de alguna manera nos siguen acercando a las ansiadas “cien mil” mensuales. Esto quiere decir que el aumento respecto al mismo periodo del 2024 es del 11% y ya saben lo que dicen los analistas, las dobles cifras siempre son un buen indicativo.

Esta tendencia tan positiva ha provocado que los tres canales en los que suelen dividir las ventas hayan crecido en los últimos 28 días. El principal, que es el de particulares, sube nada menos que un 15,9% en febrero, dejando bastante atrás al de empresas que este año está un poco más “tímido” con un 3,9% de crecimiento mensual, mientras que el de alquiladores registró un 13% de lo más positivo. Sumados a los datos que ya teníamos de enero, los primeros son los que están tirando verdaderamente del carro con un crecimiento del 14,1%.
Respecto a los combustibles ha habido en el pasado mes un pequeño retroceso para los coches con etiqueta Eco o 0 emisiones, pero cuidado porque solo es porcentual respecto al total del mercado. Estos bajan tres décimas para colocarse en el 63,3%, por lo que siguen siendo mayoría, y los culpables han sido los coches de gasolina que subieron hasta el 31%. Mientras los diésel siguen su continua caída quedando ya en el 5,7%.

Y he querido realizar ese apunte porque sacando los datos por cada una de las motorizaciones el panorama se vuelve cada vez más verde. Mientras gasolina y diésel disminuyen sus ventas (14,33 y 37,69% respectivamente), los de gas crecen un 81,22%, los eléctricos puros suben un 60,59 %, los híbridos aumentan un 39% y los híbridos enchufables un 24,07%. Datos que ayudan a seguir bajando las emisiones de nuestro parque automovilístico.
Mientras por segmentos se mantiene la tendencia que ya vimos en enero. Nadie puede toser a los SUV medianos (31.617 unidades y una cuota del 35% del mercado total), pero los utilitarios volvieron a colocarse en la segunda posición desbancando a los SUV pequeños. Y por detrás de todos ellos siguen los modelos compactos.
¿Alguien podrá con Toyota en algún momento?

Tengo que reconocer que ya por pura curiosidad cada vez que abro el documento de ventas del mes anterior voy directamente a la clasificación de marcas para ver si algún fabricante ha conseguido desbancar a Toyota, aunque sea temporalmente, pero este febrero se ha vuelto a repetir la historia. No ha sido tan clara la victoria como en fechas anteriores, pero esas 8.208 unidades le valen para sobrepasar a Renault y Seat.
Respecto al mes de enero, más allá de varios cambios de posiciones, la gran novedad en el top10 ha sido la subida hasta el séptimo puesto de MG, algo que entenderás mucho mejor cuando leas más abajo cuál ha sido el coche más matriculado en los pasados 28 días. La firma anglochina ha desbancado a Nissan, que sale de estas posiciones tan privilegiadas.
Febrero | Total | Acumulado 2025 | Total | |
1 | Toyota | 8.208 | Toyota | 15.730 |
2 | Renault | 7.553 | Renault | 12.307 |
3 | Seat | 5.818 | Kia | 10.582 |
4 | Kia | 5.725 | Seat | 9.484 |
5 | Volkswagen | 5.437 | Volkswagen | 9.237 |
6 | Peugeot | 4.690 | Dacia | 9.200 |
7 | MG | 4.596 | Hyundai | 8.841 |
8 | Dacia | 4.526 | Peugeot | 7.966 |
9 | Hyundai | 4.436 | MG | 7.400 |
10 | Mercedes | 3.520 | Mercedes | 7.319 |
El MG ZS vuelve a conseguir ser el coche más vendido en España

Ha pasado ya bastante tiempo desde que en 2023 el MG ZS consiguiera colocar a coche proveniente de China en lo más alto de la clasificación de ventas en nuestro país. Lo más curioso de todo es que el 60% de las matriculaciones que verás en la tabla de más abajo corresponden a los motores de gasolina de su anterior generación y que la marca sigue comercializando por sus buenas cifras, como vemos.
De los coches que consiguieron colocarse entre los diez más vendidos destaca la entrada de tres utilitarios, ya saben el segundo segmento en ventas actualmente, como son el Renault Clio, el Peugeot 208 y el Opel Corsa, a los que se une también el Seat Arona. La clasificación final es la siguiente:
Febrero | Total | Acumulado 2025 | Total | |
1 | MG ZS | 2.619 | Dacia Sandero | 5.173 |
2 | Dacia Sandero | 2.467 | MG ZS | 4.722 |
3 | Renault Clio | 2.407 | Toyota Corolla | 3.667 |
4 | Seat Ibiza | 2.193 | Renault Clio | 3.588 |
5 | Toyota Corolla | 1.931 | Seat Ibiza | 3.532 |
6 | Renault Captur | 1.859 | Hyundai Tucson | 3.484 |
7 | Toyota C-HR | 1.849 | Toyota C-HR | 3.437 |
8 | Peugeot 208 | 1.848 | Renault Captur | 3.208 |
9 | Seat Arona | 1.783 | Nissan Qashqai | 3.078 |
10 | Opel Corsa | 1.652 | Toyota Yaris Cross | 2.960 |
Clasificaciones por tipos de combustibles

Empezaremos el análisis de las ventas por tipos de combustibles de los que más a los que menos han crecido en este pasado febrero. Y en primera posición, aunque solo representaron un 4,85% del total del mercado, se encuentra los de gas con una subida del 81,22%. Aquí no encontramos grandes diferencias respecto a fechas anteriores, con las cinco primeras posiciones copadas por modelos del Grupo Renault.
- Dacia Sandero: 1.807 unidades
- Renault Clio: 1.147 unidades
- Renault Captur: 808 unidades
- Dacia Duster: 261 unidades
- Dacia Jogger: 254 unidades

Con un crecimiento del 60,59% se sitúan los coches eléctricos, pese a que algunos los vaticinaban unas ventas inferiores debido a que no contamos todavía con Plan Moves. En concreto se matricularon 6.112 coches de este tipo y el liderato fue para el Tesla Model 3, tras un mes de enero un tanto raro. Aunque en el acumulado anual sigue primero el Kia EV3.
- Tesla Model 3: 526 unidades
- Mini Cooper: 507 unidades
- Kia EV3: 432 unidades
- Tesla Model Y: 383 unidades
- Fiat 500: 352 unidades

El tercer lugar es para los grandes dominadores del mercado español, los híbridos sin enchufe. Subiendo un 39% con 39.798 unidades se afianzan como la opción preferida por los españoles. En este caso Toyota logra dos puestos entre los cinco primeros, pero la competencia cada día es más feroz como podemos ver a continuación:
- Toyota Corolla: 1.931 unidades
- Nissan Qashqai: 1.532 unidades
- Toyota Yaris Cross: 1.476 unidades
- Kia Sportage: 1.157 unidades
- Kia Niro: 1.065 unidades

Y los otros damnificados por la ausencia de subvenciones en la compra son los híbridos enchufables, que cierran este apartado con una subida del 24,07%. Aquí parece que el Toyota C-HR va a firmar un gran año visto el acumulado de los dos primeros meses y es donde encontramos marcas más “desconocidas” en las primeras posiciones.
- Toyota C-HR: 808 unidades
- Ford Kuga: 537 unidades
- Jaecoo 7: 477 unidades
- Toyota RAV4: 434 unidades
- BYD Seal U: 415 unidades