Sólo hay un SUV en la categoría del Dacia Duster más barato que él —su versión TCe ECO-G cuesta 17.740 €, tiene distintivo ECO por ser un vehículo de GLP y su depósito ofrece ahora 48,9 litros, más del doble que antes—: el MG ZS de 1.5 VTi-Tech con 106 CV, un coche de acabados más vistosos pero que no tiene las ventajas de uso de la citada versión de Dacia por su distintivo medioambiental. Y sólo hay otro SUV que cueste menos y tenga más potencia que el Duster TCE de 131 CV de nuestra prueba —se vende en dos versiones, por 19.590 y 21.240 euros—: el SsangYong Tivoli G15T de 163 CV, un modelo con el que la economía de compra se irá diluyendo poco a poco con la de uso ya que la eficiencia no es su mejor punto fuerte.
Las grandes mejoras de Dacia... y del Duster
Pero hay más hitos en la gama Duster: el dCi de 116 CV es, también, el SUV con tracción total más asequible de cuantos puedes encontrar en su categoría. Barato, sí.. en comparación con la competencia directa, a la vista está. Descuidado, para nada. Cada vez menos de hecho siempre que admitas que la contención de costes de la marca es lo que realmente te permite acceder a una verdadera compra maestra sin dejarte un riñón, dando prioridad absoluta a aspectos puramente prácticos. Eso sí, hay que reconocer que la reciente renovación —junto con la incorporación de nuevos modelos, como el Jogger, o tecnologías, como el Jogger Híbrido… también el más barato entre modelos con este sistema de propulsión— le han sentado de perlas a Dacia en general y al Duster en particular.

A parte del nuevo diseño con la imagen de marca actualizada, en este modelo hay mejoras en el Cx, las tapicerías de los asientos tienen más calidad y los reposacabezas son distintos. Faros y pilotos cambian también ligeramente mientras que Dacia ha optado por montar en los 4x2 neumáticos con un 10% menos de resistencia a la rodadura —Continental Eco Contact6 215/60 R17 96 H en la unidad probada— y también afinar la dirección dotándola de una asistencia algo más firme en su punto central, aunque sin alcanzar aún el tacto perfecto.
Mejoras que se ven —ahora parece incuestionablemente un coche más moderno y sugerente— y se sienten, aunque el verdadero efecto sorpresa es, precisamente, este motor TCE/130 con el que hemos tenido ocasión de hacer cientos y cientos de kilómetros demostrando ser un propulsor verdaderamente eficiente y solvente. Se trata, como seguro que sabes, del propulsor de cuatro cilindros y 1.333 cm3 compartido con Renault, Nissan o Mercedes, con diferentes evoluciones según la marca que lo utilice —microhibridación, desconexión de cilindros, etc— aunque la buena base es lo que verdaderamente cuenta tal como lo demuestra ese Duster.
Ágil andar
Se trata de un motor que mueve con éxito modelos más voluminosos y pesados del grupo y que, al menos desde más humilde opinión, no siempre lo hace mejor cuanto más potencia tiene: un Nissan Qashqai de 140 CV va más "fino" y equilibrado que la versión de 160 CV, precisamente porque las versiones de menor potencia de este 1.333 litros tienen una curva de par más eficiente que es lo que verdaderamente te va a proporcionar velocidad en el día a día, repuestas ágiles y eficaces sin necesidad de utilizar marchas cortas, acelerar demasiado o apurar el motor.

