Con el año 2022 recién empezado, es momento de analizar cada uno de los próximos lanzamientos automovilísticos que tienen preparados los fabricantes. Entre la multitud de las novedades previstas en los meses venideros, los vehículos de tipo SUV vuelven a ser destacados protagonistas.
Para que no pierdas detalle, Autopista.es ha seleccionado los que son a nuestro juicio 10 mejores nuevos SUV que se estrenan en 2022.
Kia Sportage: gran salto generacional

Tecnología y diseño han subido mucho el nivel de esta 5ª generación del Kia Sportage. Se sustenta sobre una moderna plataforma del Grupo que contempla una amplia gama mecánica electrificada. Y el diseño de la carrocería responde al nuevo leguaje estilístico de Kia que denomina “Opuestos unidos”. Por dentro se sigue la misma tónica, y diseño y tecnología dan forma y función al nuevo Sportage. Destaca como un moderno cuadro digital configurable de 12,3 pulgadas se une a la pantalla central, también de 12,3 pulgadas, formando una amplísima superficie digital curva de alta resolución.
En el momento de su lanzamiento, el Sportage mantendrá el motor 1.6 CRDi diésel, disponible con 115 CV o 136 CV de potencia. La versión de 136 CV se ofrecerá también con sistema de microhibridación MHEV de 48V (etiqueta ECO). Unas y otras pueden asociarse al cambio manual inteligente iMT de 6 velocidades (desacopla al dejar de acelerar) o al automático de doble embrague 7DCT. En gasolina, contará con dos versiones 1.6 T-GDI, de 150 o 180 CV, con o sin sistema de microhibridación. Todas se pueden asociar a un cambio manual convencional de 6 velocidades o al automático 7DCT. Las principales novedades llegan con el estreno de un hibrido convencional de 230 CV y otro enchufable de 265 (autonomía eléctrica sobre 60 km). En ambos, el motor térmico principal es el 1.6 T-GDI de 180 CV. En el 1.6 CRDi 115 CV y 1.6 T-GDI 150 CV la tracción es siempre delantera y en las otras versiones se podrá elegir la tracción integral o directamente es la única opción.
- Más información: Kia Sportage 2022
Alfa Romeo Tonale: primer híbrido plug-in de la marca
El inédito Tonale será el primer modelo del plan estratégico de Alfa Romeo, comprometida a lanzar un modelo completamente nuevo por año de aquí hasta 2026. Y tiene ya señaladas fechas clave en el calendario: en marzo de 2022 se darán a conocer sus especificaciones definitivas y se lanzará a primeros de julio. Tendrá un tamaño cercano a los 4,40 m y finalmente se ha desarrollado sobre la misma arquitectura que el Compass, por tanto, será un coche genuino dentro de Stellantis. La gama de motorizaciones prevista contempla unidades gasolina, diésel y un híbrido enchufable cubriendo una horquilla de potencias de entre 130 a 240 CV. El PHEV combinará el motor 1.3 Turbo con dos unidades eléctricas, un sistema ya conocido en la marca que se ha revisado en estos últimos meses para mejorar su rendimiento; se ofertarán dos versiones, con 190 y 240 CV y rangos de autonomía superior a los 50 km.
- Más información: Alfa Romeo Tonale
Mercedes GLC: evolución familiar

