Ya es oficial, en 2026 en Audi estrenarán la denominación Q9, que servirá para dar vida al SUV más grande de la historia de la marca. Tras meses de especulaciones en la prensa del motor de todo el mundo, como te hemos contado aquí también, finalmente los responsables de la marca han confirmado su presentación el próximo año. Aunque no será la única gran novedad de la firma de los cuatro aros.
Según nos han comunicado desde Audi, la marca “continuará con la mayor iniciativa de producto de su historia”. Para ello se centrará en el “lanzamiento de modelos eléctricos compactos, SUV de gran tamaño movido con eficientes motores de combustión (nuestro protagonista), así como modelos RS de alto rendimiento”.
Por tanto, esta es la confirmación oficial de que los de Ingolstadt van a luchar cara a cara con las propuestas más ostentosas de sus rivales alemanes como son el BMW X7 y el Mercedes GLS. Algunos medios ya apuntan a que su longitud podría establecerse en torno a los 5,20 metros, lo que le daría la suficiente distancia sobre los actuales Q7 (5,07 metros) y Q8 (4,99 metros), respectivamente.
Según las estimaciones hechas tomando como referencia los diferentes prototipos que ya llevan un tiempo recorriendo las carreteras europeas, todo hace indicar que este nuevo Q9 contará con una parrilla bastante imponente, acorde un poco al volumen que tendrá su carrocería, utilizando faros compactos colocados en los extremos del SUV alemán. Se podría apostar también a que este modelo, empujado por su gran longitud, cuente con una configuración de su habitáculo de siete plazas, en un espacio interior que se espera sea muy grande.
Lo que parece más claro es que se asentará sobre la última plataforma para vehículos térmicos conocida como PPC (la que estrenó el A5 y luego fue pasando a los A6 o Q5), lo que le permitirá ofrecer una gama en la que se mezclen motores híbridos ligeros con otros enchufables. Y todo apunta a que una de estas últimas podría ser la encargada de dar vida a un potente SQ9, que también ha sido pillado en fase de pruebas.
Los otros modelos de Audi confirmados para 2026
Muchos analistas coinciden a que este nuevo Q9 no será más que una extensión, visible sobre todo en el voladizo trasero, del futuro Q7, que llega a su tercera generación también en 2026. De esta manera, ambos SUV compartirían muchos elementos de la parte delantera (así como motores y tecnologías), mientras que la zaga sería personal de cada uno (en los prototipos de pruebas se aprecia como cada uno coloca la matrícula en lugares diferentes).
Le retour de l'Audi A2 sous la forme d'une voiture électrique dérivée de la VW ID.3 n'était pas dans mon bingo, mais il semble être imminent ! pic.twitter.com/j5Eqh5KOZg
— Quentin 'Toyec' Laporte🪿🌐🔰🔋 (@Toyec_PE) October 2, 2025
El tercer coche ya totalmente confirmado para llegar en 2026 será un nuevo eléctrico de tamaño compacto. Todo parecía indicar que podría tratarse de una versión con este tipo de motor con el nombre A3 e-tron, pero desde los medios alemanes apuestan a que la denominación final será la de A2 e-tron (en otros países no descartan que pudiera ser el Q2). Y utilizaría la base del ID. Polo, otorgándole un poco más de distinción como tiene hoy en día el A1 sobre el utilitario del mismo grupo.