Precisamente por ello, este Duster es un coche tan agradable de usar en el sentido estrictamente mecánico al disponer de un motor siempre "lleno" y que incluso puedes conducir de forma, digamos, despreocupada, sin necesidad de estar cambiando constantemente de marcha o evitar que el motor caiga de determinado número de vueltas. Incluso cuando la tipología del terreno no es favorable —he viajado con él a la costa saliendo desde Madrid con el coche a media carga y podría haber realizado el 90% o más del trayecto sin sacar la sexta marcha—, el TCe/130 demuestra ser un propulsor con mucho fondo.
La ventaja de este SUV, además, es que es un coche relativamente ligero —aunque no muy aerodinámico— algo que el motor lo aprovecha por partida doble: esa solvente respuesta, de un lado, y una más que notable eficiencia, de otro: los 500 km cubiertos en autopista circulando a velocidad legal se saldaron con 6,3 l/100 km, cifra que no está nada mal para la exigencia del trayecto. Puedes hacer carretera con medias inferiores a 5 l/100 km si te preocupas de conducir con suavidad, o rigurosa utilización urbana con un consumo de 6,5 l/100 km.

Además de por el citado propulsor, la calidad de vida en el Duster procede de una suspensión realmente formidable que absorbe con calidad las irregularidades del terreno así como un aislamiento más que bien logrado, tanto en lo que respecta a enclavamiento mecánico o ruido de aire rozando contra la carrocería —no tanto el de rodadura— así como unos mandos que, en general, se usan con bastante suavidad, a lo que hay que sumar un comportamiento muy noble que para nada proporciona inseguridad.
Conclusión: el verdadero 4L de Renault
No hay rincón en España donde no encuentres un Duster... En grandes ciudades, en carretera, pequeños pueblos o en el lugar más recóndito fuera del asfalto. El Duster es un perfecto coche para todo y todos, especialmente aquellos que entienden el automóvil desde un sentido práctico. Sigue siendo un coche barato para lo que ofrece, pero olvídate ya del término "low-cost".

Ficha técnica del Dacia Duster TCe/130
- Precio:19.890 €
- Potencia: 131 CV/5.000 rpm.
- Par: 240 Nm/1.600 rpm.
- Consumo medio: 6,2 l/100 km.
- Motor: Delantero transversal de 4 cil en línea. 1.333 cm3. Inyección directa de gasolina con turbocompresor.
- Dimensiones: 4,34 x 1,80 x 1,69 m.
- Peso: 1.384 kg.
- Maletero: 445 l.
Mediciones Centro Técnico del Dacia Duster TCe/130
- Aceleración 0-50 km/h: 3.78 s.
- Aceleración 0-80 km/h: 7,05 s.
- Aceleración 0-100 km/h: 10,74 s.
- Aceleración 0-120 km/h: 14,63 s.
- Aceleración 0-400 m: 17,44 s.
- Aceleración 0-1.000 m: 32,01 s
- Adelantamiento 20-50 km/h en 2ª: 2,99 s.
- Adelantamiento 20-120 km/h desde 2ª: 13,22.
- Adelantamiento 60-120 km/h en 3ª: 9,75 s.
- Adelantamiento 80-120 km/h en 4ª: 7,86 s.
- Adelantamiento 80-120 km/h en 5ª: 10,50 s.
- Adelantamiento 80-120 km/h en 6ª: 13,21 s
- Frenada 140-0 km/h: 73,82 m.
- Frenada 120-0 km/h: 53.71 m.
- Frenada 100-0 km/h: 37,61 m.
- Frenada 80-0 km/h: 24,17 m.
- Frenada 50-0 km/h: 9,37 m.
- Sonoridad 50 km/h: 62,8 dB.
- Sonoridad 80 km/h: 68,6 dB.
- Sonoridad 100 km/h: 69,5 dB.
- Sonoridad 120 km/h: 72,3 dB.
- Sonoridad 140 km/h: 74,7 dB
- Consumo en prueba en carretera: 5,8 l/100 km.
- Consumo en prueba en autopista: 6,3 l/100 km.
- Consumo en prueba en ciudad: 6,5 l/100 km.
- Consumo en prueba medio: 6,2 l/100 km.
- Autonomía: 800 km
- Neumáticos unidad de pruebas: Continental EcoContact6 215/60 R17 96H.