El coche barato es el favorito en España. El MG ZS se ha convertido en el modelo más vendido durante el pasado mes de agosto, con 1.949 unidades, mientras que en el acumulado del año el Dacia Sandero sigue en lo más alto del ranking con 18.283 unidades comercializadas.
Las marcas chinas han irrumpido en el mercado con productos a la vez atractivos y asequibles, como el MG4, el propio MG ZS, el DFSK 500 o el BYD Dolphin. Y junto a ellos, los coches de Dacia, sinónimo siempre de low cost o bajo precio, pero que también han dado un importante salto de calidad. Solo hace falta ponerse al volante de un Dacia Duster, Sandero o Jogger para comprobarlo.

Y si hablamos de coche familiar bueno y barato por excelencia en España hay que hablar del Dacia Jogger, la opción ideal para los que buscan un coche de 7 plazas. Pero al Jogger le ha salido competencia. Y es este coche, también de 7 plazas, que puede admitir infinitas opciones de configuración del espacio interior, muy práctico y espacioso y, a diferencia del Jogger, con una variante 100% eléctrica.
Llega el nuevo Renault Grand Kangoo
Han pasado 25 años desde que el Renault Kangoo fuese el encargado de estrenar el segmento de los MPV o monovolúmenes lúdicos, con un diseño único y una practicidad de primer nivel. Pionero en multitud de funcionalidades, como en el uso de la primera puerta lateral corredera, Renault ha vendido ya más de 4,4 millones de Kangoo en 50 países de todo el mundo y la versión eléctrica es la más vendida de su segmento desde 2011.

La tercera generación del Kangoo, lanzada en 2021, estrena ahora una versión con 7 plazas, con asientos independientes y modulables. Además, este nuevo modelo cuenta con el habitáculo y el espacio de carga más grandes de la historia del Kangoo y también estará disponible con una variante E-Tech 100% eléctrica.
Un espacio interior con hasta 1.024 configuraciones distintas
El nuevo Renault Grand Kangoo cuenta con 3 asientos independientes en la segunda fila y 2 en la tercera, de forma que pueden viajar cómodamente 7 adultos. Estos 5 asientos, además, son deslizantes, plegables y desmontables, y permiten nada menos que hasta 1.024 configuraciones distintas.
Puedes quitar los tres asientos de la fila central, así como los dos asientos de la fila trasera, lo que aumentará la capacidad de carga de los 500 litros (con todos los asientos instalados) a la friolera de 3.750 litros, siempre que el asiento del pasajero delantero esté abatido.

Entrar y salir de la tercera fila es muy sencillo gracias a las puertas correderas dobles que miden 83 centímetros (18 cm más en comparación con el Kangoo estándar).
Se pueden meter artículos de hasta 3,11 m en el interior después de plegar el asiento del pasajero delantero. Además, en todo el habitáculo hay más de 58 l de espacio de almacenamiento, incluido un cajón deslizante y bandejas de almacenamiento debajo de la segunda fila de asientos. Los pasajeros de atrás tienen mucho espacio para la cabeza gracias a la línea del techo plano y se benefician de 164 mm de espacio para las rodillas. Renault planea vender el Renault Kangoo 2024 con un portón trasero acristalado de serie, pero también será posible contar puertas traseras 2/3-1/3 para facilitar el acceso al maletero, especialmente cuando la altura al techo es una limitación.
Variante 100% eléctrica con 265 km de autonomía
El nuevo Grand Kangoo estará disponible con dos motorizaciones térmicas: un 1.3 TCe de gasolina de 130 CV versátil, dinámico y de bajo consumo, disponible con caja manual de 6 velocidades y con caja automática de 7; y en diésel, con un 1.5 Blue dCi de 95 CV, eficiente y económico, disponible solo con caja manual de 6 velocidades.

Pero la gran novedad es el nuevo Gran Kangoo E-Tech 100% eléctrico, con un motor de 90 kW (121 CV) y una batería de iones de litio con una capacidad útil de 45 kWh, con lo que se consigue una autonomía de hasta 265 km en ciclo WLTP.
El Grand Kangoo podrá cargar hasta 22 kW en corriente alterna (del 15 al 80% en 2 horas y 40 minutos) y hasta 80 kW en corriente continua (170 km de autonomía en 27 minutos). Con tan solo 10 minutos en un punto de carga de 80 kW (corriente continua) será posible, según Renault, recuperar 80 km de autonomía.