Presentado como concepto en 2021, tras una petición expresa de Luca de Meo, el hermano mayor del Dacia Duster llegará a los concesionarios a mediados de 2025 con una estética muy parecida a la del prototipo. Y según apuntan nuestros compañeros de L`Argus, David Durand, jefe de diseño de Dacia, ha reconocido que no es habitual presentar un vehículo cuatro años antes de su lanzamiento. De hecho, este concepto encarna el nuevo posicionamiento de Dacia en el segmento C de vehículos compactos, una categoría que se enriquecerá con tres nuevos coches de Dacia, con el Bigster a la cabeza.
Un Dacia Duster XL
Estéticamente, no habrá muchas sorpresas. El Bigster será similar al nuevo Duster, al menos hasta las puertas trasera. A partir de ahí es donde comenzarán las diferencias, motivadas principalmente por la mayor distancia entre ejes del Bigster y por el voladizo trasero, siendo la longitud total de aproximadamente 4,60 metros. En términos estéticos, esto dará lugar a una puerta trasera más larga, una luneta trasera específica y una zaga cuadrada, imprescindibles para acomodar hasta siete personas u ofrecer un gran volumen de carga, como así apunta el Bigster.

El habitáculo será similar, salvo por la tercera fila de asientos. Encontraremos también pantallas digitales y un techo solar panorámico, una novedad para Dacia. En el lado mecánico, también se esperan novedades.
Para reducir las emisiones de CO2, Dacia electrificará sus motores con, como mínimo, una hibridación ligera (MHEV) de 48V en el 1.2 de tres cilindros. El Bigster contará en su lanzamiento con la versión 1.2 MHEV de 140 CV (con o sin GLP), así como con un sorprendente tope de gama: el 1.2 48V de 140 CV GLP asociado al nuevo cambio de doble embrague y una transmisión 4x4 electrificada. El Bigster inaugurará un diferencial eléctrico e-AWD en el eje trasero. Y tampoco se descarta que la gama arranque con una versión 1.2 de 120 CV.

Nueva motorización híbrida
Al igual que el Jogger y el nuevo Duster, el Bigster ofrecerá una versión híbrida autorrecargable. No será el actual 1.6 Hybrid de 140 CV sino la segunda generación del sistema “E-Tech Small”. El motor 1.6 será sustituido por un 1.8 de ciclo Atkinson, mientras que la transmisión irá asociada a un nuevo motor eléctrico desarrollado por la start-up francesa Whylot y producido por el grupo Renault. Además, según nuestras fuentes, este nuevo 1.8 híbrido más potente se producirá en Rumanía. El SUV familiar también se ofrecerá más adelante con una versión híbrida enchufable con el fin de reducir la huella de CO2 del fabricante.
Precio y comercialización del Dacia Bigster
Si algunos medios hablan ya de una subida de precios, el modelo de entrada deberá rondar los 22.000 € según apuntan desde L`argus. Esto quiere decir que será 3.000 € superior al del Duster, aunque la gama del Bigster abandonará los acabados y las motorizaciones más básicas. Pero incluso en su variante híbrida autorrecargable, el SUV familiar tendrá un precio de derribo, sobre todo si tenemos que la mayoría de SUV compactos tienen una tarifa por encima de los 35.000 euros. Denis Le Vot, CEO de Dacia, cuenta precisamente con este argumento para robar clientes a la competencia.
Dacia Bigster (2025). Prix, infos... tout savoir sur le grand frère du Duster https://t.co/nnTxQSgWRb
— L'argus (@Largus_auto) July 19, 2023
En cuanto a las fechas de comercialización, las primeras unidades llegarán a mediados de 2025 debido a un pequeño retraso en el cronograma de producción de la marca rumana. El Bigster se fabricará en la factoría de Mioveni, en Rumanía, en la misma línea de producción que el Duster. Y para aquellos que busquen un vehículo familiar que no sea SUV, Dacia lanzará también otros dos modelos a partir de 2026 que compartirán la base técnica del Bigster.