Ahí le tenéis, con su aspecto salado y alegre. Y sin duda la misma fórmula que parece haber funcionado bien con el Renault 5 se va a aplicar para el protagonista de estas fotos, un Twingo del que esperamos que se convierta en la opción más económica en materia eléctrica de la firma del rombo. ¿Podrá incluso disputar ventas al Dacia Spring? Pues es posible.
Un diseño parecido al prototipo
Lo que queda claro en estas instantáneas conseguidas en carreteras francesas por nuestros compañeros de Auto Motor und Sport es que el próximo Twingo de producción tendrás muchos elementos en común con el prototipo que Renault presentó en el Salón de París del pasado año. Será un claro representante del segmento A, con un frontal en el que se conservarán los faros semicirculares con un pronunciado diseño 3D, que recuerdan a su antecesor. A esto tenemos que sumar unas ruedas colocadas prácticamente en las esquinas, una zaga pronunciada y unos voladizos que son estrechos tanto en la parte delantera como trasera.

La que será la gran novedad respecto al Twingo original de 1992 es que, en lugar de ofrecer una carrocería con tres puertas, en este caso se apostará por una de cinco más funcional. De esta manera los diseñadores responden a los cambios del mercado europeo, en donde los modelos clásicos de tres puertas han desaparecido casi por completo. También parece que los tiradores de las puertas serán más convencionales respecto a los del prototipo, que eran enrasados.
Las reminiscencias clásicas no acabarán ahí. Como pudimos ver a comienzos de este mismo año, Renault nos mostró en el Salón de Bruselas un primer vistazo de como será su puesto de mando. De nuevo hay varias reminiscencias al modelo clásico con los compartimentos para dejar objetos abiertos o las inserciones de tela a juego. A esto se suma la modernidad que aportará un panel de instrumentación de 7 pulgadas, que estará combinado en la zona central con una pantalla multimedia de 10,1 pulgadas.

No faltarán tampoco detalles prácticos como el asiento trasero deslizante, un amplio techo panorámico y soportes magnéticos para móviles en la parte trasera. Y desde la marca han prometido en estas primeras informaciones que ofrecerá una gran versatilidad para sus ocupantes pese a su longitud exterior compacta.
Tecnología del nuevo Renault Twingo
De la misma manera que sucede con los nuevos Renault 4 y 5, el próximo Twingo estará asentado sobre la plataforma AmpR Small (la que antes era la CMF-B-EV), que próximamente también le servirá de base a un futuro Dacia Spring e incluso se especula que podría completarse con un modelo de Nissan. Y será fabricado en la planta eslovena de Novo Mesto a partir del 2026.

Todavía es pronto para conocer detalles técnicos oficiales sobre el rendimiento del Twingo o del tamaño de su batería. Las primeras especulaciones que nos llegan de nuestros compañeros de Auto Motor und Sport, los que pillaron las unidades de pruebas, es que debería equipar la batería LFP de 40 kWh de sus hermanos mayores. Con ella debería superar los 300 km, con un consumo estimado de 10 kWh/100 km. Mientras que las capacidades de carga llegarían como máximo a 80 kW.
Y el objetivo final es que la gama del Twingo pueda comenzar por debajo de los 20.000 euros, sin tener en cuenta la aplicación de posibles subvenciones para los coches eléctricos. Esto le colocaría claramente por debajo del R5 y casi a la misma altura del citado Spring.