Sí, el Polo sobrevivirá finalmente. La noticia, que te la adelantamos ya a finales de noviembre cuando un alto directivo de Volkswagen confirmaba definitivamente que a lo largo de este 2025 el utilitario presentará una importante actualización, no significa sin embargo que la marca alemana no vaya a reestructurar toda su gama de modelos. Al contrario, su estrategia de simplificar toda su cartera de productos sigue adelante y concluirá, de momento, con la eliminación de otros dos coches considerados hoy residuales.
Volkswagen no contará en 2 años con ningún coche descapotable
El primero, según confirman hoy desde Alemania, será el T-Roc Cabrio, un rara-avis del mercado al ser de los pocos SUV descapotables que se comercializan, que tendrá además un importante trasfondo en la filosofía de la compañía. Y es que, tras retirar ya a lo largo de 2024 tanto el superdeportivo R8 como el A5 Cabrio que había en la gama, Volkswagen se quedará definitivamente sin ningún coche descapotable a la venta. Adiós nicho.

Esta realidad no será inminente, sino que se ejecutará a partir de 2027, en solo dos años. En esa fecha la dirección de Volkswagen tiene ya previsto discontinuar el T-Roc Cabrio, que nació como sustituto indirecto del compacto Eos. Fabricado en la planta alemana de Osnabrück, de momento directivos de la compañía ya han confirmado que están valorando “opciones para un uso diferente del sitio”, debido al vacío que quedará en la producción de esta planta ubicada en el oeste el país germano.
El T-Roc Cabrio morirá... y también el Arteon Shooting Brake
La noticia, que ha saltado a la actualidad en las últimas horas, no viene además sola. Y es que estas mismas fuentes aseguran ya que otro modelo de Volkswagen tiene los días contados en un futuro inminente. ¿Adivinas cuál es? Sí, no es muy difícil atendiendo a la gama del fabricante alemán: el Arteon.
Esta gran berlina que aún se comercializa en carrocería shooting brake en algunos mercados internacionales, no así en España donde ha desaparecido ya del catálogo oficial de la marca, dejará incluso antes de fabricarse, ya con la previsión de eliminarse de la línea de montaje a lo largo del próximo año 2026. Este modelo de momento también se fabrica en Osnabrück, por lo que la situación de la planta alemana queda en una posición bastante delicada.

El Passat ya eliminó en Europa su carrocería Sedán
Hay que recordar además que estos nuevos planes siguen marcando la estrategia de simplificación de gama de Volkswagen, que también alcanzó hace pocos meses al Passat, eliminado ya definitivamente su carrocería sedán para pasar únicamente a comercializarse en Europa ahora en su variante familiar Variant.
De no haberse relajado finalmente la regulación Euro 7 que marcará próximamente las normas de emisiones y contaminación en los nuevos coches homologados en la Unión Europea, el plan habría sido incluso más ambicioso, ya que el Polo se encontraba en el alambre y solo esta modificación final de la normativa ha permitido que Volkswagen siga apostando al pequeño utilitario superventas.

Veremos que más noticias se conocen en los próximos meses sobre los objetivos finales de la compañía, que también, desgraciadamente, ha confirmado ya que eliminará miles de puestos de trabajo en los próximos años, cerrando incluso alguna histórica planta de producción situada en Alemania. Es tiempo de cambios y readaptación a la nueva realidad de la industria del automóvil.