Con el paso de los años los SUV de tamaño pequeños o del segmento B han ido acaparando un gran número de ventas. Así lo demuestran las cifras de este 2024, las cuales arrojan que se han matriculado 124.186 unidades, lo que suponen un 6,8% del total y que les colocan como la segunda categoría más popular solo detrás de los crossover de tamaño medio.
Para encuadrar mejor a estos B-SUV debemos saber que su tamaño empieza en torno a los cuatro metros, alcanzando en algunos casos como los que veremos a continuación los 4,3 metros. Tal ha sido su crecimiento que incluso algún integrante del segmento superior como el T-Roc se ha visto absorbido por los últimos lanzamientos. Teniendo en cuenta esto muchos se han convertido en el segundo coche de la casa, aunque dado su buen comportamiento en carretera y su cada vez mejor habitabilidad, también se establecen como el primero en muchos casos.

Dado este último apunte hemos querido recopilar a los cinco SUV pequeños que ofrecen una mayor capacidad de maletero, dado que sus habitáculos son bastante parecidos. Como era evidente, los elegidos se acercan bastante a los citados 4,3 metros, mientras que de todos ellos hemos intentado recomendar una variante que fuera bastante buena en su relación calidad/precio.
1. Dacia Duster
De los cinco integrantes de esta lista es el último en llegar y quizás por eso podríamos decir que ha tenido una cierta ventaja. Utilizando la misma plataforma que los Captur, ASX y Juke, que no han entrado en esta lista por poco, los ingenieros de Dacia han conseguido que el nuevo Duster firme unos 474 litros que no son igualados por ningún otro coche de su categoría.

Aunque hay que tener en cuenta un detalle que podría “desposeerle” de su título del SUV pequeño con el maletero más grande. Esa cifra que indicaba en el párrafo anterior no es exactamente igual para todas las motorizaciones. Por ejemplo, si optas por el ECO-G, la variante que permite circular con gasolina o GLP y que será de las más vendidas, la cifra disminuye hasta los 348 litros, al robar espacio el depósito del gas. También baja, aunque en este caso a 358 litros, para el TCe 130 siempre y cuando se le asocie a la tracción total, una característica que no tienen sus rivales aquí presentes.
Teniendo en cuenta ese hándicap que presenta la variante ECO-G, me decantaré por otra motorización para el Duster. Porque el TCe 130, de tracción delantera ya sabes, es un propulsor que empuja bastante bien en todas circunstancias y sus consumos no son muy elevados. Además, en esta nueva entrega del SUV de Dacia cuenta con un sistema de hibridación ligera, lo que le permite también contar con la etiqueta Eco que cada vez está más demandada. Y si lo asociamos al acabado Expression nos da un precio de 22.890 euros.
2. Ford Puma
Justo antes de la llegada este año del Duster, el modelo que comandaba esta clasificación era el Puma. El SUV americano se hizo popular porque incluía debajo de la bandeja un espacio que denominaron como “Megabox”. Al estar forrado en plástico y contar con un agujero de drenaje es ideal para poder limpiar unas zapatillas tras una buena excursión por la montaña o incluso lavar al perro.

Al final entre unas cosas y otras hablamos de una capacidad para el maletero de 456 litros y en su caso independientemente de su motorización escogida. Hablando de estas, en la última renovación que se le ha realizado se han quedado en tres posibilidades, todas ellas con etiqueta Eco gracias a la hibridación ligera. Propulsores gasolina de la familia EcoBoost tenemos de 125 o 155 CV, así como el de 160 CV que está reservado para la variante más deportiva ST. Y esta última característica es algo con la que no cuentan ninguno de sus rivales, por si quieres un coche con más picante.
A la hora de escoger nuestro Puma ideal hay que señalar que su acabado Titanium no es precisamente lo que suele considerarse como “el de acceso” al venir bien equipado de serie. Pero dado el espíritu dinámico de este Ford quizás me decantaría por el ST Line, que apenas te saldrá por algo más de 800 euros respecto al anterior y con el motor de 125 CV se queda en 24.052 euros.
3. MG ZS
Desde su llegada al mercado español ha sido un auténtico boom y ha permitido a MG situarse entre las marcas más vendidas en nuestro país, algo que nunca sucedió en su época anterior. Este ZS es su gran protagonista, un SUV de precio bastante contenido, que cuenta con todo lo imprescindible y que incluso se atreve con dos motorizaciones eléctricas.

Otro de los factores que le han beneficiado para obtener tan buenas cifras es que ofrecer una buena habitabilidad, de las mejores de su segmento. Y eso se ve irremediablemente reflejado en su maletero, que con 448 litros se coloca en la tercera posición en nuestro particular ranking.
La característica que comparten los dos motores de combustión de este ZS, los más demandados del SUV anglochino, es que no tienen mucha potencia, por lo que están destinados a conductores que se tomen las cosas con tranquilidad. Con rendimientos bastante parejos, yo quizá me decantará por el 1.0 T-GDI de 111 CV, que gracias al turbo nos puede ayudar en situaciones de más demanda de fuerza. Lo único malo es que siempre está asociado a su equipamiento más alto, el Luxury, con un coste actual de 20.190 euros (se incluyen 1.700 euros de descuento por la campaña del 100 aniversario al pagar al contado, pero financiado se podría conseguir todavía más ahorro).
4. Peugeot 2008
La segunda generación del 2008 que se lanzó en 2019, además de adoptar una estética más de SUV, estrenó unas formas que le permitió contar con un gran espacio interior. De ahí que su maletero alcance los 434 litros, cifra que se ha mantenido cuando se actualizó el pasado año.

Como está empezando a ser habitual en muchos modelos del mercado, este Peugeot ofrece una amplia variedad de motorizaciones para intentar llegar al máximo número posible de compradores. Si quieres un coche económico siempre tendrás los gasolina PureTech con 100 CV (hay otro de 130 para el acabado más alto), pasando también por la posibilidad de contar con una etiqueta Eco con su Hybrid o incluso pasarte a la electrificación con dos opciones de 100 o 115 kW (136 o 156 CV).
En este caso del 2008 he optado en mi versión recomendada por un equipamiento bastante generoso como el que ofrece el Allure, pero como debe tener un precio económico para no desentonar mucho con el resto de nuestros rivales habrá que conformarse con el PureTech de 100 CV. Con esta combinación cuesta 25.840 euros.
5. KGM Tivoli
Adiós SsangYong y hola a KGM. Tras el cambio de denominación de la marca coreana más antigua del mercado los modelos pasaron directamente de una a otra, incluido nuestro protagonista el Tivoli. Si bien es un modelo al que ya se le nota su veteranía, sus 427 litros de capacidad del maletero le han bastado para entrar en el último puesto de este artículo.

Para este SUV tenemos dos opciones o casi podríamos decir que tres, partiendo todas ellas del mismo motor 1.5 gasolina. Así podremos escoger entre contar con 135 o 163 CV, aunque solo en este último podremos escoger entre cambio manual o automático. Para los dos se ofrece la posibilidad de equipar de fábrica una adaptación para funcionar con GLP, que nos costará 1.250 euros a cambio de contar la etiqueta Eco.
Mi recomendación es aprovechar esa posibilidad de contar con el GLP, no ya por la citada pegatina, sino también por lo que aumenta su autonomía total y porque el coste por kilómetro será mucho menor. Partiendo de esa premisa lo asociado al equipamiento Urban Plus y con el motor de 135 CV sale por 22.650 euros.