Acaba de comenzar su andadura y todavía es pronto para calibrarlo con datos, pero del Dacia Bigster ya se han matriculado 225 unidades en este 2025. Poco para lo que creemos que conseguirá próximamente, aunque no lo tendrá nada fácil, pues entra de lleno en el segmento donde hay una competencia feroz y que aglutina la mayor cuota en ventas con un 23,5%. Y uno de los rivales que encontrará es el Kia Sportage, un SUV que se encuentra a punto de ser renovado y por el que se podría obtener un buen descuento en el concesionario.
Así son el Dacia Bigster y Kia Sportage por dentro
Pese a que lleve más tiempo en el mercado, en concreto desde el 2022, el Sportage todavía aguanta bastante bien al comparar su puesto de mando frente al recién llegado Bigster. El coreano ofrece una imagen más digitalizada gracias a ese conjunto bajo el mismo marco formado por el panel de instrumentación y la pantalla multimedia. El primero de ellos cuenta con varias vistas, según el modo de conducción, que no tiene su rival, mientras que en la segunda le faltaría la conectividad inalámbrica para Apple CarPlay o Android Auto, función disponible en el otro SUV.

La forma de presentar los mandos también denota lo que cada marca ha querido transmitir en ellos. El Kia busca un poco más de elegancia a través de las formas de las salidas de aire o utilizando el negro piano en la consola central (difícil mantenerlo limpio habitualmente), mientras que en Dacia apuestan por formas más cuadradas que nos recuerdan de alguna manera a los todoterrenos, coches más aventureros en espíritu.
Nos vamos ahora hacia las plazas traseras, donde lo primer sería indicar el tamaño exterior de cada uno para tener una clara referencia. Aquí el Bigster mide 4,57 metros, con una anchura de 1,81 metros y una altura de 1,71 metros, que se enfrentan a los 4,51x1,86x1,64 metros del Sportage. Pues bien, el coreano consigue una mejor cota en el espacio para las piernas, nada menos que 7 cm de ventaja, imponiéndose por un poco menos en la anchura y perdiendo en la altura, por lo que vence por poco.

Y si el desempate lo marcara el maletero, el Bigster saldría como vencedor. En ambos casos sus capacidades varían según la motorización escogida, pero tanto en el peor valor (546 frente a 526 litros) como en el mejor (667 frente a 591 litros), el rumano consigue una ventaja. Sin olvidar que en ambos casos se cuenta con el portón automático, para ofrecer una mayor comodidad.
Motores del Kia Sportage y Dacia Bigster
En cuanto a las motorizaciones hay una gran lucha con claros contrastes. Para empezar, el Bigster lo apuesta todo a los “Eco” pues los tres que ofrece cuentan con esta pegatina, mientras que en el Sportage se pueden encontrar las tres disponibles (suma la “C” y la 0 emisiones) con una variedad más amplia. Por ejemplo, ofrece dos motorizaciones diésel, la más potente de 136 CV híbrida ligera, que no se han planteado en ningún momento para su oponente y que pueden ser apreciadas por aquellos que hagan muchos kilómetros al año.

La comparativa más pareja entre ambos podríamos decir que sería entre el 1.6 T-GDI de 160 CV del Kia y el mild hybrid 140 del Dacia. En ambos casos son principalmente movidos por un motor de combustión de gasolina, para luego ser asistidos por un pequeño motor eléctrico que les otorgan el distintivo azul y verde antes mencionado.
Porque, por ejemplo, si lo que estamos buscando son variantes con tracción total, el Duster la tiene con el mild hybrid de 130 CV, mientras que el Sportage las reserva para el HEV y el PHEV, mucho más potentes al contar con 215 y 252 CV, pero como te contaré más adelante también notablemente más caros. Aunque también hay que tener en cuenta que pese a contar con esta tecnología, el primero cuenta con una altura libre al suelo de 22 cm, mientras que el segundo se conforma con 17 cm.

Los precios del Dacia Bigster y Kia Sportage
Llega el momento de sacar la calculadora. Tomando como referencia los precios que podemos encontrar en sus respectivos configuradores, el Bigster se lleva la palma en este aspecto al partir de los 24.590 euros (motor mild hybrid 140) frente a los 29.360 euros del Sportage (motor T-GDI 160 con etiqueta C), teniendo en cuenta que el acabado Expression del primero es un poco menos generoso que el Concept del segundo.
Ahora bien, si tuviéramos un presupuesto holgado y optáramos por sus versiones más caras, las diferencias entre ambos son mucho más notables. El Dacia con el equipamiento Journey y su motor hybrid 155 se queda en 31.290 euros, mientras que el Kia con el motor híbrido enchufable y GT-Line sube a 49.160 euros (en este te podrías ahorrar el Plan MOVES).