La Clase C, presentada en 2021, sirve de preámbulo para una nueva generación de su variante SUV, el GLC, que llegará a mediados de 2022. Como la berlina, los grandes cambios vendrán no tanto en el diseño exterior como en un interior profundamente digitalizado y evolucionado con la segunda generación del sistema MBUX (pantalla central vertical de 12 pulgadas, mayor rapidez, precisión y entendimiento en la interacción hombre máquina, además llegan nuevas funciones con realidad aumentada) y la electrificación en mayor (PHEV de hasta 100 km de autonomía EV) o menor medida (MHEV 48V) de sus motores, Diesel y gasolina, de 4 cilindros todos ellos.
- Más información: Mercedes GLC
Volvo XC90: antesala de los próximos XC eléctricos
Con el nuevo concepto Recharge, Volvo avanza cómo será la tecnología de sus próximos coches eléctricos. La marca sueca asegura que para 2030 todos sus modelos serán eléctricos y señala también que, para 2022, empezaremos a conocer al sustituto del actual SUV XC90, un cero emisiones cuya imagen podría acercarse al concepto que aquí os mostramos. Empezando por el frontal, el Recharge Concept reemplaza la habitual parrilla por una estructura en forma de escudo con el emblema de Volvo iluminado. A sus lados, una nueva interpretación de las ópticas sirve de actualización a su habitual Martillo de Thor que mostraban los últimos modelos del fabricante. La carrocería, además, se muestra mucho más aerodinámica, con largos faldones, tiradores de puertas ocultos y empotrados y puertas traseras suicidas. Especialmente interesante, su zona trasera que muestra un avanzado diseño, con luces más verticales, parachoques minimalista y un pequeño y nuevo alerón. Volvo tiene la intención de desarrollar y producir las baterías de alto voltaje para sus nuevos coches eléctricos. Se dice que la segunda generación de automóviles eléctricos de Volvo, incluido el nuevo XC90 en la nueva plataforma tecnológica diseñada exclusivamente para propulsión eléctrica, ya incluirá baterías de iones de litio mejoradas, que ofrecen más autonomía y tiempos de carga más cortos.
BMW X1: paso a la tercera generación
En poco más de dos meses está previsto que BMW estrene la tercera y nueva generación del X1, uno de los vehículos de tipo SUV con mayor número de matriculaciones de la marca alemana. Desde el punto de vista técnico, toda la gama de la tercera nueva generación de este SUV se sustentará sobre una versión evolucionada de la plataforma UKL / FAAR, que actualmente montan todos los modelos compactos de BMW y MINI, incluido el Serie 2 Active Tourer recientemente desvelado, automóviles todos ellos de tracción delantera (con versiones de tracción integral) con motor ubicado en posición delantera transversal.
En su gama mecánica, una de sus versiones más atractivas será el más que probable M35i, sustentado sobre una nueva evolución del motor 2.0 TwinPower Turbo. La oferta la completarán versiones con mecánicas diésel, gasolina, híbridas enchufables e incluso una más que probable cien por cien eléctrica.
- Más información: BMW X1
VW Taigo: diversidad SUV

Entre el T-Roc y el Tiguan, VW ha encontrado hueco para un nuevo SUV de carácter urbano… y diseño coupé. Hace unos meses supimos del VW Nivus, un SUV para el mercado sudamericano y, en realidad, el Taigo es la versión para Europa que, por cierto, se fabricará en la planta Navarra de Landaben, donde se produce el Polo y el T-Cross. Técnicamente, el Taigo está basado en la plataforma de este último, con la misma distancia entre ejes pero la longitud se va hasta unos generosos 4,26 m (4,11 el T-Cross). De hecho, es incluso algo más grande que el T-Roc (4,23 m), a los que de alguna manera complementa para quien busque un atractivo diseño coupé, tendencia muy actual en el formato SUV. La gama mecánica queda compuesta por tres opciones TSI de gasolina: 1.0 TSI de 95 CV y cambio manual de cinco marchas; 1.0 TSI de 110 CV y cambio automático DSG de siete velocidades; y 1.5 TSI de 150 CV, también con el cambio DSG. Sin noticias por el momento de versiones microhíbridas etiqueta ECO. De puertas hacia dentro, la digitalización da forma y función al salpicadero, que cuenta con una generosa pantalla táctil de 10,1 pulgadas, además de un cuadro virtual cockpit. El sistema de información y entretenimiento se denominada Volks Play y contará con un gran equipamiento en conectividad y seguridad.
- Más información: VW Taigo
Nissan Qashqai e-Power
La nueva versión e-Power de este popular SUV de tamaño medio es bastante peculiar en su funcionamiento, ya que según los datos provisionales y preliminares publicados por la firma nipona, el vehículo se impulsará en todo momento a través de la electricidad proporcionada por un motor eléctrico de 140 kW (190 CV) de potencia. Desde el punto de vista técnico, es considerado como un híbrido porque el otro gran protagonista en su funcionamiento, un motor de gasolina 1.5 tres cilindros de tres cilindros, está accionado en casi todos los instantes. Sin embargo, la función de este motor término no es la de mover las ruedas, sino la de activar un generador que produce electricidad para almacenarla en su lugar natural, la batería (y de aquí al motor eléctrico, que es el que realmente impulsa las ruedas del vehículo).
- Más información: Nissan Qashqai e-Power
Honda HR-V e:HEV: con identidad y carácter propios

