El segmento de los SUV compactos es el más disputado en España y en Europa y el Austral es un referente desde su lanzamiento en 2022, con más de 200.000 unidades vendidas. Las ventas siempre se han decantado hacia la versión full hybrid E-Tech de 200 CV con un mix del 80%, y casi la mitad son siempre con el acabado más alto, el esprit Alpine. Con el Austral, Renault tiene muy bien escalonado todo el abanico de posibilidades de copra SUV desde el Captur recién renovado hasta el nuevo Espace.
Pero en la anterior generación se había detectado algunos síntomas mejorables, como el refinamiento de esta mecánica híbrida. Su eficacia ha sido demostrada, pero ahora se ha mejorado todavía más con un aislamiento acústico en el interior del habitáculo y una mejor respuesta del motor de combustión cuando se arranca para cargar la batería. Antes hacía un poco de ruido y vibraba, pero ahora ha desaparecido casi completamente. Para ello se ha trabajado en el tres cilindros 1.2 sobrealimentado de ciclo Miller, que cuenta ahora con una nueva polea de cigüeñal y su tapa. Si a esto sumamos una nueva instalación de aislante acústico en el salpicadero y de los travesaños de cableado, nos encontramos con que el nivel sonoro exterior del motor al ralentí (a 1.400 rpm) disminuye en 6 decibelios. También se ha trabajado en la aerodinámica de los retrovisores y las juntas de las puertas para reducir en otros 2 dB el ruido en el habitáculo.

SOLO DOS UNIDADES DE POTENCIA: 160 Y 200 CV
Esta unidad de potencia se combina con dos motores eléctricos de 68 y 34 CV junto con una batería de 2 kWh, lo que le permite desarrollar en total los 200 CV que anuncia y con los que logra unas prestaciones de 8,4 segundos en el 0 a 100 km/h y una velocidad punta de 180 km/h. Comparado con su versión mild hibrid no es un salto muy relevante (9 segundos y 180 km/h), porque esta mecánica está más pensada para un rendimiento energético alto y con poco gasto de combustible (anuncia 4,7 l/100 km frente a los 6,3 l/100 km).
Por otro lado, uno de los aspectos más desagradables del anterior Austral full hybrid era que vibraba mucho en ciertas fases de carga de la batería en estacionario, pero ahora se ha reducido significativamente con nuevos soportes de motor y un cambio de la calibración de la hibridación. Para mí, esta ha sido la mejoría más notable del nuevo Austral.
Porque también anuncian una optimización de la suspensión, más confortable sobre todo en las plazas traseras, pero no me parece una aportación tan destacable como el de la eliminación de las vibraciones y el ruido a través de la mecánica. Y es que la suspensión del anterior Austral ya me parecía muy correcta y ahora simplemente se ha mejorado para hacerlo un coche más redondo. También anuncian que han mejorado el tacto del freno para hacerlo más esponjoso y suave, pero para mí ese detalle no me parece que haya supuesto un avance, casi diría que todo lo contrario.

UN SUV-C QUE SE ACERCA MUCHO A LOS SUV-D
Porque este SUV compacto es un ejemplo de cómo un coche puede estar a caballo entre dos segmentos. Ya que puedes interpretar que tiene equipamiento, tamaño y cualidades de un SUV de segmento D, mientras que por precio se coloca entre los mejores C. Por eso las ventas se decantan al 80 por ciento por el más potente y por el que se han volcado todos los esfuerzos en mejorarlo. La otra mecánica disponible es un mild hybrid de 160 CV que combina un motor de 4 cilindros de 1,3 litros, también sobrealimentado, con el alternador de arranque y batería de ion litio de 12V acoplado a un cambio automático de tipo CVT. El full hybrid E-Tech monta un cambio automático denominado multimodo que también se ha optimizado para la ocasión.
Pero lo que le da un salto cualitativo en el segmento C que milita es la posibilidad de montar la dirección en el eje trasero (4Control Advanced por 1.520 €) para hacer el coche mucho más ágil y estable. El diámetro de giro entre bordillos es de solo 10,1 metros con 4Control Advanced, frente a 11,2 metros con dos ruedas directrices. Pero también hay que destacar que si montas esta dirección trasera, la suspensión posterior cambia por una de tipo multibrazo que mejora notablemente el confort y la estabilidad. Las versiones sin el 4Control montan un eje torsional más básico. A mi entender por el precio de la opción es muy interesante montarla por la ganancia de prestaciones.

A esto se suma que el nuevo Austral disfruta de 32 ayudas a la conducción ADAS. Y como novedad incorpora un botón denominado My Safety Switch a la izquierda del volante con el que el conductor activar sus preferencias de ajuste en cinco ADAS al mismo tiempo en una sola operación. También como equipamiento de alto standing tenemos una cámara en el montante delantero enfocando al puesto de conductor donde hay un reconocimiento facial para que el coche pueda identificarte y ajustar así el menú de inicio, emisoras de radio y medios favoritos, ajustes de la posición de conducción de asiento y retrovisores exteriores y aplicaciones a través del sistema openR link con Google integrado. El sistema puede reconocer hasta cinco perfiles.
Interior del nuevo Renault Austral
En el interior las mejoras afectan a unos asientos que tienen mayor refuerzo lateral y los materiales utilizados son con un mayor porcentaje de reciclado. Destaca la fila trasera de asientos que es corrediza (16 cm) y respaldo reclinable (25°/27°/29°) y abatible por partes demostrando que es un coche muy polivalente. El maletero es de 555 litros para el mild hybrid y se queda en 527 en el full hybrid E-Tech.

El cambio de imagen toma como referencia los más modernos Rafale y Espace. Nueva calandra, paragolpes y faros donde pueden equiparse con dos tecnologías: la de serie LED Adaptative Vision y los opcionales LED Matrix Vision que tienen control inteligente que permiten enmascarar zonas para no deslumbrar. Los grupos ópticos traseros también cambian de manera que cuanto están encendidas tienen formas cuadradas cortadas en 7 piezas, inspiradas en el tangram (rompecabezas chino), según indica la marca.
MEDIA DE CONSUMO REAL DE 4,7 L/100 KM
Los acabados son ahora tres y parten del Evolution, al Techno y el más alto de gama un esprit Alpine. Este último se lleva el grueso de las ventas y monta llantas de 20” (en los más básicos son de 18”). Solo pude probar el más alto de gama, el full hybrid de 200 CV con las llantas de 20” y acabado esprit Alpine, y el resultado no puede ser más redondo. Las mejoras que nos anunciaba la marca se han hecho realidad y es un coche mucho menos rumoroso. Es muchísimo más agradable y creo que incluso es algo más eficiente, y eso que este sistema hibrido siempre lo ha sido.
En este caso he logrado medias de 4,7 km en un amplio recorrido donde había un poco de todo. Y ese es el gasto que anuncia el propio fabricante. Creo que esta versión probada con este acabado será la más vendida, con un precio de salida con descuento de 41.177 euros. En acabado Evolution el precio es de 36.522 euros, mientras que en Techno es de 38.422 €, con el descuento de marca. Pero la versión de acceso mild hybrid se queda en 31.868 €, lo que no está nada mal con un coche de este tamaño (4,53 metros). Y algo importante que hay que destacar: el Austral se fabrica en la planta de Renault en Palencia.