La revolución que llega en Dacia: así cambiará el nuevo Sandero, el coche más vendido en España

El coche más vendido en España se convertirá en un coche 100% eléctrico antes de que finalice esta década. La cuarta generación del Dacia Sandero estará lista probablemente en 2027 y compartirá muchos elementos con los también esperadísimos Renault 4 y 5.

El Dacia Sandero es el coche más vendido en España hasta julio
El Dacia Sandero es el coche más vendido en España hasta julio

El Dacia Sandero no para de acumular éxitos. Mientras que en España es el modelo más vendido en lo que llevamos de 2023, con 16.481 unidades comercializadas entre enero y julio, también fue el segundo modelo más vendido en el mercado europeo el año pasado, dejando atrás a vehículos como el Volkswagen T-Roc, Fiat 500, Volkswagen Golf o Toyota Yaris.

Presentado en 2008, la tercera generación de este coche utilitario low cost se lanzó en 2020. Sin embargo, con la prohibición de vender vehículos nuevos con motor de combustión en Europa ya a partir de 2035 y la inminente norma anticontaminación Euro 7, es más que probable que esta sea la última con motores de combustión.

Dacia Sander IV ya 100% eléctrico

Desde entonces, los rumores y las informaciones sobre la próxima generación del Dacia Sandero se han ido sucediendo y ahora son nuestros colegas de Motor 1 en Italia los que nos traen estas imágenes de cómo podría ser esta cuarta generación del Dacia Sandero IV, un modelo que se transformará en un coche 100% eléctrico en el año 2027 y que tendrá muchos guiños al diseño del concepto Bigster presentado hace ya más de dos años, en enero de 2021.

Y si bien todavía no hay nada confirmado oficialmente, Denis Le Vot, CEO de Dacia, ya dio algunas pistas en una entrevista con la revista Autocar. Parece que la marca rumana no abandonará el segmento B con el nuevo Sandero y mantendrá sus dimensiones como coche utilitario. También se espera que Dacia apueste por el diseño de la parrilla de sus últimos modelos presentados, con una línea de cintura más alta, así como unos pasos de rueda más anchos para una apariencia más robusta.

Seguirá los pasos de Renault 4, Renault 5 y Nissan Micra

A partir de 2024 todos los Dacia se construirán sobre la plataforma CMF-B de Renault, mientras que las versiones eléctricas se basarán en la arquitectura CMF-B EV correspondiente. Es decir, que el Sandero compartirá muchos elementos técnicos con los futuros coches eléctricos pequeños de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, entre los que se incluyen los nuevos Renault 4, Renault 5 y Nissan Micra.

Dacia Bigster Concept
Dacia Bigster Concept

Además, para mantener su etiqueta de precio asequible, el Sandero EV probablemente recurrirá a un paquete de batería más pequeño que, por ejemplo, el del futuro Renault 5. El CEO de la marca, Le Vot, incluso ha confirmado que el modelo tendrá una “autonomía más pequeña y tiempos de recarga más largos que sus rivales”, algo que no debería ser considerado una sorpresa ya que hablamos de un coche más económico. Dacia comercializa actualmente el modelo eléctrico más barato en el mercado europeo, el Dacia Spring, que será reemplazado por un nuevo modelo montado sobre una plataforma diferente a la del Sandero el próximo año.

 

Dacia Sandero 2021

Galería relacionada

El Dacia Sandero se prepara para una revolución

Dacia Sandero y Seat Ibiza, los utilitarios más vendidos en España

Relacionado

Dacia Sandero vs Seat Ibiza: ¿cuál es el mejor utilitario? Los dos más vendidos, frente a frente

Los Dacia Sandero, Duster, Jogger y Spring 2023 se visten su traje más aventurero

Relacionado

Los Dacia Sandero, Duster, Jogger y Spring 2023 se visten su “traje” más aventurero