Son tiempos realmente ajetreados para la DGT. En los últimos días se han sucedido las declaraciones sobre los futuros peajes en las grandes vías españolas, una medida que la DGT también ha defendido como medio de financiación de las mismas. Pero este mes de noviembre podemos ver otro frente para el organismo: nuevas normas y multas.
Noviembre puede ser el mes en el que termine por aprobarse la nueva Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, que supondrá una importante actualización de algunas normas, con mayores castigos para los conductores “despistados” y algunos cambios que cambian sustancialmente nuestra forma de movernos.
En primer lugar, tenemos que tener en cuenta que las leyes entran en vigor pasados 20 días desde su publicación en el BOE, para que todos los ciudadanos tengan posibilidad de ser informados. Pese a todo, en el texto se pueden especificar otros tiempos previos a estas modificaciones, por lo que deberemos esperar a su aprobación definitiva.

¿Qué cambios pueden llegar en noviembre?
Con esta fotografía en mente, los grandes cambios que llegan con la nueva ley de tráfico están relacionados con un mayor castigo a las distracciones y a aquellos elementos que puedan avisarnos de la actuación de agentes de tráfico.
El uso del teléfono móvil pasará a restar seis puntos en el carné de conducir (por los tres actuales) y la multa se mantendrá en 200 euros. La cuantía también será la misma para el cinturón de seguridad. No utilizarlo conllevará, además, la pérdida de cuatro puntos del carné, en lugar de tres como hasta ahora. Por último, contar en el coche con un detector de radar será motivo de multa, incluso sin llevarlo encendido, concretamente de 500 euros y tres puntos en el carné. Antes sólo se multaba si era utilizado.
También en carretera, los límites de velocidad cambian sensiblemente en las secundarias. Se eliminará el margen de 20 km/h para adelantar, por lo que, en todas las maniobras, el límite máximo será siempre de 90 km/h. Además, no llevar el casco puesto en moto o circular con niños que no cuenten con el sistema de retención infantil adecuado también pasará a estar castigado con cuatro puntos del carné y 200 euros de multa.

Además, los patinetes ya tienen prohibido moverse por las aceras pero, además, muy pronto tendrán que circular con casco y el Gobierno está estudiando obligar a contar con algún tipo de seguro para su uso. De todo ello habló el ministro del Interior Grande-Marlaska recientemente, quien pidió ayuda a los agentes municipales para controlar el buen uso de los vehículos de movilidad personal.
Por último, con la nueva ley de tráfico también se contemplan algunas sanciones que ya se interponen en ciudades como Madrid pero que pasarán a estar vigentes en todo el territorio nacional. Hablamos de un daño al medio ambiente que dará cobijo legal a una multa de 100 euros por estar con el coche arrancado mientras estamos parados o estacionados.