Todos los medios y radares de la DGT para controlar las carreteras en el Puente de El Pilar

La DGT despliega un importante dispositivo para el Puente de El Pilar, una de las festividades que más trayectos en carretera provoca. ¡Atentos!

Todos los medios y radares de la DGT para controlar las carreteras durante el Puente del Pilar
Todos los medios y radares de la DGT para controlar las carreteras durante el Puente del Pilar

En unas pocas horas se pone en marcha el dispositivo especial de la DGT por el Puente de El Pilar. En concreto, a las 15:00 horas de este viernes 8 de octubre y se extenderá hasta la media noche del martes 12 de octubre, fiesta nacional y día de regreso de la mayor parte de los trayectos de larga distancia en los próximos días.

El Puente de El Pilar es, sin duda, una de las fechas más destacadas del año y en esta ocasión se esperan 7,2 millones de desplazamientos en lo que la DGT considera el primer puente sin apenas restricciones por la pandemia. Por supuesto, se espera que el grueso de estos desplazamientos se acumule entre las 16:00 y las 22:00 horas de este viernes y entre las 16:00 y las 23:00 horas del próximo martes 12 de octubre. En menor medida, la mañana del sábado y la tarde del domingo también se esperan complicaciones en las carreteras de mayor afluencia.

Como en otras ocasiones, Tráfico tiene preparado un dispositivo con carriles reversibles e itinerarios alternativos para garantizar la fluidez allí donde se están realizando obras que, como es de esperar, se pararán durante estos días. También se restringirá el tráfico de los camiones en lugares y horas concretas y se limitarán los eventos en los que se ocupe la calzada.

Radares fijos y móviles, furgonetas, Pegasus… lo que tiene preparado la DGT

Pero estas no son las únicas medidas que tomará la DGT. El organismo tiene claro que la vigilancia del tráfico también pasa por una puesta en marcha de todos sus recursos. Y estos recursos ya los conocemos, todo un arsenal de controladores de la velocidad, de vehículos camuflados y de vigilantes desde el aire que complicarán el viaje a quienes quieran saltarse las normas.

En la nota de prensa en la que se detallan los medios que la DGT pondrá a disposición de los agentes y de su personal, se aclara que en las carreteras tendremos que estar atentos a sus 780 radares fijos, de los cuales 92 son de tramo. Una cifra que como ya te hemos contado irá en un aumento paulatino en los próximos años.

Además, la DGT contará con la posibilidad de instalar otros 545 controles móviles de velocidad, donde los conductores serán vigilados por los radares veloláser, de tamaño contenido y casi indetectables. Para conducir más tranquilo, SocialDrive ha elaborado un mapa en el que puedes consultar los lugares donde estos controladores se han visto en mayor número de ocasiones.

Y todo ello sin contar que estaremos vigilados desde el aire con los 13 helicópteros de la propia DGT, 10 de los cuales cuentan con el potente sistema de radar Pegasus. Unos aparatos a los que hay que añadir los 39 drones que, al igual que las 216 cámaras fijas repartidas por el territorio nacional y las 15 furgonetas camufladas del organismo, vigilarán el uso del teléfono móvil y del cinturón de seguridad. Infracciones que muy pronto se castigarán con mayor dureza.

 

La verdadera razón de la DGT para eliminar el margen de 20 km/h al adelantar, negada por el Congreso.

Relacionado

La razón oculta de la DGT para eliminar el margen de 20 km/h al adelantar, tumbado por el Congreso

La mortalidad en carretera vuelve a subir y las ITV apuntan a una causa: ¿mensaje a la DGT?

Relacionado

La mortalidad en carretera vuelve a subir y las ITV apuntan a una causa: ¿mensaje a la DGT?