Se acerca la fecha definitiva: el 21 de marzo entra en vigor la nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial en España. Una ley de la que se viene hablando mucho durante el último año y de la que ya deberías estar al tanto de todas las novedades. Las más importantes las hemos ido repasando con el paso de los meses, ahora las recopilamos y las analizamos en detalle.
En el vídeo que protagoniza esta noticia podrás conocer los cambios más importantes que trae esta renovada Ley de Tráfico, que desde la DGT describen –o justifican su llegada– de la siguiente manera: “Las nuevas formas de movernos, conectarnos y comunicarnos nos exigen evolucionar. Por eso, adaptamos a los tiempos la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, una nueva reforma que mejorará la eficacia del sistema y la convivencia entre todos”.
El próximo 21 de marzo la ley de Tráfico y Seguridad Vial cambia. Y lo hace porque la forma de movernos también lo ha hecho y necesitamos encontrar una movilidad más segura, eficiente y respetuosa con todos.
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) February 15, 2022
Más información en https://t.co/MNLQj4ZPaE#NuevosTiemposNuevasNormas pic.twitter.com/xyIZsEfwxF
Como podrás ver en el vídeo, muchas de las novedades de esta nueva ley no hacen más que endurecer algunas sanciones que ya conocíamos, especialmente en lo que a pérdida de puntos se refiere –y no tanto en el apartado económico–. En resumen, estas son las multas más destacadas que trae consigo la nueva Ley de Tráfico:
- Multas por sujetar el móvil mientras conduces: 6 puntos y 200 euros.
- No usar el cinturón, sillitas o el casco en motos, o utilizarlos indebidamente: 4 puntos y 200 euros.
- Arrojar objetos (por ejemplo colillas) que puedan causar accidentes o incendios: 6 puntos y 500 euros.
- Se elimina el margen de 20 km/h para adelantar en carreteras secundarias.
- Poner en peligro a ciclistas al adelantar y nuevas normas, como tener que cambiar de carril completamente si circulamos por una vía con dos carriles en nuestro sentido: 6 puntos y 200 euros.
- No respetar las restricciones de circulación de las Zonas de Bajas Emisiones o de los protocolos anti contaminación: 200 euros.
- Parar o estacionar sobre un carril bici o vía ciclista: 200 euros.
- Llevar un detector de radar en el coche: 3 puntos y 200 euros.
- Los menores de 18 años que conduzcan un vehículo autorizado, bicicleta o VMP deben dar una tasa 0,0 en controles de alcoholemia: 500 euros.
- Hacer trampas en el examen teórico del carné de conducir o en otras pruebas relacionadas con el carné: 500 euros y la imposibilidad de presentarse a una nueva convocatoria durante seis meses.
- A partir del 6 de julio, los conductores de vehículos de transporte de personas y mercancías peligrosas deberán llevar un dispositivo antiarranque, un alcoholímetro, de forma obligatoria.
En el video que tienes a continuación repasamos estos cambios de la nueva Ley de Tráfico un poco más en profundidad. ¡Recuerda, el 21 de marzo entra ya en vigor!