Honda sigue apostando por su singular hibridación e:HEV, derivada en este caso del nuevo Jazz —aunque en este caso se emplea una batería con más celdas y el sistema da algo más de potencia— y semejante en funcionamiento a la del CR-V. Honda combina un motor de gasolina de 107 CV que puede producir energía o impulsar las ruedas en situaciones concretas con un motor eléctrico de 131 CV, todo ello, con una estrategia de funcionamiento basada en tres programas diferentes: totalmente eléctrico usando la energía almacenada en sus baterías, híbrido propulsado por el motor eléctrico mientras el de gasolina funciona fabricando electricidad y un tercer modo en el que el motor de gasolina se conecta a las ruedas mediante un embrague cuando las condiciones del trazado y aceleración y son favorables. Anuncia 5,4 l/100 km de consumo medio y tiene distintivo medioambiental ECO. Su carrocería sacrifica capacidad de maletero —entre 320 y 335 litros— a cambio de una silueta con sello coupé, pero Honda sigue sacando petróleo de su habitáculo logrando amplitud y versatilidad —mantiene los asientos Magic Seats traseros cuya base se puede plegar verticalmente—. Tres niveles de acabados con precios entre los 31.140 y 36.140 euros.
- Más información: Honda HR-V e:HEV
Range Rover: aún más lujo y tecnología
Más allá de los leves cambios estéticos, la gran novedad del nuevo Range Rover 2022 será su plataforma, completamente nueva. Ahora, el gran todo terreno, y su variante Sport, emplearán la arquitectura MLA del grupo Jaguar/Land Rover, que le permitirá, entre otras cosas, adoptar nuevos sistemas de propulsión electrificados. De hecho, se espera ya en el nuevo Range Rover una variante híbrida enchufable de más rendimiento, con una unidad V8 de origen BMW, todavía sin confirmación oficial. La versión SUV Sport, más dinámica y deportiva, contará con el motor de gasolina de 6 cilindros en línea Ingenium, ya presentado recientemente con tecnología micro-híbrida de 48V y con 400 CV. También habrá versiones Diesel y un nuevo V8 turbo de 4,4 litros.
- Más información: Range Rover
¿PAGAS DEMASIADO POR TU SEGURO? ENTRA EN NUESTRO COMPARADOR Y AHORRA YA
Citroën C5 Aircross: actualización estética y técnica

El SUV medio de la firma Citroën, el C5 Aircross, acaba de estrenar una más que interesante actualización con diversos y leves cambios de diseño en el exterior y con ciertas mejoras en su equipamiento tecnológico. En el interior, nueva pantalla de mayor tamaño para el sistema multimedia y unos asientos de tipo Advanced Comfort que pasan a incluir nuevas funciones de masajes y calefacción. A nivel mecánico, se mantienen las siguientes versiones: versión diésel BlueHDi de 131 CV, variante de gasolina PureTech de 131 CV y el interesante y eficiente Hybrid con tecnología híbrida enchufable con potencia máxima de 224 CV.
- Más información: Citroën C5 Aircross