La competencia actual en el segmento de los C-SUV o de tamaño mediano es voraz. Principalmente porque son el tipo de coche preferido por el comprador español, ya que en este 2025 acumulan nada menos que 249.999 matriculaciones, lo que supone una cuota de mercado del 24,5%. Y con una oferta muy amplia, pues casi ninguna marca quiere dejar de lado este trozo del pastel, al comprador le puede abrumar tener que elegir entre tantas opciones.
Nosotros vamos a realizar aquí una comparación basada en uno de los aspectos que se suelen tener mayoritariamente en cuenta a la hora de comprar un SUV de este tipo: la capacidad del maletero. No se puede obviar que el conductor que opta por este tipo de vehículo generalmente viaja en familia, lo que demanda un volumen para la carga superior al que se le podría exigir a un utilitario o un deportivo, por poner dos ejemplos. Por ello hemos buscado para ti los cinco con mayor capacidad que están a la venta actualmente.
1. Dacia Bigster (667 litros)

Sin duda hay que felicitar a los diseñadores de Dacia, pues no solo han conseguido el SUV con el maletero más grande en el segmento B, como te contamos el año pasado con el Duster, también lo vuelven a firmar entre los de tamaño medio con el Bigster. Y utilizando en ambos la misma plataforma, pues la Alianza cuenta con una más avanzada para los Renault Austral o Nissan Qashqai, que se quedan en 500 y 504 litros, respectivamente.
Lo hace además, como podrás comprobar más abajo, con cierta solvencia sobre el resto de sus rivales. Aunque como sucede en muchos coches modernos, la máxima capacidad solo se consigue con alguna de sus motorizaciones, en concreto el mild hybrid 140. Para que te puedas hacer una idea, hybrid 155 podría llegar a disminuir hasta los 546 litros, una diferencia bastante grande para tratarse del mismo coche.

Además de los motores citados, el Bigster también se comercializa en nuestro país con los mild hybrid-G 140, que puede alternar gasolina y GLP, y el mild hybrid 130, el único que puede equipar la tracción total en este SUV. Disponible en cuatro acabados (Essential, Expression, Extreme y Journey) lo puedes adquirir desde 24.990 euros.
2. Hyundai Tucson (620 litros)

Hasta la aparición del Bigster, el Hyundai Tucson era el modelo que ostentaba el privilegio del ser el SUV mediano con más maletero. Quizás por ese motivo es uno de los más vendidos de la categoría. Y, aún perdiendo en esta medición, el coreano es capaz luego de ofrecer un habitáculo más espacioso que el rumano en el espacio para las piernas o en anchura, perdiendo por poco en altura.
Renovado el pasado año con un ligero restyling, que sobre todo se nota en su renovado interior más moderno, es uno de los modelos que ofrece una de las variedades de motores más amplias, no ya de su categoría, sino también de todo el mercado. Gasolina y diésel sin electrificación, híbridos ligeros con los dos combustibles anteriores, así como otros híbridos con y sin enchufe hace que casi sea imposible no encontrar uno a tu medida. Y lo curioso es que cada uno, prácticamente ofrece una capacidad para el maletero, siendo la menor 546 litros del CRDi 136 48V.

Respecto a sus acabados tampoco se queda atrás, de nuevo con multitud de opciones según cada motorización. Aunque a modo de resumen, con las ofertas disponibles el día de la publicación de este artículo, el Tucson parte de los 28.625 euros (acabado Klass y motor T-GDI 160 sin hibridación).
3. Kia Sportage (591 litros)

Y casi a la zaga del Tucson se coloca su homólogo en Kia, el Sportage, que con la misma plataforma también es capaz de sacar a relucir un gran maletero. Hay que recordar que nuestro tercer clasificado se encuentra actualmente en pleno cambio de diseño, que se trata de un restyling de su quinta generación.
Como hemos podido ver ya en las primeras fotografías del próximo Sportage, los mayores cambios se han focalizado en la parte delantera, en donde ha adoptado un diseño parecido al visto en los últimos lanzamientos. El puesto de mando sonará bastante familiar, pues los cambios son más bien interiores con una tecnología superior al modelo saliente.

Y de la misma manera que sucede en el Tucson, este coreano ofrece una amplia gama de motorizaciones con el gasolina T-GDI de 150 o 180 CV, el diésel híbrido ligero de 136 CV o el Hybrid de 239 CV, al que se unirá uno de tipo enchufable más adelante. Sin precio todavía conocido, las unidades de su antecesor todavía se ofrecen en el configurador de la marca desde 27.850 euros.
4. Skoda Enyaq (585 litros)

Una de las ventajas que ha traído la electrificación total de los coches (con la parcial pasa justo lo contrario como se puede comprobar en los híbridos enchufables) es que se ha conseguido obtener mucho más espacio en el habitáculo sin tener que alargar mucho la longitud. Por ello no es de extrañar que un modelo de este tipo ya se pueda colar entre los que más capacidad de maletero tienen, el Skoda Enyaq.
Casi de la misma manera que sucede con los SUV que le preceden en esta lista, el actual Enyaq es bastante actual, pues se puso a la venta en el mes de enero de este mismo año. En concreto se trata de la renovación del representante checo, cuya imagen tomaba una clara inspiración con el Elroq, el modelo de menores dimensiones que utiliza el mismo combustible para moverse.

Y a diferencia de los anteriores, da igual la motorización escogida pues la capacidad del maletero siempre es la misma, aunque si optas por la carrocería Coupé baja a 570 litros. Hablando de los propulsores, se dividen en dos niveles de potencia 150 y 210 kW (204 y 286 CV), con una autonomía homologada máxima de 586 kilómetros. Su precio parte de los 44.580 euros, sin incluir ayudas estatales.
5. Mercedes GLB (570 litros)

Dentro de la amplia gama de SUV con la que cuenta Mercedes, el GLB representa de la mejor manera como debe diseñarse un coche para viajar en familia y con una gran capacidad. Tanto que de alguna manera ha podido llegar a opacar al GLC. Siendo el único premium de la lista, también destaca por la posibilidad de ofrecer hasta siete asientos, aunque en caso de optar por ellos la capacidad desciende a los 500 litros.
Actualizado en 2023 es, por tanto, el más “antiguo” de los aquí presentes, pero esto no quiere decir que no cuente con un diseño actual o varias de las últimas tecnologías de la marca como el valorado sistema multimedia MBUX. Se ofrece con dos mecánicas de gasolina de 163 y 224 CV con hibridación ligera, así como otras tantas diésel con 150 y 190 CV con etiqueta C, así como la más deportiva firmada por AMG que alcanza los 306 CV con sistema mild hybrid.

Como era de esperar, este GLB es el modelo más caro de los cinco aquí presentes, pues su punto de partida lo establece en 49.756 euros.