El entorno urbano es una de las grandes prioridades del Gobierno en materia de movilidad para el futuro cercano. Así lo ha hecho saber el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska en el VI Encuentro de Ciudades por la Seguridad Vial y la Movilidad Sostenible que se está desarrollando en Zaragoza, donde ha expresado su intención de reducir las víctimas mortales a la mitad en los próximos años.
En dicho foro, Grande-Marlaska ha hecho hincapié en el lento descenso de heridos y fallecidos en el entorno urbano si se compara con las vías rápidas. En la última década, la siniestralidad en carretera ha caído un 42 por ciento, muy lejos de la bajada del 11 por ciento que se ha experimentado en ciudades. En 2020, y pese a las restricciones por la pandemia, en el entorno urbano fallecieron 395 personas, de las cuales el 80 por ciento eran usuarios vulnerables y 153 muertos eran peatones.
Por ello, el ministro ha querido reiterar los esfuerzos que se están haciendo a este respecto. Recordemos que la velocidad en las calles de un solo carril por sentido se limitará a 30 km/h en todas las ciudades que no estén aplicando ya esta norma. Pero, además, ha pedido la colaboración de los medios de control necesarios para garantizar que la acera es un espacio exclusivo para el peatón y ha recordado que ni ciclistas ni usuarios de vehículos de movilidad personal pueden circular por ellas.
El problema, además, se acentúa entre las personas mayores. El 65 por ciento de los peatones fallecidos en el entorno urbano el año pasado eran mayores de 65 años. “Me permito haceros un llamamiento a todas las administraciones para que, entre todas, garanticemos la disponibilidad de itinerarios peatonales accesibles, continuos y seguros”, ha recalcado Grande-Marlaska, quien ha hecho hincapié en que las aceras deben ser “espacios públicos en los que debemos garantizar la accesibilidad universal y segura de colectivos como los niños, las personas de edad avanzada o las de movilidad reducida.
Por último, el Gobierno también lanza un aviso a los usuarios de vehículos de movilidad personal, asegurando que pretende regular sus características técnicas, la edad mínima para su uso, el equipamiento de seguridad necesario e, incluso, están estudiando la posibilidad de obligar a sus usuarios a contar con un seguro.