No solo la velocidad va a estar especialmente perseguida en 2021. Tal y como te venimos contando en los últimos meses, el Gobierno trabaja ya en un anteproyecto que modificará la actual Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos y Seguridad Vial para introducir mayores sanciones que fomenten comportamientos seguros al volante. Aún deben superar la tramitación parlamentaria, pero no tardarán en hacerse realidad.
La pérdida de 6 puntos si usamos el móvil o conducimos con él en la mano, una nueva multa de 200 euros y 3 puntos por llevar en el vehículo un detector de radar aunque no lo estés usando o la eliminación de permitir superar en 20 km/h el límite máximo de una carretera convencional a motos y coches que estén adelantando son algunas de las futuras normas que entrarán en vigor. Pero también hay novedades respecto a los sistemas de seguridad obligatorios.
En concreto, una vez aprobada la nueva ley, no utilizar los sistemas obligatorios de seguridad (como el cinturón, los sistemas de retención infantil o cascos) supondrá una penalización de 4 puntos en lugar de los 3 actuales. Pero además, con una sanción económica que se mantendrá en 200 euros, también se castigará desde ahora no solo no llevar estos sistemas, sino su mala colocación: no abrocharse bien o llevar mal puesto el cinturón, el casco o las sillitas de tus hijos, supondrá por tanto multa.
Apréndete como el abecedario las reglas de oro 👑 para ponerse el #cinturón.
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) February 2, 2021
NUNCA te lo pongas ⚠️ :
❌Por encima del abdomen
❌Retorcido
❌Con holguras
❌Sin revisar tras un accidente previo
👉 https://t.co/YHIRDfqXst#ÁtateALaVida pic.twitter.com/09aWzthCiH
Ante esta circunstancia, la DGT advierte estos días previos a la tramitación de la nueva ley de cuáles son las reglas de oro para ponerte bien el cinturón de seguridad, incidiendo en que nunca debe estar por encima del abdomen, ni retorcido, ni con holguras ni sin revisar tras un accidente previo de tráfico. En resumen, así debes abrocharte el cinturón para que funcione correctamente y no puedan multarte.
Cómo abrocharte bien el cinturón de seguridad
- BANDAS: la banda diagonal debe siempre pasar por el centro de la clavícula, entre el hombro y el cuello, mientras que la horizontal tiene que estar por debajo del abdomen.
- JAMAS RETORCIDO: una vez abrochado, tienes que asegurarte de que no esté ni enganchado ni enrollado en alguna parte. Si está retorcido, además, debes tener en cuenta que sujetará mal el peso del cuerpo, mientras que si está demasiado pegado al cuello puede causar cortes o quemaduras en caso de colisión.
- SIN HOLGURAS: una vez que coloques bien las bandas, debes tirar un poco hacia arriba de la diagonal para evitar que queden holguras y que esté firmemente sujeto.
- SIN ABRIGOS: no debes usar nunca jamás elementos para sujetarlo, como pinzas, ni tampoco prendas de vestir demasiado voluminosas y pesadas, como abrigos. Tampoco debes colocar debajo cojines o almohadones para ir más cómodo.
- ASIENTO: ten siempre en cuenta también la posición del asiento, que debe estar casi en ángulo recto, nunca demasiado inclinado al provocar de este modo el denominado “efecto submarino”. Jamás tampoco viajes con los pies en el salpicadero.
- ACCIDENTE: cambia el cinturón cuando sufras una colisión con tu coche, ya que el trenzado habrá perdido eficacia e, incluso, puede haber roturas o daños en los sistemas de anclaje.